Más de 50 productores y empresas agropecuarias chaqueñas son acreedores del Grupo Vicentin

Más de 50 productores y empresas acopiadoras de cereales y oleaginosos del Chaco mantienen acreencias por más de $ 750 millones con la agroexportadora Vicentín, la que el gobierno nacional a través de un decreto de necesidad y urgencia intervino y envió al Congreso de la Nación un proyecto de expropiación de la misma.

Image description

La mayoría de estos acreedores adelantó que el problema que les genera esta situación, es que no podrán encarar la próxima campaña de girasol.

La empresa Vicentin ha colocado en una situación de asfixia a muchos productores chaqueños que ahora, al no tener cómo hacerse de sus acreencias en el menor tiempo posible, tendrán que endeudarse con entidades crediticias o proveedores de insumos agrícolas para la próxima campaña.


 “Es un caso muy especial, Vicentín no dio respuestas, nunca dio señales claras de querer resolver esta situación, pero eso no significa que estemos de acuerdo con expropiaciones ni intervenciones porque eso implica avasallar la empresa privada cuya situación ya está en manos de la justicia”, dijo un productor de La Tigra.

“La verdad es que me parece bien que la gente defienda sus puestos de trabajo y Avellaneda y reconquista salgan a protestar. Tampoco vamos a salir a defender, jamás lo haríamos, a los directivos de Vicentin, y a los responsables que les otorgaron créditos sin avales, los que deben ser investigados y le deben aplicar el peso de la ley, pero ojo con la expropiación, además que muy mal implementada y atenta contra nuestra Constitución Nacional y a mi entender la condición de utilidad pública no está dada en este caso”, señaló otro productor agropecuario de Las Breñas.


Vicentin tenía una deuda total con el sistema financiero argentino de $ 23.503 millones, de los cuales casi el 78% correspondían a acreencias a favor del Banco Nación. Esa es una de las razones por las cuales se avanzó en el proceso de intervención de la firma.

Ese 78% del total de la deuda de la cerealera, implica que son $ 18.259 millones que le adeuda al Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.