Más de 50 productores y empresas agropecuarias chaqueñas son acreedores del Grupo Vicentin

Más de 50 productores y empresas acopiadoras de cereales y oleaginosos del Chaco mantienen acreencias por más de $ 750 millones con la agroexportadora Vicentín, la que el gobierno nacional a través de un decreto de necesidad y urgencia intervino y envió al Congreso de la Nación un proyecto de expropiación de la misma.

La mayoría de estos acreedores adelantó que el problema que les genera esta situación, es que no podrán encarar la próxima campaña de girasol.

La empresa Vicentin ha colocado en una situación de asfixia a muchos productores chaqueños que ahora, al no tener cómo hacerse de sus acreencias en el menor tiempo posible, tendrán que endeudarse con entidades crediticias o proveedores de insumos agrícolas para la próxima campaña.


 “Es un caso muy especial, Vicentín no dio respuestas, nunca dio señales claras de querer resolver esta situación, pero eso no significa que estemos de acuerdo con expropiaciones ni intervenciones porque eso implica avasallar la empresa privada cuya situación ya está en manos de la justicia”, dijo un productor de La Tigra.

“La verdad es que me parece bien que la gente defienda sus puestos de trabajo y Avellaneda y reconquista salgan a protestar. Tampoco vamos a salir a defender, jamás lo haríamos, a los directivos de Vicentin, y a los responsables que les otorgaron créditos sin avales, los que deben ser investigados y le deben aplicar el peso de la ley, pero ojo con la expropiación, además que muy mal implementada y atenta contra nuestra Constitución Nacional y a mi entender la condición de utilidad pública no está dada en este caso”, señaló otro productor agropecuario de Las Breñas.


Vicentin tenía una deuda total con el sistema financiero argentino de $ 23.503 millones, de los cuales casi el 78% correspondían a acreencias a favor del Banco Nación. Esa es una de las razones por las cuales se avanzó en el proceso de intervención de la firma.

Ese 78% del total de la deuda de la cerealera, implica que son $ 18.259 millones que le adeuda al Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.