OTG eventos lleva su Congreso de Créditos y Cobranzas por primera vez a la región NEA del país

El encuentro entre los principales referentes de la industria del crédito y la cobranza se llevará a cabo en el Amerian Hotel Casino Gala, el próximo 26 de julio.

Image description

Se trata de un evento en el cual los principales decisores brindarán su experiencia y conocimiento en pos de lograr un mayor crecimiento empresarial y mejorar la rentabilidad de los negocios. Con temáticas y disertantes confirmados, la 1ª JNCC 2017 está destinada a generar un espacio de networking, pensando en el desarrollo de las relaciones comerciales.

El evento se desarrollará en el Amerian Hotel Casino Gala, sito en Juan Domingo Perón Nº 330, de la Ciudad de Resistencia, Chaco.

A continuación, algunos de los temas que se estarán desarrollando:

- Drivers del consumo – Situación actual y perspectivas

Se abordarán temas de coyuntura, se analizarán los drivers que permiten comprender el estado actual y las perspectivas para la industria del crédito y las cobranzas. Se mostrará el Score de Riesgo Sectorial, un modelo de atractividad, mapeo y georreferenciación de actividad económica por zona geográfica.- A cargo de Henry Lubel -Director de Contenido Claves Información Competitiva S.A.-

- Neurociencia aplicada a la negociación de cobranzas

La emocionalidad de las decisiones. Los descubrimientos y reafirmaciones que ha realizado la Neurociencia en el estudio del cerebro humano y como incide en la Gestión de Cobranzas. Herramientas para lograr cambios dentro de la organización.

A cargo de Alfredo Caramuti -Consultor de empresas; Coach ontológico. Posgrado en conducción estrátegica de RR. HH.; Lic. Profesor en Educación-- Estrategia motivacional en las organizaciones

- Robo de Identidad: El desafío diario con el cual lidian las entidades crediticias

¿Qué es lo que está ocurriendo en el Sistema Financiero? ¿Cuáles son las principales acciones delictivas? Usurpaciones de identidad. ¿Es posible prevenirlas? Técnicas de verificación de autenticidad de las identidades de los clientes.

A cargo de Diego Plachetko- Responsable del área de Prevención de Fraudes y Seguridad del BBVA Francés. Fundador de la Comisión de Prevención de Fraude Documental y Usurpación de Identidad –

- Mejores Prácticas para originar y conservar clientes rentables

Soluciones inteligentes para administrar y monitorear el Riesgo en cada etapa del ciclo (Originación, Mantenimiento y Cobranzas).

A cargo de Diego Massun- Gerente de Business Analytics en Besmart. 12 años de experiencia en la industria y desempeño como Gerente de Riesgos de Tarshop, Gerente de Créditos en Cencosud y Desarrollo de modelos en HSBC.

- Panel: experiencias y casos de éxitos empresariales

Moderadores: Dr. Raúl Ostengo y Héctor Sedrán.

Si estás interesado en participar ingresá aquí o bien, mandanos un mail aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.