¡Made in Chaco! Cosechadora de pasturas para los productores chaqueños (permite una recolección simplificada de semillas)

El equipo permite una recolección simplificada de las semillas, es menos complejo a la hora de su fabricación y con un costo bajo de mantenimiento.

Image description

La plataforma de cosecha es un prototipo de desarrollo público-privado entre la Estación Experimental Agropecuaria INTA Sáenz Peña a través de su Centro de Capacitación Integral (Cecain) y la firma Agroseri (pyme metalmecánica chaqueña) con financiamiento provisto por la Fundación ArgenINTA.


La plataforma tiene opciones para regular la altura de la misma, como también la altura del molinete, que es accionado por un motor eléctrico al que también puede ajustarse su velocidad. Este molinete produce golpes y fricción en la panoja para desprender las semillas, las cuales caen en una bandeja recolectora para luego ser recolectadas a través de puertas dispuestas en ambos extremos del cabezal. En lo que respecta a velocidad de avance, está determinada por las condiciones en que se encuentre el pasto y el tipo de tractor utilizado para impulsar la cosechadora.

La cosecha mecanizada con este tipo de maquinaria se adecúa perfectamente al comportamiento de las pasturas megatérmicas, este tipo de cosecha además brinda ciertas prestaciones convenientes debido al sistema de recolección que presenta. En primer lugar permite regular la altura promedio de las inflorescencias a cosechar.

Luego se pueden realizar varias pasadas para recolectar semillas sin provocar daños mayores a la inflorescencia ni a las pasturas, esto es debido a que la máquina no la corta, sino que realiza un "peinado", es decir, que separa las semillas maduras de las inmaduras que están adheridas al raquis por golpe y fricción de los cepillos que poseen los molinetes y recolectando en la base del cabezal. 

A nivel regional es posible satisfacer y beneficiar la producción de carne en los sistemas de cría, recría y terminación a pasto con la importancia que tiene incorporar pasturas megatérmicas a sus respectivos ambientes para producir con más eficiencia, dando valor agregado al sector agroindustrial y sustentabilidad ambiental. Para lo cual lograr una buena pastura comienza por la obtención de semilla de buena calidad a partir de un buen semillero.

Entre las pasturas evaluadas todas presentan una adecuada cobertura, lo que contribuiría a su rápido establecimiento para una óptima producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.