Oberá se convierte en el epicentro de la producción sostenible de yerba mate (de la mano de VYO)

La familia Urrutia, pionera en la producción de té y yerba mate, continúa su tradición con un enfoque moderno y sostenible a través de su marca VYO. Esta empresa, que pertenece al grupo Máximo Urrutia, se dedica al cultivo de yerba mate y especies nativas, con una impresionante capacidad de producción de 1,6 millones de plantines al año, utilizando tecnología avanzada en sus viveros.

Image description

Ubicado cerca de Oberá, el vivero VYO es un ejemplo de innovación. En sus invernaderos se cultivan plantines de yerba mate clonados a partir de las mejores semillas de INTA y propias, con un proceso altamente técnico. 

El proceso de cultivo es meticuloso y requiere paciencia. Desde la siembra de las semillas en almácigos hasta el repique de las plántulas, todo está optimizado para garantizar la mejor calidad. Los plantines son transferidos a un ambiente de media sombra para que se adapten al entorno natural antes de ser entregados a los productores entre abril y agosto. Con esta metodología, el vivero produce entre 1 millón y 1,5 millones de plantines anuales, distribuidos principalmente en Misiones y Corrientes.

Además de la producción de yerba mate, el vivero se dedica al cultivo de más de 40 especies nativas, como el cedro, lapacho, jacarandá y varios árboles frutales. Estas especies enriquecen los yerbales, contribuyen a la biodiversidad local y ayudan a la recuperación de montes degradados. La colaboración con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad de Ciencias Forestales subraya su compromiso con la preservación ambiental.

Oberá, sede de este vivero, se ha consolidado como un punto clave en la economía de la región. Con un sector industrial y comercial en crecimiento, el municipio se prepara para avanzar aún más con la futura creación de una zona aduanera y un parque industrial. Este entorno favorece a empresas como VYO, que apuestan a la tecnología y la sostenibilidad para impulsar su desarrollo.

VYO no solo se enfoca en la producción comercial, sino que también está comprometido con la accesibilidad para la comunidad. Ofrecen plantas tanto para proyectos comerciales como para jardines privados, brindando asesoramiento sobre las mejores especies según el tipo de suelo y el espacio disponible. Además, continúan innovando en la utilización de materiales biodegradables y sistemas que refuerzan su modelo de producción sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.