Nueva inversión en Corrientes para agregar valor a las frutas producidas en la zona

La firma Dolce Frutta S.R.L se dedica a la fabricación de frutas abrillantadas y frutas glaseadas, y eligió instalarse en Saladas por una decisión estratégica. Destinarán más de US$ 60.000 y aseguran que van a dar empleo a los correntinos. 


 

Image description

Corrientes recibe a otra empresa que invertirá para agregar valor en origen y generar empleo local, y de esa manera impulsar la economía provincial. Se trata de la firma Dolce Frutta S.R.L que decidió instalarse en Saladas para producir y comercializar sus frutas abrillantadas e ir ampliando paulatinamente su negocio. Los propietarios reconocen que la ubicación estratégica de la provincia los motivó a invertir.


Javier y Marcelo Passamano son parte de la empresa con sede en Vicente López, Buenos Aires, que eligió hacer pie en Corrientes para producir frutas abrillantadas y glaseadas. “Estamos hace 15 años con esta actividad y vinimos a trabajar porque nos interesa el proyecto”, aseguró Javier.

“Nos dedicamos a hacer frutas abrillantadas, glaseadas, y vamos a intentar hacer secado de frutos con los productos regionales”, adelantó Javier.

Consultados por la elección de invertir en Corrientes, reconocieron que “la cercanía de los productos” fue clave porque “principalmente, la materia prima que utilizamos, como el mamón, la papaya, la naranja, el limón, entre otros, sale del norte argentino, como Misiones y Corrientes”, detalló Marcelo. Al respecto remarcó que “la cercanía de los productos hace que sea mucho más eficiente la parte de producción, y eso facilita los procesos y nos ayuda a la hora de sacar el producto final con una buena calidad”.

El proyecto de Dolce Frutta S.R.L en Saladas tiene una inversión planificada superior a los US$ 60.000 y sus propietarios afirman que “el 80 o 90%” de sus empleados van a ser correntinos; es decir, aseguran que van a crear empleo local.


Sobre los primeros pasos en la provincia, Javier detalló que “estamos tratando de cerrar acuerdos con pequeños y medianos productores de mamón, cítricos y sandía, entre otros.  Es una linda posibilidad para la gente que pueda producir porque nosotros necesitamos de las frutas y de los productores”, dijo.

Respecto al destino de sus productos, Marcelo Passamano indicó que “queremos vender en la región y en la Argentina, y en el futuro pensamos en exportar a países limítrofes”.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, visitó las instalaciones donde operará la empresa y los empresarios se mostraron agradecidos por el apoyo gubernamental que están recibiendo. “Tuvimos la visita del Ministro que estuvo muy bien predispuesto a colaborar en la puesta a punto de la planta y eso nos pone muy contentos”, dijo Javier.


En el marco de la visita, Schiavi garantizó el respaldo del Gobierno de Corrientes al proyecto de inversión, y como muestra de ello se gestionó el acondicionamiento del camino de ingreso a la planta para que el movimiento que se está generando no perjudique el tránsito y los trabajos se hagan en el tiempo planificado.

Por otro lado, el Ministro de Industria puso a disposición de los hermanos Passamano el equipo de asesoramiento legal de esa cartera para que colaboren en los trámites de habilitación correspondientes a la actividad que van a desarrollar.

“Queremos que se sumen a la familia de Hecho en Corrientes”, les expresó Schiavi a los empresarios, y luego les explicó los beneficios y alcances del programa que posiciona a las marcas que llevan la identidad del yacaré. Ante la propuesta, los privados se mostraron de acuerdo y confirmaron que van a iniciar el procedimiento de adhesión.

Junto a Schiavi estuvo el intendente electo de Saladas, Noel Gómez, quien desde el 10 de diciembre estará a cargo de la gestión del municipio.  “Queremos trabajar en sintonía con el ministro y con el futuro intendente porque podemos llegar a hacer grandes cosas”, dijo Javier Passamano.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)