Para abastecer al mercado europeo, Piporé presentó un nuevo sistema de secado (e invirtió más de $ 170 millones para adecuar su creciente producción)

La cooperativa de Santo Pipo invirtió más de $ 172 millones para adecuar su producción a la creciente y rentable demanda de la Unión Europea. El nuevo equipamiento permite que la yerba se seque sin contacto con humo o residuos provenientes de la combustión.

Image description

Este nuevo secadero con sistema de calefacción indirecta está listo para comenzar a operar dentro de la planta yerbatera de Piporé, ubicada en Santo Pipó. A diferencia de los secaderos tradicionales, en este caso, la yerba mate no entra en contacto en ningún momento con el fuego o el humo, por lo que no contiene HAPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos), residuos que quedan tras la combustión. Como resultado se obtiene un producto sin sabor u olor a humo.


Alemania y otros países de Europa ya no permiten más el ingreso de yerba mate que contienen HAPS, es por esto que Piporé, empresa mayormente exportadora debió atender a este reclamo y así surgió la necesidad de contar con esta forma de secado.

No son muchas las empresas que ofrecen yerba libre de HAPS, por lo que hoy la preocupación más grande que tiene la empresa, no es la competencia, sino poder cubrir la gran demanda que tienen actualmente. 

La única forma de lograr que no haya residuos de la combustión en la yerba mate es hacer un secado indirecto. De manera tal de que, a través de grandes quemadores se levanta hasta 800 grados de temperatura con un sistema de más de 320 caños que son los que conducen el aire caliente e ingresan a la cámara de secado de forma indirecta a través de dichos caños.

Estos quemadores trabajan con chips de madera, pero como el fuego sólo entra en contacto de forma indirecta con la yerba, no hace falta que sea madera de alta calidad.

El tablero de control puede ser manejado desde el celular, a través de una aplicación. Desde el celular se puede controlar la temperatura tanto de los quemadores como de los caños, durante todo el proceso y se pueden hacer modificaciones en base a esto. La aplicación envía una alerta cuando se salen de rango las temperaturas. Claramente la tecnología de punta es muy buena para esto y aporta un gran plus.

“Era hacer este paso o quedarnos fuera del mercado”, contó Raúl Karaben, presidente de la cooperativa, a Economis. El mercado alemán había sido recuperado con otro proveedor, pero ahora la búsqueda es ir por más. Pasar de siete a catorce contenedores. “El diferencial es el precio. Eso justifica la inversión”, indicó. De todos modos, sostuvo que para que sea rentable la exportación, se debe actualizar el dólar agro. “De 300 a 350 o un poco más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta en el Top Tres de Mejores empresas para Trabajar en Argentina 2025

Konecta Argentina se ubicó entre las tres mejores empresas para trabajar en el país, de acuerdo con la organización Great Place to Work (GPTW) 2025. En esta edición, la compañía se ubicó en el puesto N° 3 en el ranking correspondiente a la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores, completando el podio junto con Accenture y Banco Macro. De esta manera, la firma consolida su cultura organizacional centrada en las personas.

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza (con un imponente local y una propuesta sustentable)

McDonald’s estará nuevamente en el Lollapalooza de Argentina, el festival de música más influyente del mundo, que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro los días 21, 22 y 23 de marzo. Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 metros cuadrados, con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento.

La madera que se come: el fenómeno de Yacaratia Delicatessen

La empresa Yacaratia Delicatessen, de Eldorado, ha ganado notoriedad por su producto innovador: la madera comestible. Este alimento único ha llamado la atención tanto a nivel local como internacional, y su famoso alfajor de madera se ha viralizado en las redes sociales. 

Baja de impuestos en Chaco: un alivio fiscal para sectores clave

La provincia del Chaco ha anunciado un paquete de medidas impositivas que busca aliviar la carga fiscal sobre diversos sectores productivos, comerciales e industriales de la provincia. Este paquete incluye una reducción progresiva de la alícuota general de ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 2,9% en los próximos dos años. Además, se aplicarán reducciones específicas para sectores clave, como el primario, que verá su alícuota reducirse de 0,75% a 0,50%, y el mayorista, que se mantendrá en 2,9%.

De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Crisis agropecuaria sin precedentes (el campo chaqueño necesita respuestas urgentes)

El sector agropecuario chaqueño atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía que azota a la región, la más severa en los últimos 70 a 80 años, ha generado pérdidas millonarias y una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dio voz a esta difícil situación, alertando sobre la gravedad del panorama.