Nueva vida para un emblemático edificio en la Costanera de Posadas de la mano de Silvana Ratti

Frente al río Paraná, en pleno centro gastronómico de la Costanera de Posadas, se encuentra una estructura de más de 20 años, ahora esa edificación tendrá una nueva vida, la empresaria Silvana Ratti se encargará de convertirla en un moderno edificio corporativo de tres pisos, con un último nivel dedicado a un bar y un restaurante de acceso público. 

Será una combinación de oficinas privadas y espacios públicos, contará con un subsuelo, planta baja, tres pisos de oficinas, y los dos últimos destinados a la zona gastronómica. Actualmente, se encuentra en la fase de evaluación de su estructura, que por el abandono sufrido, pasó desapercibida durante mucho tiempo a pesar del constante movimiento de la zona.

“Este lugar representa el centro de desarrollo de Posadas. Siempre buscamos evolucionar en nuestras construcciones, seguir las tendencias, incorporar tecnología y hacer los edificios lo más funcionales posible” señaló Ratti en una entrevista con Julieta Martinez del sitio Economis.

La edificación original fue pensada hace más de 20 años para ser una vivienda familiar. Con el cambio de uso, se necesita ajustar y reforzar la estructura para adaptarla a las nuevas funciones que tendrá.

Para la empresaria, es importante darle valor a una estructura existente, como en este caso, ya que al contar con la estructura básica, se puede ahorrar tiempo en la obra y poner en funcionamiento las oficinas más rápidamente. Se espera terminar para el primer semestre de 2025.

El fin de año la encuentra con ocho proyectos en marcha y cuatro nuevos para lanzar en el primer semestre de 2025. A pesar de las dificultades a principios de 2024, ha tenido un buen cierre, especialmente considerando que se reajustaron los costos y eso obligó a salir de la zona de confort sin comprometer la calidad ni lo prometido a los clientes en los proyectos en ejecución. 

Las perspectivas para el 2025 son buenas. Todo parece indicar que será un año excelente. Las expectativas de los desarrolladores inmobiliarios son positivas, y todo apunta a que será un año prometedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.