Los minoristas a la vanguardia del cambio con la moda circular (prendas usadas, alquiler de ropa, reciclaje de prendas y producción de moda sostenible)

En un mundo donde la conciencia y preocupación por el medio ambiente están en constante crecimiento, las decisiones de compra de los consumidores, especialmente de las generaciones más jóvenes, se caracterizan cada vez más por un fuerte compromiso con la sostenibilidad, haciendo de la economía circular un tema fundamental en la actualidad. Este enfoque busca maximizar el valor de los recursos y minimizar su impacto ambiental, al tiempo que fomenta la innovación y la eficiencia en la producción y el consumo.

 

Image description

En este contexto, el sector del retail emerge como un actor de creciente relevancia. Aunque el mercado de productos de segunda mano ha existido durante mucho tiempo, en la actualidad, tanto las empresas como los comercios minoristas están redefiniendo esta tendencia y otorgándole un papel central en sus esfuerzos de sostenibilidad. Los minoristas están ampliando su catálogo de productos sostenibles, incluyendo aquellos fabricados con materiales reciclados o renovables. Esta estrategia se alinea con los principios de la economía circular al reducir la dependencia de los recursos naturales y minimizar la generación de residuos.


En esa misma línea, observamos cómo el sector minorista de moda está ganando cada vez más relevancia. En esta industria, la economía circular se hace evidente a través de la comercialización de prendas de segunda mano, la implementación de programas de alquiler de ropa y la promoción de la moda sostenible. Las marcas están adoptando activamente estas prácticas para prolongar la vida útil de las prendas y reducir la cantidad de textiles que terminan desechados, incluso las grandes tiendas internacionales están explorando este fenómeno para ser más sostenibles.

La moda circular no se limita a ser una tendencia en crecimiento, sino que también se erige como una gran oportunidad para los minoristas. Al incorporar prácticas sostenibles y ofrecer productos y servicios vinculados a este concepto, los minoristas no solo están contribuyendo a la preservación del medio ambiente, sino que también están fortaleciendo su rentabilidad y captando la atención de un público cada vez más consciente de la sostenibilidad.

A nivel local, esta tendencia está experimentando un crecimiento vertiginoso, con un creciente número de ejemplos de comercios minoristas que están capitalizando este mercado en expansión. Incluso, existen casos de marcas argentinas centradas en este fenómeno que han establecido sus tiendas físicas en importantes centros comerciales y han participado en eventos destacados como el BafWeek (Buenos Aires Fashion Week).

“Es interesante observar que la ropa de segunda mano, durante tanto tiempo ignorada por los minoristas, cobra ahora cada vez más importancia en la industria del retail de moda. A nivel global, la innovación digital está impulsando la moda circular al hacerla más accesible, transparente y sostenible. Desde el comercio electrónico hasta la tecnología blockchain, la tecnología -una vez más- se vuelve un actor clave a la hora de potenciar un mercado en crecimiento” indica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

La moda circular se ha beneficiado enormemente de las plataformas de comercio electrónico y aplicaciones móviles. Estas tecnologías han democratizado la compra y venta de ropa de segunda mano, haciendo que sea más accesible y conveniente para los consumidores. 

“La sinergia entre tecnología y sostenibilidad está configurando un futuro en la industria de la moda caracterizado por una mayor responsabilidad y conciencia ambiental. En este escenario, la ropa de segunda mano se ha convertido no solo en una opción de moda, sino en una poderosa manifestación de valores sostenibles. Además, cabe destacar que la tecnología no solo contribuye a través de la moda circular, sino también mediante otros mecanismos como la implementación de tickets digitales, que reducen aún más el impacto ambiental de la industria del Retail” concluye Malievac.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).