¡Llegó el día! Bienvenidos al Club de Emprendedores de Corrientes

Corrientes contará con un Club de Emprendedores con el cual se busca consolidar el ecosistema emprendedor y promover la innovación a través del trabajo colaborativo. Hoy, a las 16.00 la Academia Argentina Emprende brindará una charla y a las 17.00 se concretará la apertura oficial.

Image description

El edificio está ubicado en San Martín 1625 de la capital provincial y quedará oficialmente inaugurado hoy martes 5 a las 16.00. La capacitación previa al acto inaugural estará a cargo de Juan Pablo Dillon de la AAE y los temas que abordará son: Dinámica sobre complementariedad; Producto, mercado y equipo de trabajo; y Zona de confort. La participación es gratuita y desde el Ministerio de Industria invitan a participar de la capacitación, conocer el lugar e informarse sobre las propuestas que se desarrollarán.

Club Emprendedor

El Club es un espacio de referencia que pretende reunir al ecosistema emprendedor, de modo tal que los interesados encuentren asistencia para sus proyectos en un solo lugar. Cuenta con espacios de coworking, un laboratorio tecnológico, una sala de informática y salón para dictar capacitaciones.

Asimismo, la idea es coordinar con instituciones, organismos y fundaciones a fin de reunir esfuerzos para acompañar a quienes desean iniciar un emprendimiento o bien mejorarlo.

Objetivo emprendedor

La posibilidad de reunir a emprendedores y generar una comunidad es uno de los objetivos a los que apuntan desde la Subsecretaría de Industria con el espacio de coworking a fin de discutir entre pares soluciones, propuestas, ideas y proyectos. “No queremos que el emprendedor esté solo sino contenido por profesionales, técnicos del Gobierno y las Universidades, entre otros”, expresó Javier Ponce, coordinador del Club de Emprendedores.

La propuesta involucra al Gobierno provincial, que será el responsable del espacio a través del Ministerio de Industria, a instituciones del sector y a las universidades de la región con el fin de que se garantice la sostenibilidad y el compromiso de todos los actores locales para llevar adelante el Club.

La sede

El edificio tiene tres espacios de coworking, una sala de reuniones con equipamiento para videoconferencias, un auditorio, una sala de informática, un taller con herramientas, cocina, 2 baños y un patio. “El objetivo del espacio es ofrecer un lugar y las herramientas necesarias a los emprendedores que no tengan la posibilidad de alquilar una oficina pero tienen un emprendimiento novedoso y pueden generar trabajo con innovación”, sostuvo Ponce.

Este será el primer espacio en la provincia destinado al crecimiento tecnológico de la producción correntina, ya que hasta el momento no se dispone de un sitio para el desarrollo de la cultura emprendedora, como tampoco se cuenta con un espacio diseñado para el desarrollo de actividades que impulsen el uso de las nuevas tecnologías, y que permita realizar capacitaciones en dichos procesos, como impresión 3D, corte láser, router CNC, entre otros.

Eventos

Las actividades que se desarrollen en el Club serán anunciadas a medida que estén confirmadas y se abrirán convocatorias para cada una.

Las universidades estarán vinculadas a la temática y está confirmado que la UNNE, la UTN y la Cuenca del Plata harán propuestas de capacitaciones e investigaciones en materia de emprendedorismo, nuevas tecnologías y procedimientos que incorporen innovación.

Convocatorias: Open Future de Telefónica de Argentina

Los emprendedores que van a formar parte del Club van a ser seleccionados en distintas convocatorias a lo largo del año a partir de distintos programas. La primera, destinada a emprendedores con perfil tecnológico, ya está abierta y se trata del programa Open Future de Telefónica de Argentina, que por un convenio con el Gobierno provincial tiene un espacio para desarrollar sus eventos que se denomina Crowdworking El Puente. Quienes deseen participar pueden hacerlo hasta el 1 de octubre en la siguiente página web.

Antecedentes

A fines del año pasado se firmaron tres convenios entre el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, la Asociación Civil Polo IT Corrientes y la Secretaría de Emprendedores y Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME) del Ministerio de Producción de la Nación, a través de los cuales se estableció la creación de un Club de Emprendedores para la provincia, con dirección en la ciudad de Corrientes, y el compromiso de volcar fondos nacionales que serán destinados a la compra de equipamiento.

Por ello, en el 2015 tras visitar el Centro Metropolitano de Diseño surgió la intención de imitar el proyecto, a baja escala, con un laboratorio de fabricación digital con impresoras 3D, router CNC, pantógrafos y otras herramientas como ser taladros, lijadoras y caladoras para mejorar el trabajo; todo con la idea de ofrecer a los correntinos un espacio donde los emprendedores puedan diseñar y crear sus propios productos y prototipos. Con esa idea se pensó en un lugar para enseñar a usar las nuevas tecnologías y desde entonces se trabajó para hacer realidad propuesta.

Desde la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación se concretó un intercambio entre técnicos de los Ministerios de Producción de la Nación y de Industria de Corrientes donde presentaron a los referentes provinciales el programa Club de Emprendedores. En la ocasión, los técnicos de la Subsecretaría de Industria transmitieron la intención de abrir un espacio de fabricación digital y allí surgió la idea de confluir ambas propuestas en un único espacio. Desde entonces, se elaboró el proyecto del Club de Emprendedores de Corrientes, el cual compitió con iniciativas de otras provincias para obtener el aval de Nación.

Tras un tiempo, llegó la confirmación de Nación con una serie de requisitos que debía cumplir el edificio y la necesidad de asociarse con una ONG para que sea la administradora de los fondos. Por esto, se involucró al Polo IT para que sea parte del proyecto, siendo el Ministerio de Industria el organismo con quien se concretó el convenio.

Sitio oficial

Visitá nuestra web, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.