Nueva inversión en Corrientes para agregar valor a las frutas producidas en la zona

La firma Dolce Frutta S.R.L se dedica a la fabricación de frutas abrillantadas y frutas glaseadas, y eligió instalarse en Saladas por una decisión estratégica. Destinarán más de US$ 60.000 y aseguran que van a dar empleo a los correntinos. 


 

Image description

Corrientes recibe a otra empresa que invertirá para agregar valor en origen y generar empleo local, y de esa manera impulsar la economía provincial. Se trata de la firma Dolce Frutta S.R.L que decidió instalarse en Saladas para producir y comercializar sus frutas abrillantadas e ir ampliando paulatinamente su negocio. Los propietarios reconocen que la ubicación estratégica de la provincia los motivó a invertir.


Javier y Marcelo Passamano son parte de la empresa con sede en Vicente López, Buenos Aires, que eligió hacer pie en Corrientes para producir frutas abrillantadas y glaseadas. “Estamos hace 15 años con esta actividad y vinimos a trabajar porque nos interesa el proyecto”, aseguró Javier.

“Nos dedicamos a hacer frutas abrillantadas, glaseadas, y vamos a intentar hacer secado de frutos con los productos regionales”, adelantó Javier.

Consultados por la elección de invertir en Corrientes, reconocieron que “la cercanía de los productos” fue clave porque “principalmente, la materia prima que utilizamos, como el mamón, la papaya, la naranja, el limón, entre otros, sale del norte argentino, como Misiones y Corrientes”, detalló Marcelo. Al respecto remarcó que “la cercanía de los productos hace que sea mucho más eficiente la parte de producción, y eso facilita los procesos y nos ayuda a la hora de sacar el producto final con una buena calidad”.

El proyecto de Dolce Frutta S.R.L en Saladas tiene una inversión planificada superior a los US$ 60.000 y sus propietarios afirman que “el 80 o 90%” de sus empleados van a ser correntinos; es decir, aseguran que van a crear empleo local.


Sobre los primeros pasos en la provincia, Javier detalló que “estamos tratando de cerrar acuerdos con pequeños y medianos productores de mamón, cítricos y sandía, entre otros.  Es una linda posibilidad para la gente que pueda producir porque nosotros necesitamos de las frutas y de los productores”, dijo.

Respecto al destino de sus productos, Marcelo Passamano indicó que “queremos vender en la región y en la Argentina, y en el futuro pensamos en exportar a países limítrofes”.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, visitó las instalaciones donde operará la empresa y los empresarios se mostraron agradecidos por el apoyo gubernamental que están recibiendo. “Tuvimos la visita del Ministro que estuvo muy bien predispuesto a colaborar en la puesta a punto de la planta y eso nos pone muy contentos”, dijo Javier.


En el marco de la visita, Schiavi garantizó el respaldo del Gobierno de Corrientes al proyecto de inversión, y como muestra de ello se gestionó el acondicionamiento del camino de ingreso a la planta para que el movimiento que se está generando no perjudique el tránsito y los trabajos se hagan en el tiempo planificado.

Por otro lado, el Ministro de Industria puso a disposición de los hermanos Passamano el equipo de asesoramiento legal de esa cartera para que colaboren en los trámites de habilitación correspondientes a la actividad que van a desarrollar.

“Queremos que se sumen a la familia de Hecho en Corrientes”, les expresó Schiavi a los empresarios, y luego les explicó los beneficios y alcances del programa que posiciona a las marcas que llevan la identidad del yacaré. Ante la propuesta, los privados se mostraron de acuerdo y confirmaron que van a iniciar el procedimiento de adhesión.

Junto a Schiavi estuvo el intendente electo de Saladas, Noel Gómez, quien desde el 10 de diciembre estará a cargo de la gestión del municipio.  “Queremos trabajar en sintonía con el ministro y con el futuro intendente porque podemos llegar a hacer grandes cosas”, dijo Javier Passamano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.