Mundo Construcciones: remodelación de la plaza principal de la ciudad de Santa Fe que inauguraría en febrero

El martes 30 de mayo empezaron los trabajos de remodelación de la emblemática Plaza 25 de Mayo, en el centro cívico de la ciudad y frente a Casa de Gobierno. La obra hoy está en un 55 % de avance y, de no mediar inconvenientes climáticos, “sería inaugurada en febrero próximo”, adelantó Gonzalo García, director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai).

Image description
Image description

Lo que se hizo hasta ahora fueron todos los trabajos de movimiento de suelos, nivelaciones, y se está ejecutando el solado (revestimiento de un suelo con asfalto). “En lo que más se avanzó fue en lo primero, que era la infraestructura de base: tendidos eléctricos, pluviales, el desagüe principal hacia el lago del parque del Sur. Teniendo el suelo compactado y nivelado, se está haciendo en buen porcentaje la colocación del piso y de las veredas perimetrales”, indicó.

Inversión de $ 56 millones

Lo primero era ejecutar el nivelado de suelos, los tendidos eléctricos, pluviales y el desagüe principal hacia el lago del Parque del Sur. Se avanza en la colocación de los pisos.

El plazo de la obra contractual es hasta enero. “Se extenderá hasta febrero porque se hicieron dos trabajos adicionales: un entubamiento por calle 3 de febrero (se halló un socavón importante, algo que demoró los tiempos previstos). Y también hubo cambios en el tendido eléctrico. Se hicieron algunas modificaciones y trabajos extra en estos aspectos”, explicó García.

Inicialmente la inversión —que es de Provincia— para toda la obra era de $ 56 millones. Pero habrá una redeterminación por los adicionales que debieron hacerse. El funcionario estimó que llegará a unos $ 60 millones la remodelación.

“Salvo las calles, hoy se está interviniendo fuertemente en las terminaciones de soldados y pisos”, agregó García. También se acondicionaron los canteros. “Es el período donde no hay tanto movimiento vehicular: así se harán algunos cortes y ejecutar lo que queda. Se prevé esto a fines de diciembre o principios de enero, para no afectar el tránsito”, indicó.

Mundo construcciones

La empresa que ejecuta los trabajos es Mundo Construcciones. Con más de 35 años en la construcción de grandes proyectos, desde el inicio de sus actividades en el año 1980 y a lo largo de más de tres décadas de ejercicio, Mundo S.A. se ha comprometido con la provincia consolidándose como una importante organización en la región.

Su vasta trayectoria le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de las condiciones locales y contribuir al desarrollo de las mismas a través de la inversión en recursos humanos, mejorando el bienestar de la comunidad.

La empresa participa en la ejecución de numerosas obras de diversas especialidades, tales como acueductos, redes de agua potable, desagües cloacales, desagües pluviales, gasoductos, redes de distribución de gas natural, obras de telefonía, puentes, obras viales, complejos educativos y carcelarios, edificios en propiedad horizontal y conjuntos habitacionales.

Dispone de un experimentado y eficiente plantel profesional que abarca las más variadas especialidades, que junto a un completo parque de equipos y maquinarias, le posibilitan la ejecución de proyectos de significativa envergadura y complejidad.

La capacidad de gestión, el compromiso con los objetivos planteados en cada uno de los diversos proyectos, la permanente flexibilidad, y una adecuada capacidad técnica en toda actividad requerida, han sido características distintivas de Mundo S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.