Misiones, la provincia del NEA que más invirtió en investigación y desarrollo 

En 2020 se invirtieron 3.675 millones de pesos en investigación y desarrollo (I+D) en el NEA. Esta cifra representa el 3% del total invertido en Argentina, estableciéndose así como la región del país con menos inversión en I+D en el año. 

Image description

Considerada a valores constantes, dicha inversión cayó un 34% entre 2016 y 2020, pero la tendencia se vio revertida en 2020, con un aumento del 16% respecto al año anterior. Dentro de la región, la distribución de la inversión en I+D fue la siguiente: Misiones, 1.221 millones de pesos (el 33%); Corrientes, 1.075 millones de pesos (29%); Chaco, 1.008 millones de pesos (27%), y Formosa, 371 millones de pesos (10%).
 


Estos datos surgen de dos operativos realizados por la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC), el Relevamiento anual a entidades que realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT) y la Encuesta sobre I+D del Sector Empresario Argentino (ESID). 

El RACT, por un lado, censa a más de 170 organismos públicos nacionales y provinciales, y universidades públicas y privadas. Además, cuenta con un directorio de más de 60 entidades sin fines de lucro que realizan I+D. 

Por otro lado, la ESID releva más de 2.000 empresas de todo el país de todos los sectores que hacen o podrían hacer I+D. Ambos relevamientos son operaciones estadísticas anuales, utilizadas por INDEC y realizadas según lineamientos internacionales para asegurar su comparabilidad a nivel mundial.

Casi el 90% de lo invertido en I+D en el NEA en 2020 perteneció al sector público: el 50% fue ejecutado por organismos de ciencia y tecnología y el 38%, por universidades públicas. 

Las empresas, por su parte, ejecutaron solo un 10% del total regional. Se destacaron, en este sentido, las firmas de Chaco, con el 20% de participación, muy por encima del resto de las empresas de la región, que no superaron el 7% de ejecución de la inversión en I+D en sus respectivas provincias.

En cuanto al personal dedicado a I+D, se registraron 2.149 investigadores/as, incluyendo becarios/as, y 951 personas de apoyo o técnicas. Esta cifra representó el 4% del total del personal de investigación en Argentina para 2020. A nivel provincial, Corrientes fue la provincia que más investigadores/as registró (815), seguida por Chaco (640), Misiones (543) y Formosa (151).

Se presentó la Red Argentina de Información Estratégica en CTI, un espacio de cooperación y asistencia técnica entre el Ministerio de Ciencia y las distintas jurisdicciones para promover el uso de información estadística y buenas prácticas metodológicas, y fortalecer capacidades en áreas técnicas de recolección de datos.

Sebastián Balsells, coordinador ejecutivo de la Red, explicó que sus propósitos principales son: identificar necesidades de información en cada una de las provincias, capacitar a los recursos humanos locales para el uso y tratamiento de la información disponible, y colaborar en el diseño de instrumentos específicos y su implementación para la generación de información estratégica.

Hasta la fecha, 11 provincias han completado su proceso de adhesión: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.