¡No te vayas Aerolíneas! La empresa aérea cerró su sucursal en Resistencia

A pesar del intensivo trabajo de Chaco para posicionarse como destino turístico tanto a nivel nacional como internacional, la sucursal de Aerolíneas Argentinas ubicada en la capital chaqueña, cerró sus puertas y a partir de ahora se fusionará con la sucursal de Corrientes.

Image description
Foto: Edgardo Gimenez Mazó.

La presidente del Instituto de Turismo de Chaco, Mora Dicembrino, lamentó que la capital chaqueña ya no tenga una oficina propia. “Vemos con mucha preocupación esta decisión de la aerolínea de bandera cerrando una oficina emblemática en la historia de Aerolíneas en la región con lo que ello representa” expresó.

A principios del corriente año la compañía emitía un comunicado de prensa en el cual informó que no existió ningún plan de ajuste que ponga en peligro las fuentes laborales de los empleados de la compañía, por lo que no se cerraba la sucursal en dicha ciudad (como lo habían difundido algunos medios), sino que se trasladaba la atención al aeropuerto local manteniendo todas las fuentes de trabajo.

"Chaco es una ciudad central en el Litoral con conexión a Buenos Aires y Córdoba que también permite abrir las puertas a destinos internacionales", opinó Dicembrino. Por tal motivo “no es casual que nuevas empresas de aeronáutica soliciten autorización para volar 15 rutas hacia Chaco evidenciando sus potencialidades turísticas, comerciales e industriales” agregó. “Si bien es cierto – continuó- que la venta on line creció, sabemos que hay una diversidad de pasajeros que demanda una atención personalizada, de la misma forma que muchos otros servicios con venta en Internet conservan una oficina física”.

En este marco, la funcionaria destacó: “Queremos que nuestra línea de bandera se fortalezca y que haya mayor conectividad porque eso generará un importante aporte al sector turístico y grandes posibilidades de empleo.” puntualizó.

Aerolíneas continúa trabajando para conectar más y mejor a los argentinos, lo que le permitió trasladar un 7% más de pasajeros en 2016 respecto al año anterior”, sostenía el comunicado en enero que negaba cierre de su sucursal chaqueña.

¿Publicarán un nuevo comunicado negando cierre? La ciudad de las esculturas espera que así sea.

Aerolíneas Argentinas

Es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros, siendo la mayor aerolínea de ese país y una de las compañías aéreas líderes de América Latina. Es considerada como una de las aerolíneas más seguras del mundo.

Grupo Aerolíneas Argentinas es la empresa que agrupa a las líneas aéreas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, las empresas de cargas Aerolíneas Argentinas Cargo y Jet Paq, la empresa de servicios de rampa Aerohandling, y la empresa de servicios turísticos Optar.

La clase preferencial de Aerolíneas se divide en Club Cóndor (Airbus A330/A340) y Club Economy (Boeing 737/ Embraer 190 de Austral).

El programa de viajero frecuente de Aerolíneas Argentinas se llama Aerolíneas Plus. Aerolíneas Argentinas y su filial Austral Líneas Aéreas comercializan en conjunto 36 destinos nacionales regulares en la República Argentina. Además Aerolíneas cuenta con una red de rutas internacionales que llega a 24 ciudades en América del Sur, El Caribe, América del Norte y Europa.

Para más información, el sitio oficial de la empresa aérea aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.