Misiones se convertirá en la primera provincia en operar en el mercado de bonos de carbono

Hace unos días, la Provincia firmó con British Petroleum y Mercuria, subsidiaria que trabaja para el gobierno de Noruega, para incorporarse al mercado de bonos de carbono y así monetizar los servicios ambientales que su selva presta al mundo a un costo de conservación que año a año deben afrontar todos los misioneros.


 

Entre los fundamentos para salir decididamente a los mercados internacionales para vender activos ambientales, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, recordó que Misiones es la provincia que más leyes ambientales provinciales y con aportes o transferencia a la Nación, ha hecho en 20 años. Desde la creación del ministerio de Ecología hasta la creación del ministerio de Cambio Climático, recientemente, pasando por la ley de protección del agua, del acuífero, de la protección de los ríos como patrimonios naturales.


El presidente de la Legislatura destacó que Misiones es la fábrica de oxígeno más grande del país, con clara posibilidad de exportación, y captación de carbono.

Los beneficios que lleguen a Misiones mediante el ingreso al mercado mundial de bonos verdes se utilizarán en el impulso a la economía del conocimiento, el desarrollo de la educación de vanguardia en todos sus niveles, fortaleciendo la robótica, el Silicon Misiones, el Polo Tic que tiene más de mil chicos capacitándose como programadores internacionales, la secundaria de innovación y otros emergentes que son herramientas de formación de los jóvenes para que logren la mejor preparación.


Los bonos de carbono son una forma reconocida internacionalmente para la gestión de las emisiones de carbono de las organizaciones. Este es un certificado comercializable que representa la eliminación de una tonelada de emisiones de dióxido de carbono equivalente (TnCO2eq).

Las empresas suelen recurrir a estos bonos cuando quieren convertirse en «carbono neutral», lo que significa que buscan tener un balance neto de emisiones igual a cero, emitiendo la misma cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los que compensa.


Misiones va a intervenir en ese proceso, monetizando los servicios ambientales que su selva presta al mundo y, al vender créditos de carbono, se estima que va a poder obtener una remuneración de hasta US$ 200 millones anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)