Para abastecer al mercado europeo, Piporé presentó un nuevo sistema de secado (e invirtió más de $ 170 millones para adecuar su creciente producción)

La cooperativa de Santo Pipo invirtió más de $ 172 millones para adecuar su producción a la creciente y rentable demanda de la Unión Europea. El nuevo equipamiento permite que la yerba se seque sin contacto con humo o residuos provenientes de la combustión.

Image description

Este nuevo secadero con sistema de calefacción indirecta está listo para comenzar a operar dentro de la planta yerbatera de Piporé, ubicada en Santo Pipó. A diferencia de los secaderos tradicionales, en este caso, la yerba mate no entra en contacto en ningún momento con el fuego o el humo, por lo que no contiene HAPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos), residuos que quedan tras la combustión. Como resultado se obtiene un producto sin sabor u olor a humo.


Alemania y otros países de Europa ya no permiten más el ingreso de yerba mate que contienen HAPS, es por esto que Piporé, empresa mayormente exportadora debió atender a este reclamo y así surgió la necesidad de contar con esta forma de secado.

No son muchas las empresas que ofrecen yerba libre de HAPS, por lo que hoy la preocupación más grande que tiene la empresa, no es la competencia, sino poder cubrir la gran demanda que tienen actualmente. 

La única forma de lograr que no haya residuos de la combustión en la yerba mate es hacer un secado indirecto. De manera tal de que, a través de grandes quemadores se levanta hasta 800 grados de temperatura con un sistema de más de 320 caños que son los que conducen el aire caliente e ingresan a la cámara de secado de forma indirecta a través de dichos caños.

Estos quemadores trabajan con chips de madera, pero como el fuego sólo entra en contacto de forma indirecta con la yerba, no hace falta que sea madera de alta calidad.

El tablero de control puede ser manejado desde el celular, a través de una aplicación. Desde el celular se puede controlar la temperatura tanto de los quemadores como de los caños, durante todo el proceso y se pueden hacer modificaciones en base a esto. La aplicación envía una alerta cuando se salen de rango las temperaturas. Claramente la tecnología de punta es muy buena para esto y aporta un gran plus.

“Era hacer este paso o quedarnos fuera del mercado”, contó Raúl Karaben, presidente de la cooperativa, a Economis. El mercado alemán había sido recuperado con otro proveedor, pero ahora la búsqueda es ir por más. Pasar de siete a catorce contenedores. “El diferencial es el precio. Eso justifica la inversión”, indicó. De todos modos, sostuvo que para que sea rentable la exportación, se debe actualizar el dólar agro. “De 300 a 350 o un poco más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.