OTG eventos lleva su Congreso de Créditos y Cobranzas por primera vez a la región NEA del país

El encuentro entre los principales referentes de la industria del crédito y la cobranza se llevará a cabo en el Amerian Hotel Casino Gala, el próximo 26 de julio.

Image description

Se trata de un evento en el cual los principales decisores brindarán su experiencia y conocimiento en pos de lograr un mayor crecimiento empresarial y mejorar la rentabilidad de los negocios. Con temáticas y disertantes confirmados, la 1ª JNCC 2017 está destinada a generar un espacio de networking, pensando en el desarrollo de las relaciones comerciales.

El evento se desarrollará en el Amerian Hotel Casino Gala, sito en Juan Domingo Perón Nº 330, de la Ciudad de Resistencia, Chaco.

A continuación, algunos de los temas que se estarán desarrollando:

- Drivers del consumo – Situación actual y perspectivas

Se abordarán temas de coyuntura, se analizarán los drivers que permiten comprender el estado actual y las perspectivas para la industria del crédito y las cobranzas. Se mostrará el Score de Riesgo Sectorial, un modelo de atractividad, mapeo y georreferenciación de actividad económica por zona geográfica.- A cargo de Henry Lubel -Director de Contenido Claves Información Competitiva S.A.-

- Neurociencia aplicada a la negociación de cobranzas

La emocionalidad de las decisiones. Los descubrimientos y reafirmaciones que ha realizado la Neurociencia en el estudio del cerebro humano y como incide en la Gestión de Cobranzas. Herramientas para lograr cambios dentro de la organización.

A cargo de Alfredo Caramuti -Consultor de empresas; Coach ontológico. Posgrado en conducción estrátegica de RR. HH.; Lic. Profesor en Educación-- Estrategia motivacional en las organizaciones

- Robo de Identidad: El desafío diario con el cual lidian las entidades crediticias

¿Qué es lo que está ocurriendo en el Sistema Financiero? ¿Cuáles son las principales acciones delictivas? Usurpaciones de identidad. ¿Es posible prevenirlas? Técnicas de verificación de autenticidad de las identidades de los clientes.

A cargo de Diego Plachetko- Responsable del área de Prevención de Fraudes y Seguridad del BBVA Francés. Fundador de la Comisión de Prevención de Fraude Documental y Usurpación de Identidad –

- Mejores Prácticas para originar y conservar clientes rentables

Soluciones inteligentes para administrar y monitorear el Riesgo en cada etapa del ciclo (Originación, Mantenimiento y Cobranzas).

A cargo de Diego Massun- Gerente de Business Analytics en Besmart. 12 años de experiencia en la industria y desempeño como Gerente de Riesgos de Tarshop, Gerente de Créditos en Cencosud y Desarrollo de modelos en HSBC.

- Panel: experiencias y casos de éxitos empresariales

Moderadores: Dr. Raúl Ostengo y Héctor Sedrán.

Si estás interesado en participar ingresá aquí o bien, mandanos un mail aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.