Llega la 2° edición del Programa de Incubación de Emprendedores de 384

La Red de Franquicias 384 invita a aquellos emprendedores que buscan perfeccionar su modelo de negocio a presentar sus proyectos para participar en el “Programa de Incubación de Emprendedores 2024”. 

Image description

384, empresa referente en servicios de desarrollo,  profesionalización, comercialización e internacionalización de pymes, empresas y franquicias  en Argentina y el mundo, presenta este programa en el marco de su plan de SyRS (Sustentabilidad y Responsabilidad Social). Siguiendo los resultados favorables de la primera edición del programa, este año se espera brindar soporte a nuevos emprendedores y apoyarlos en el desarrollo de su plan de negocios. 

Incuba 384 está destinado a emprendimientos con fines de lucro que tengan impacto social y/o medioambiental (actividades industriales, servicios, gastronomía, educación, salud, etc.), que inciden en la comunidad donde se desarrollan. A fines de que quienes asistan logren desarrollar satisfactoriamente su plan de negocio, el programa cuenta con 9  módulos de trabajo (distribuidos en 3 meses) donde, a través de reuniones semanales de consultoría, primeramente se definirá el negocio, se revisarán aspectos relevantes del mercado en el que opera, la gestión operativa y la estructura organizativa, para finalmente realizar una evaluación financiera. 

La participación en el Programa, de ser seleccionado el emprendimiento, es sin cargo y se desarrollará en modalidad  virtual, presencial o híbrida, según se determine con el emprendedor a incubar.

En esta edición Incuba 384 se desarrollará en las locaciones donde 384 tiene representación a través de sus franquicias*. 

*Las franquicias de 384 incluídas en esta edición 2024  son las siguientes: 384 Costa Rica, 384 Chile, 384 Baleares y Cataluña,  De Argentina:  384 Central (Córdoba, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur),  384 NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones), 384 Litoral (Santa Fe, Entre Ríos), 384 Bs As Sur. 

La idea surge de una necesidad de 384 de formalizar el apoyo que brinda a los emprendedores. Así, el Programa refiere a un espacio en el que los especialistas de la empresa se comprometerán con sus necesidades accionando directamente desde los puntos clave de la Sustentabilidad y Responsabilidad Social.

Las inscripciones ya están abiertas hasta el 15 de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.