Para abastecer al mercado europeo, Piporé presentó un nuevo sistema de secado (e invirtió más de $ 170 millones para adecuar su creciente producción)

La cooperativa de Santo Pipo invirtió más de $ 172 millones para adecuar su producción a la creciente y rentable demanda de la Unión Europea. El nuevo equipamiento permite que la yerba se seque sin contacto con humo o residuos provenientes de la combustión.

Image description

Este nuevo secadero con sistema de calefacción indirecta está listo para comenzar a operar dentro de la planta yerbatera de Piporé, ubicada en Santo Pipó. A diferencia de los secaderos tradicionales, en este caso, la yerba mate no entra en contacto en ningún momento con el fuego o el humo, por lo que no contiene HAPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos), residuos que quedan tras la combustión. Como resultado se obtiene un producto sin sabor u olor a humo.


Alemania y otros países de Europa ya no permiten más el ingreso de yerba mate que contienen HAPS, es por esto que Piporé, empresa mayormente exportadora debió atender a este reclamo y así surgió la necesidad de contar con esta forma de secado.

No son muchas las empresas que ofrecen yerba libre de HAPS, por lo que hoy la preocupación más grande que tiene la empresa, no es la competencia, sino poder cubrir la gran demanda que tienen actualmente. 

La única forma de lograr que no haya residuos de la combustión en la yerba mate es hacer un secado indirecto. De manera tal de que, a través de grandes quemadores se levanta hasta 800 grados de temperatura con un sistema de más de 320 caños que son los que conducen el aire caliente e ingresan a la cámara de secado de forma indirecta a través de dichos caños.

Estos quemadores trabajan con chips de madera, pero como el fuego sólo entra en contacto de forma indirecta con la yerba, no hace falta que sea madera de alta calidad.

El tablero de control puede ser manejado desde el celular, a través de una aplicación. Desde el celular se puede controlar la temperatura tanto de los quemadores como de los caños, durante todo el proceso y se pueden hacer modificaciones en base a esto. La aplicación envía una alerta cuando se salen de rango las temperaturas. Claramente la tecnología de punta es muy buena para esto y aporta un gran plus.

“Era hacer este paso o quedarnos fuera del mercado”, contó Raúl Karaben, presidente de la cooperativa, a Economis. El mercado alemán había sido recuperado con otro proveedor, pero ahora la búsqueda es ir por más. Pasar de siete a catorce contenedores. “El diferencial es el precio. Eso justifica la inversión”, indicó. De todos modos, sostuvo que para que sea rentable la exportación, se debe actualizar el dólar agro. “De 300 a 350 o un poco más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.