Para abastecer al mercado europeo, Piporé presentó un nuevo sistema de secado (e invirtió más de $ 170 millones para adecuar su creciente producción)

La cooperativa de Santo Pipo invirtió más de $ 172 millones para adecuar su producción a la creciente y rentable demanda de la Unión Europea. El nuevo equipamiento permite que la yerba se seque sin contacto con humo o residuos provenientes de la combustión.

Este nuevo secadero con sistema de calefacción indirecta está listo para comenzar a operar dentro de la planta yerbatera de Piporé, ubicada en Santo Pipó. A diferencia de los secaderos tradicionales, en este caso, la yerba mate no entra en contacto en ningún momento con el fuego o el humo, por lo que no contiene HAPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos), residuos que quedan tras la combustión. Como resultado se obtiene un producto sin sabor u olor a humo.


Alemania y otros países de Europa ya no permiten más el ingreso de yerba mate que contienen HAPS, es por esto que Piporé, empresa mayormente exportadora debió atender a este reclamo y así surgió la necesidad de contar con esta forma de secado.

No son muchas las empresas que ofrecen yerba libre de HAPS, por lo que hoy la preocupación más grande que tiene la empresa, no es la competencia, sino poder cubrir la gran demanda que tienen actualmente. 

La única forma de lograr que no haya residuos de la combustión en la yerba mate es hacer un secado indirecto. De manera tal de que, a través de grandes quemadores se levanta hasta 800 grados de temperatura con un sistema de más de 320 caños que son los que conducen el aire caliente e ingresan a la cámara de secado de forma indirecta a través de dichos caños.

Estos quemadores trabajan con chips de madera, pero como el fuego sólo entra en contacto de forma indirecta con la yerba, no hace falta que sea madera de alta calidad.

El tablero de control puede ser manejado desde el celular, a través de una aplicación. Desde el celular se puede controlar la temperatura tanto de los quemadores como de los caños, durante todo el proceso y se pueden hacer modificaciones en base a esto. La aplicación envía una alerta cuando se salen de rango las temperaturas. Claramente la tecnología de punta es muy buena para esto y aporta un gran plus.

“Era hacer este paso o quedarnos fuera del mercado”, contó Raúl Karaben, presidente de la cooperativa, a Economis. El mercado alemán había sido recuperado con otro proveedor, pero ahora la búsqueda es ir por más. Pasar de siete a catorce contenedores. “El diferencial es el precio. Eso justifica la inversión”, indicó. De todos modos, sostuvo que para que sea rentable la exportación, se debe actualizar el dólar agro. “De 300 a 350 o un poco más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.