Los productores chaqueños contarán con una plataforma digital para vender sin intermediarios (estará disponible en los próximos meses)

El gobierno provincial anunció la decisión de poner en marcha una plataforma digital mediante la cual los productores podrán vender sus productos sin intermediarios. 

Image description

En la plataforma online, los productores (que cumplan con ciertos requisitos), estarán diferenciados por rubros. La idea es conectar a productores, elaboradores, comerciantes y consumidores en un único espacio, desde cualquier punto de la provincia, donde se podrán comercializar los productos de una manera más justa y eficiente sin intermediarios, y con los recursos digitales que la misma plataforma brinde, empoderando al productor.

También podrán acceder a una tecnología emergente que posibilita al comprador/consumidor tener información detallada del producto, tanto de su proceso como de su ubicación. 

El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs, se reunió con el presidente de ECOM Chaco, Luis Emilio Verga, para definir el armado de una plataforma digital que permita al sector productivo chaqueño la comercialización de sus productos en forma directa y sin intermediarios.

El ministro destacó en entrevista con Agroperfiles que “este es un pedido que nos hizo el gobernador y hoy junto al presidente de ECOM Chaco, definimos detalles muy concretos para comenzar a construir esta herramienta que será novedosa y muy útil para el sector productivo. Cabe destacar que el objetivo central de la plataforma digital es que el productor, desde su campo, comercio o industria, pueda mostrar a la región, el país y el mundo, todo lo que hace y cómo lo hace, para que así pueda comercializarlo en forma inmediata”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.