Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

Image description

Mirá Pacha ofrece una experiencia completa: por un lado, un hostel acogedor con capacidad para siete personas, ideal para quienes desean explorar el Impenetrable chaqueño; y por el otro, un patio cultural vibrante que alberga talleres, ferias y eventos pensados para fortalecer la identidad y el arte local.

“El nombre tiene doble sentido: viene de Miraflores, pero también de mirá la Pacha, en referencia a la Pachamama, la madre tierra”, explica Silvia. Esta conexión con la naturaleza se refleja en cada rincón del espacio, lleno de plantas, flores, colores y una energía de paz que enamora a quien lo visita.

El alojamiento, de estilo hostel, cuenta con dos habitaciones compartidas, cocina equipada, aire acondicionado, wifi, patio con parrilla, baños exteriores y entrada para vehículos. Aunque la capacidad aún es reducida, Silvia proyecta una futura ampliación, incluyendo habitaciones privadas para atraer a un público más diverso.

Pero Mirá Pacha no es solo un lugar para dormir, es también un faro cultural. Allí se realizan talleres mensuales, ferias artesanales y encuentros únicos como el Pluriencuentro de Mujeres, un evento que combina charlas, ponencias, ferias y música en vivo, con protagonismo femenino. También destaca el Encuentro Pachamama de Cerámica, en colaboración con ceramistas de Resistencia, que tiene lugar cada agosto.

Todo esto convierte a Mirá Pacha en una experiencia transformadora para quienes buscan conectar con la tierra, la cultura del Gran Chaco y el calor humano de una comunidad comprometida.

Para contactarse con este hermoso lugar, pueden hacerlo por Instagram a @mira.pacha o al whatsapp 3624 527106.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.