Los gorros gigantes que son furor en Qatar… ¡Son del Litoral!

Los responsables de los gorros gigantes que son furor en el Mundial son dos artistas de Chaco y Corrientes que trabajan en esto desde hace cuatro mundiales, para los fanáticos que les encargan la imagen de su jugador favorito. Un gran trabajo artesanal, que traspasó las fronteras.

Image description

Daniel Álvarez (chaqueño) y Ariel Rueda (correntino) trabajan en la capital de Corrientes y desde Sudáfrica 2010 atienden la demanda de algunos fanáticos que viajan a los mundiales para alentar a la Selección Argentina y les encargan el gorro con la imagen de su jugador más admirado. 


Ya no son solamente hinchas correntinos los que llevan los gorros por todo el mundo, sino de cada rincón de la Argentina. “La primera vez que nos pidieron fue para el mundial de Sudáfrica: hicimos a Diego Maradona y Lionel Messi en modo caricatura y luego siguieron los demás: Ángel Di María, el 'Kun' Agüero, Paulo Dybala y hasta Carlos Bilardo”, puntualizó Álvarez a Télam sobre las preferencias de los viajeros.

Con goma espuma como materia prima, los artistas ya habían hecho previamente máscaras, sombreros como cotillón de casamientos, cumpleaños y fiestas escolares, además de trajes para algunas comparsas del carnaval correntino; los gorros surgieron a partir de la solicitud de un par de amigos, poco antes de viajar al Mundial de 2010, y se convirtieron en el primer desafío.

Cuando trascendieron las fronteras, llegó algún pedido de España, otros de Chile y de Uruguay, además de algunos locales que elegían un trabajo artesanal y único para lucir en los estadios junto a la celeste y blanca. “Al principio fueron caricaturescos, pero ahora los rostros son más reales, réplicas de fotos que salen muy bien y son muy llamativos”, relató Rueda y precisó: "Hacer cada gorro nos lleva al menos dos semanas, desde la elección de la foto, la elaboración del boceto y el ‘grueso’ del trabajo, que es la pintura”.

Los creativos coinciden en que jamás imaginaron el impacto que iban a tener. "Las anécdotas de quienes los llevaron a Qatar nos sorprende, no podemos creer que deban sacárselos para poder ingresar, porque no pueden avanzar de tantas fotos que les piden”.

La situación fue confirmada a Télam por José Arrieta, oftalmólogo de la Selección Argentina, que les encargó un par de gorros a los artistas para los mundiales de fútbol de Brasil (2014) y Rusia (2018), y para Qatar renovó la compra: uno con la imagen de Messi para él y el otro con el rostro de Di María para su hermano.

Arrieta aseguró que los “gorros son una obra de arte admirada por los hinchas” y expresó además sobre Ariel Rueda y Daniel Álvarez que “es espectacular lo que lograron”.

Sobre la trascendencia de sus obras, Álvarez y Rueda la consideraron “un gran logro”, especialmente porque “el trabajo artesanal no siempre es tan valorado y se está perdiendo”.

Mientras, en el Mundial de Qatar, los gorros gigantes hechos en Corrientes con los rostros de los más aclamados jugadores de la Selección Argentina como Messi se reproducen en las imágenes de las transmisiones en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.