Llega la 2° edición del Programa de Incubación de Emprendedores de 384

La Red de Franquicias 384 invita a aquellos emprendedores que buscan perfeccionar su modelo de negocio a presentar sus proyectos para participar en el “Programa de Incubación de Emprendedores 2024”. 

Image description

384, empresa referente en servicios de desarrollo,  profesionalización, comercialización e internacionalización de pymes, empresas y franquicias  en Argentina y el mundo, presenta este programa en el marco de su plan de SyRS (Sustentabilidad y Responsabilidad Social). Siguiendo los resultados favorables de la primera edición del programa, este año se espera brindar soporte a nuevos emprendedores y apoyarlos en el desarrollo de su plan de negocios. 

Incuba 384 está destinado a emprendimientos con fines de lucro que tengan impacto social y/o medioambiental (actividades industriales, servicios, gastronomía, educación, salud, etc.), que inciden en la comunidad donde se desarrollan. A fines de que quienes asistan logren desarrollar satisfactoriamente su plan de negocio, el programa cuenta con 9  módulos de trabajo (distribuidos en 3 meses) donde, a través de reuniones semanales de consultoría, primeramente se definirá el negocio, se revisarán aspectos relevantes del mercado en el que opera, la gestión operativa y la estructura organizativa, para finalmente realizar una evaluación financiera. 

La participación en el Programa, de ser seleccionado el emprendimiento, es sin cargo y se desarrollará en modalidad  virtual, presencial o híbrida, según se determine con el emprendedor a incubar.

En esta edición Incuba 384 se desarrollará en las locaciones donde 384 tiene representación a través de sus franquicias*. 

*Las franquicias de 384 incluídas en esta edición 2024  son las siguientes: 384 Costa Rica, 384 Chile, 384 Baleares y Cataluña,  De Argentina:  384 Central (Córdoba, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur),  384 NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones), 384 Litoral (Santa Fe, Entre Ríos), 384 Bs As Sur. 

La idea surge de una necesidad de 384 de formalizar el apoyo que brinda a los emprendedores. Así, el Programa refiere a un espacio en el que los especialistas de la empresa se comprometerán con sus necesidades accionando directamente desde los puntos clave de la Sustentabilidad y Responsabilidad Social.

Las inscripciones ya están abiertas hasta el 15 de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.