OTG eventos lleva su Congreso de Créditos y Cobranzas por primera vez a la región NEA del país

El encuentro entre los principales referentes de la industria del crédito y la cobranza se llevará a cabo en el Amerian Hotel Casino Gala, el próximo 26 de julio.

Image description

Se trata de un evento en el cual los principales decisores brindarán su experiencia y conocimiento en pos de lograr un mayor crecimiento empresarial y mejorar la rentabilidad de los negocios. Con temáticas y disertantes confirmados, la 1ª JNCC 2017 está destinada a generar un espacio de networking, pensando en el desarrollo de las relaciones comerciales.

El evento se desarrollará en el Amerian Hotel Casino Gala, sito en Juan Domingo Perón Nº 330, de la Ciudad de Resistencia, Chaco.

A continuación, algunos de los temas que se estarán desarrollando:

- Drivers del consumo – Situación actual y perspectivas

Se abordarán temas de coyuntura, se analizarán los drivers que permiten comprender el estado actual y las perspectivas para la industria del crédito y las cobranzas. Se mostrará el Score de Riesgo Sectorial, un modelo de atractividad, mapeo y georreferenciación de actividad económica por zona geográfica.- A cargo de Henry Lubel -Director de Contenido Claves Información Competitiva S.A.-

- Neurociencia aplicada a la negociación de cobranzas

La emocionalidad de las decisiones. Los descubrimientos y reafirmaciones que ha realizado la Neurociencia en el estudio del cerebro humano y como incide en la Gestión de Cobranzas. Herramientas para lograr cambios dentro de la organización.

A cargo de Alfredo Caramuti -Consultor de empresas; Coach ontológico. Posgrado en conducción estrátegica de RR. HH.; Lic. Profesor en Educación-- Estrategia motivacional en las organizaciones

- Robo de Identidad: El desafío diario con el cual lidian las entidades crediticias

¿Qué es lo que está ocurriendo en el Sistema Financiero? ¿Cuáles son las principales acciones delictivas? Usurpaciones de identidad. ¿Es posible prevenirlas? Técnicas de verificación de autenticidad de las identidades de los clientes.

A cargo de Diego Plachetko- Responsable del área de Prevención de Fraudes y Seguridad del BBVA Francés. Fundador de la Comisión de Prevención de Fraude Documental y Usurpación de Identidad –

- Mejores Prácticas para originar y conservar clientes rentables

Soluciones inteligentes para administrar y monitorear el Riesgo en cada etapa del ciclo (Originación, Mantenimiento y Cobranzas).

A cargo de Diego Massun- Gerente de Business Analytics en Besmart. 12 años de experiencia en la industria y desempeño como Gerente de Riesgos de Tarshop, Gerente de Créditos en Cencosud y Desarrollo de modelos en HSBC.

- Panel: experiencias y casos de éxitos empresariales

Moderadores: Dr. Raúl Ostengo y Héctor Sedrán.

Si estás interesado en participar ingresá aquí o bien, mandanos un mail aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.