Mundo Construcciones: remodelación de la plaza principal de la ciudad de Santa Fe que inauguraría en febrero

El martes 30 de mayo empezaron los trabajos de remodelación de la emblemática Plaza 25 de Mayo, en el centro cívico de la ciudad y frente a Casa de Gobierno. La obra hoy está en un 55 % de avance y, de no mediar inconvenientes climáticos, “sería inaugurada en febrero próximo”, adelantó Gonzalo García, director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai).

Image description
Image description

Lo que se hizo hasta ahora fueron todos los trabajos de movimiento de suelos, nivelaciones, y se está ejecutando el solado (revestimiento de un suelo con asfalto). “En lo que más se avanzó fue en lo primero, que era la infraestructura de base: tendidos eléctricos, pluviales, el desagüe principal hacia el lago del parque del Sur. Teniendo el suelo compactado y nivelado, se está haciendo en buen porcentaje la colocación del piso y de las veredas perimetrales”, indicó.

Inversión de $ 56 millones

Lo primero era ejecutar el nivelado de suelos, los tendidos eléctricos, pluviales y el desagüe principal hacia el lago del Parque del Sur. Se avanza en la colocación de los pisos.

El plazo de la obra contractual es hasta enero. “Se extenderá hasta febrero porque se hicieron dos trabajos adicionales: un entubamiento por calle 3 de febrero (se halló un socavón importante, algo que demoró los tiempos previstos). Y también hubo cambios en el tendido eléctrico. Se hicieron algunas modificaciones y trabajos extra en estos aspectos”, explicó García.

Inicialmente la inversión —que es de Provincia— para toda la obra era de $ 56 millones. Pero habrá una redeterminación por los adicionales que debieron hacerse. El funcionario estimó que llegará a unos $ 60 millones la remodelación.

“Salvo las calles, hoy se está interviniendo fuertemente en las terminaciones de soldados y pisos”, agregó García. También se acondicionaron los canteros. “Es el período donde no hay tanto movimiento vehicular: así se harán algunos cortes y ejecutar lo que queda. Se prevé esto a fines de diciembre o principios de enero, para no afectar el tránsito”, indicó.

Mundo construcciones

La empresa que ejecuta los trabajos es Mundo Construcciones. Con más de 35 años en la construcción de grandes proyectos, desde el inicio de sus actividades en el año 1980 y a lo largo de más de tres décadas de ejercicio, Mundo S.A. se ha comprometido con la provincia consolidándose como una importante organización en la región.

Su vasta trayectoria le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de las condiciones locales y contribuir al desarrollo de las mismas a través de la inversión en recursos humanos, mejorando el bienestar de la comunidad.

La empresa participa en la ejecución de numerosas obras de diversas especialidades, tales como acueductos, redes de agua potable, desagües cloacales, desagües pluviales, gasoductos, redes de distribución de gas natural, obras de telefonía, puentes, obras viales, complejos educativos y carcelarios, edificios en propiedad horizontal y conjuntos habitacionales.

Dispone de un experimentado y eficiente plantel profesional que abarca las más variadas especialidades, que junto a un completo parque de equipos y maquinarias, le posibilitan la ejecución de proyectos de significativa envergadura y complejidad.

La capacidad de gestión, el compromiso con los objetivos planteados en cada uno de los diversos proyectos, la permanente flexibilidad, y una adecuada capacidad técnica en toda actividad requerida, han sido características distintivas de Mundo S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.