OTG eventos lleva su Congreso de Créditos y Cobranzas por primera vez a la región NEA del país

El encuentro entre los principales referentes de la industria del crédito y la cobranza se llevará a cabo en el Amerian Hotel Casino Gala, el próximo 26 de julio.

Image description

Se trata de un evento en el cual los principales decisores brindarán su experiencia y conocimiento en pos de lograr un mayor crecimiento empresarial y mejorar la rentabilidad de los negocios. Con temáticas y disertantes confirmados, la 1ª JNCC 2017 está destinada a generar un espacio de networking, pensando en el desarrollo de las relaciones comerciales.

El evento se desarrollará en el Amerian Hotel Casino Gala, sito en Juan Domingo Perón Nº 330, de la Ciudad de Resistencia, Chaco.

A continuación, algunos de los temas que se estarán desarrollando:

- Drivers del consumo – Situación actual y perspectivas

Se abordarán temas de coyuntura, se analizarán los drivers que permiten comprender el estado actual y las perspectivas para la industria del crédito y las cobranzas. Se mostrará el Score de Riesgo Sectorial, un modelo de atractividad, mapeo y georreferenciación de actividad económica por zona geográfica.- A cargo de Henry Lubel -Director de Contenido Claves Información Competitiva S.A.-

- Neurociencia aplicada a la negociación de cobranzas

La emocionalidad de las decisiones. Los descubrimientos y reafirmaciones que ha realizado la Neurociencia en el estudio del cerebro humano y como incide en la Gestión de Cobranzas. Herramientas para lograr cambios dentro de la organización.

A cargo de Alfredo Caramuti -Consultor de empresas; Coach ontológico. Posgrado en conducción estrátegica de RR. HH.; Lic. Profesor en Educación-- Estrategia motivacional en las organizaciones

- Robo de Identidad: El desafío diario con el cual lidian las entidades crediticias

¿Qué es lo que está ocurriendo en el Sistema Financiero? ¿Cuáles son las principales acciones delictivas? Usurpaciones de identidad. ¿Es posible prevenirlas? Técnicas de verificación de autenticidad de las identidades de los clientes.

A cargo de Diego Plachetko- Responsable del área de Prevención de Fraudes y Seguridad del BBVA Francés. Fundador de la Comisión de Prevención de Fraude Documental y Usurpación de Identidad –

- Mejores Prácticas para originar y conservar clientes rentables

Soluciones inteligentes para administrar y monitorear el Riesgo en cada etapa del ciclo (Originación, Mantenimiento y Cobranzas).

A cargo de Diego Massun- Gerente de Business Analytics en Besmart. 12 años de experiencia en la industria y desempeño como Gerente de Riesgos de Tarshop, Gerente de Créditos en Cencosud y Desarrollo de modelos en HSBC.

- Panel: experiencias y casos de éxitos empresariales

Moderadores: Dr. Raúl Ostengo y Héctor Sedrán.

Si estás interesado en participar ingresá aquí o bien, mandanos un mail aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)