¡Made in Chaco! Cosechadora de pasturas para los productores chaqueños (permite una recolección simplificada de semillas)

El equipo permite una recolección simplificada de las semillas, es menos complejo a la hora de su fabricación y con un costo bajo de mantenimiento.

La plataforma de cosecha es un prototipo de desarrollo público-privado entre la Estación Experimental Agropecuaria INTA Sáenz Peña a través de su Centro de Capacitación Integral (Cecain) y la firma Agroseri (pyme metalmecánica chaqueña) con financiamiento provisto por la Fundación ArgenINTA.


La plataforma tiene opciones para regular la altura de la misma, como también la altura del molinete, que es accionado por un motor eléctrico al que también puede ajustarse su velocidad. Este molinete produce golpes y fricción en la panoja para desprender las semillas, las cuales caen en una bandeja recolectora para luego ser recolectadas a través de puertas dispuestas en ambos extremos del cabezal. En lo que respecta a velocidad de avance, está determinada por las condiciones en que se encuentre el pasto y el tipo de tractor utilizado para impulsar la cosechadora.

La cosecha mecanizada con este tipo de maquinaria se adecúa perfectamente al comportamiento de las pasturas megatérmicas, este tipo de cosecha además brinda ciertas prestaciones convenientes debido al sistema de recolección que presenta. En primer lugar permite regular la altura promedio de las inflorescencias a cosechar.

Luego se pueden realizar varias pasadas para recolectar semillas sin provocar daños mayores a la inflorescencia ni a las pasturas, esto es debido a que la máquina no la corta, sino que realiza un "peinado", es decir, que separa las semillas maduras de las inmaduras que están adheridas al raquis por golpe y fricción de los cepillos que poseen los molinetes y recolectando en la base del cabezal. 

A nivel regional es posible satisfacer y beneficiar la producción de carne en los sistemas de cría, recría y terminación a pasto con la importancia que tiene incorporar pasturas megatérmicas a sus respectivos ambientes para producir con más eficiencia, dando valor agregado al sector agroindustrial y sustentabilidad ambiental. Para lo cual lograr una buena pastura comienza por la obtención de semilla de buena calidad a partir de un buen semillero.

Entre las pasturas evaluadas todas presentan una adecuada cobertura, lo que contribuiría a su rápido establecimiento para una óptima producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.