NK inicia la campaña girasolera para el NEA con los híbridos que lideran el mercado

Luego de iniciar su campaña comercial de girasol a nivel nacional, NK afianza la oferta de semillas con materiales que muestran alto potencial de rendimiento y elevado contenido de aceite, lo que se traduce en importantes bonificaciones para el productor. 


 

Image description

NK participa en más de la mitad de las hectáreas con girasoles de alto contenido de ácido oleico, alcanzando proporciones de entre 87% y 90%. En términos generales podemos decir que 6 de cada 10 lotes se siembran con el SYN 3975 CLHO, el híbrido de mayor potencial de rendimiento del segmento, que brinda estabilidad y confiabilidad al momento de cumplir con los estándares de calidad”, afirma Hugo González, Gerente de Desarrollo de Producto de NK.


Otro protagonista de la campaña es el SYN 3939 CL para ciclos intermedios, con un rendimiento promedio del 7% más que sus competidores. Asimismo, los resultados de la cosecha en el norte de Santa Fe indican que este híbrido obtuvo el primer lugar con rendimiento de 3.113 kg/ha (promedio en 5 localidades según datos de la red CREA). “El SYN 3939 CL para la región NEA ofrece la ventaja de incrementar los pisos de rendimiento y su mayor virtud es la materia grasa; para la región sur suma la posibilidad de adelantar la cosecha una semana respecto a SYN3970CL, además ofrece excelente comportamiento a vuelco de raíz”, destaca Luciano Belloni, Líder de Desarrollo de Producto Girasol en NK.

El SYN 3970 CL se caracteriza por su adaptabilidad, que lo ha llevado a convertirse una referencia en todas las regiones girasoleras. “Este material tuvo lotes con rendimientos de 3.000 a 3.200 kilos, con materia grasa de más del 50% en zonas como Las Breñas, Chaco. El buen resultado de las bolsas que se sembraron demuestra que estos híbridos son altamente valorados por los productores”, describe Belloni.

En la región oeste de Buenos Aires, el SYN 3990 CL evidenció una gran versatilidad para responder en localidades como Pellegrini, Trenque Lauquen, Villegas y General Pico, con resultados de 2.800 a 3.000 kilos. La región sur fue la más castigada porque sufrió un gran déficit hídrico, pero el SYN 3990 CL dio la ventaja de responder positivamente por ser el híbrido con la mejor adaptación para todo tipo de ambientes en esta región.

El porfolio de girasol de NK también ofrece excelente tolerancia a vuelco y resistencia genética a enfermedades como Downy Mildew. Tanto el SYN 4066 de ciclo largo como el SYN 4070 CL son dos materiales que se han destacado por su comportamiento frente a vuelco de raíz con máxima seguridad de cosecha. 

NK cuenta con híbridos con tolerancia al herbicida Clearsol para el control de malezas en post emergencia del cultivo, aunque desde la marca también se recomienda la utilización de herbicidas pre-emergentes ya que, según señala Belloni, “es la forma más eficiente de controlar malezas difíciles”.

Por su parte, González destaca la multiplicidad de variables que han contribuido al liderazgo del portfolio NK en girasoles. “El resultado de la genética que se ofrece hoy es fruto del trabajo en equipo, del conocimiento de los distribuidores y de la inversión constante en la digitalización de la red de evaluación para mejorar la performance en los lotes y lograr recomendaciones cada vez más precisas. El objetivo es complementar el comportamiento de los nuevos híbridos con un buen servicio de recomendación y asesoramiento técnico”.


Para la campaña 2021/22, la marca fortalecerá el vínculo con el productor a través de mayores beneficios y de más opciones de asesoramiento de la siembra a la cosecha a través del Sistema NK DIGITAL. La renovación del porfolio también viene de la mano del catálogo 2021 en sus dos versiones: impreso y online. Ingresando a catalogo.nksemillas.com.ar desde cualquier dispositivo se puede acceder a todas las novedades en semillas de maíz, girasol y soja para todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.