Lug Light Factory visitó las obras del Parque Industrial de Posadas

La empresa líder en tecnología led visitó la provincia de Misiones para visar el avance de obra de la planta modelo que se está instalando en el Parque Industrial Posadas.

Image description
Image description

La firma polaca, que realizó su primer contacto con el gobernador Hugo Passalacqua en su visita a Europa, recorrió el predio donde se inicia la construcción de la planta de 1.600 m2 cubiertos, que contará con una ampliación de 1.050 m2.

La empresa de punta en luminaria led, que construye una planta única en Latinoamérica en el Parque Industrial Posadas, trabajará con la mejor tecnología disponible en el mundo, fabricando lámparas que reducen el consumo de energía eléctrica en un 70%.

La visita fue encabeza por el presidente de la empresa LUG, Ryzard Wtorkowsk, el vicepresidente Mariusz Ejsmont y el socio local Rogelio Bertoni, recorrieron la obra junto al ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, el subsecretario de Inversiones, Claudio Aguilar y el director de Parques Industriales, Hugo Sciutto.

Los tectónicos locales destacaron que al momento se hicieron todos los desagües, las obras de drenaje y las bases. Además, examinaron la obra y analizaron con los técnicos del Parque Industrial los detalles constructivos.

En este sentido el presidente, Ryzard, sostuvo que pensaron en Posadas como un lugar desde donde expandirse a todo el continente latinoamericano. “Sabemos del enorme potencial de mercado latinoamericano, apostamos con la más alta tecnología para instalarla en la región”, destacó.

“Nosotros queremos y pensamos que esta fábrica va a ser sólo el comienzo. La gran colonia de Polacos ha sido un factor importante para tomar en cuenta esta tierra, como así también las formación de recursos técnicos en las universidades locales”, agregó.

Lichowski destacó que la obra tiene una perspectiva de desarrollo de entre 4 y 7 meses y se espera que en este tiempo comience su puesta en marcha.

El presidente de la firma europea destacó que actualmente ya tienen pedidos de luminarias de diferentes partes del país. Cabe recordar que LUG ha instalado las luminarias en cuanto a su rendimiento y durabilidad para una mejor adaptación a la región.

El proceso industrial constará en una primera etapa de realizar un ensamble y luego se irán integrando con partes locales para ir ampliando la gama de productos que se fabricarán en Posadas.

Se prevé la toma de mano de obra local, tanto de técnicos como de ingenieros, que serían capacitados por LUG, algunos en Polonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.