¡Pacú con onda! Rosamonte apuesta al sabor con innovación (llega el pacú versión nuggets)

La conocida empresa Hreñuk S.A., famosa por su yerba Rosamonte y con una fuerte presencia en el mundo alimenticio, está dando un paso más allá con una apuesta innovadora: convertir recortes de pacú en nuevos productos con alto valor agregado.

Image description

En alianza con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), están transformando partes del pescado que antes casi no se usaban en alimentos listos para disfrutar, con buen sabor, buena pinta y totalmente seguros.

¿La idea? Aprovechar todo lo que da el pacú, un pez estrella de la acuicultura argentina por su carne rica, crecimiento rápido y potencial para ayudar al desarrollo local y la seguridad alimentaria. Desde su centro de cultivo y planta procesadora en Apóstoles, Hreñuk está innovando para que el pescado no solo se venda entero o sin espinas, sino también en formato snack o listo para cocinar.

Gracias al trabajo conjunto con el equipo del INTI, ya se desarrollaron dos productos: uno en formato natural y otro rebozado y prefrito (tipo nugget de pacú), usando ingredientes simples y accesibles. 

Además, el INTI no solo colaboró con la receta, sino que ayudó a diseñar toda la línea de producción para que encaje perfecto en la planta actual de la empresa: desde el picado del pescado hasta el empaquetado final. El proceso incluye mezclado, formado, rebozado, prefritado y congelado.

Este proyecto no solo amplía el catálogo de productos de Hreñuk, sino que también muestra cómo se puede innovar, cuidar el ambiente y sacar el máximo valor de lo que ya se tiene, sin desperdiciar nada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.