Llega a Chaco la primera edición de Expro: contenidos que inspiran

Los primeros días de diciembre se desarrollará en la ciudad de las esculturas un ciclo de conferencias, charlas y talleres de buenas prácticas, a cargo de distintos jóvenes profesionales de la ciudad. El 1 y 2 de diciembre, Resistencia se prepara para un evento que promete compartir contenidos que inspiran a la acción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En la actualidad, las conductas sociales marcan nuevas formas de relacionarnos, comunicarnos y de intercambiar información. Es por ello que Expro propone personas y contenidos que inspiran, generando ámbitos de intercambio de información que potencien la curiosidad y el deseo de compartir contenidos con sus pares.

La iniciativa impulsada por Alejandra Caceres y Juan Marcelo Darnay (Co founders de Expro), se llevará adelante el viernes 1 de diciembre a partir de las 8 hs. en el SUM de la Universidad Popular (Mitre y Santa fe) de la capital chaqueña. Se compartirán temáticas como neuroventas y un panel compuesto por distintos empresarios y emprendedores jóvenes de la región que compartirán sus experiencias y propósitos en el ámbito laboral. Al día siguiente se hablará de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y se dará cierre al ciclo con talleres de buenas prácticas.

Dos días compartiendo contenidos que inspiran

El primer día, viernes 1, finalizará a las 18 hs. y contará con la participación del publicista Juan Marcelo Darnay, quien dará apertura a la jornada con una conferencia donde explicará cómo funciona el cerebro ante los estímulos de compra y venta, además de exponer cómo poder vender más y mejor a los clientes. Así también, a partir de las 15 hs. se dará inicio a la segunda parte de Expro, con la participación de distintos empresarios y emprendedores que compartirán sus experiencias y propósitos dentro de los rubros en los que se desenvuelven.

Los profesionales confirmados hasta el momento son: Carla Bechara de Vestime Asuan; los fundadores de Shooply, supermercado online; Carlos Losch, de Almacén Gourmet; Mauro y Franco Da Dalt de Delcoco; Chedé, la productora que organiza Lumínica, el mayor festival audiovisual y multimedia del NEA, Martin Mastandrea con incubadoras y aceleradoras de empresas y startups.

El sábado 2 comenzará a partir de las 9 hs. con la conferencia sobre Ecosistemas digitales, a cargo del joven fundador de Boris, la agencia de publicidad. La misma consistirá en compartir estrategias digitales; es decir, mostrar cuales son las herramientas más eficaces para llevar adelante campañas en redes sociales. Y como broche de oro, por la tarde se dictarán talleres de buenas prácticas sobre redes sociales, ventas inmobiliarias, cultura organizacional y marketing. Los mismos se desarrollaran por jóvenes profesionales reconocidos en la capital chaqueña.

Los talleres serán en simultáneo, con grupos rotativos con el fin de enseñar de qué manera aplicar todo lo escuchado durante el ciclo, desde la experiencia de cada empresario.

Carla Bechara: “con lo capacitada que me siento hoy en día puedo dar una mano a un montón de personas”

Hablando con IN Litoral del sexto aniversario que se encuentra cumpliendo Vestime Asuan, su CEO también nos comentó de su participación en Expro. “El primero de diciembre, el día del panel, la idea es contar un poco de que es Vestime (asuan), cómo nació y qué fue sucediendo en nuestro camino desde el punto cero hasta donde estamos hoy.” Desde esa experiencia, la diseñadora gráfica explica que puede “aconsejar de cosas básicas y responder a las consultas que tiene cualquier emprendedor”.

“Con el camino transitado hasta el momento y con lo capacitada que me siento hoy en día puedo dar una mano a un montón de personas a que se animen, empujarlos al salto al vacío con paracaídas” cuenta entre risas Bechara. “Igual voy predispuesta y me gusta mucho adaptarme a lo que quiere escuchar el otro, no tanto a lo que quiero contar yo. Quiero que sea un diálogo y no solo un monólogo.”

“Con respecto a los talleres del día 2- explica a IN Litoral- tenemos una propuesta más sólida y firme porque claramente quiero ayudar en todo lo que sea buenas prácticas para redes sociales, e-commerce, tienda online y todo el amplio espectro que sale una vez que uno inicia con lo que es el marketing en redes. Para el taller de buenas prácticas vamos con diseñadoras del staff de Vestime  y con un par de trabajos muy focalizados para ayudar, a quienes asistan, a definir y segmentar sus empresas, lanzarse en redes sociales, que mostrar y que no. Queremos ayudarlos desde ese lado, dar un par de pasos o consejos para optimizar sus recursos, no perder tiempo y no malgastar insumos” detalla la joven empresaria.

“Tenemos muchas expectativas, con ganas que vaya un montón de gente y que todo el mundo pregunte” explica a IN Litoral la fundadora de Vestime Asuan.

Emilio Caravaca Pazos: “la idea es… transmitir las experiencias, compartirlas”

“Respecto a lo que tiene que ver con los nuevos paradigmas en el mercado inmobiliario, la idea es transmitir cómo cambiaron en estos diez años que hace que yo trabajo dentro de una estructura en la cual hoy soy socio inmobiliario” nos cuenta el reconocido corredor inmobiliario Emilio Caravaca Pazos.

El empresario detalla de qué manera desarrollará su taller explicando “cómo cambiaron los parámetros de ventas y del consumidor, en cuanto al mercado inmobiliario. Creo que realmente aplican a casi todos los espectros de los servicios como del comercio en general, teniendo en cuenta las diferentes aristas de cada rubro. Hay que tener en cuenta las necesidades del consumidor a la hora de ofrecer un producto o servicio, no tanto vender de manera rectilínea, sino vender una experiencia. Ahí es donde está la diferencia, entre el mercado de hace unos años y el de hoy, donde el consumidor maneja mucha más información y tiene acceso a muchísimos más por menores del servicio o producto por el que está consultando”.  

Para terminar, el abogado expresa que “la idea (del taller en Expro) es desarrollarlo de manera más extensa, transmitir las experiencias, compartirlas y que quienes asistan aprendan a aplicarlas en el día a día de la relación con sus clientes.”

Juan Facundo Fuentes Perelli: “replantearnos… qué nuevo espacio necesitamos crear para diseñar futuro”

El coach internacional cuenta a IN Litoral cómo formará parte del equipo de profesionales que se harán presentes en la primera de Expro. Su taller, el día sábado, tratará sobre la cultura en las organizaciones, es decir “Vamos a mirar cómo, desde el 2007 en adelante, la evolución del internet, que yo creo es la revolución de este siglo (así como el siglo pasado fue la revolución industrial) ha logrado un quiebre en la tecnología y la nube. Empezó una evolución que ya no va a parar y creo que muchos no se dieron cuenta de lo que está pasando. Vamos a mirar cómo cambia el poder en el mundo y la forma de actuar. Y de esta forma rediseñarnos ante situaciones que generan las crisis hoy en las empresas o en las organizaciones políticas. Son estas mismas crisis las que están generando estados de ánimos que no nos permiten tomar esta situación como una posibilidad de cambio”.

“Eso vamos a trabajar en el taller” comenta el profesional local y expresa que “necesitamos empezar a mirar la historia para replantearnos qué (de ella) sirve mantener, qué ya no y qué nuevo espacio necesitamos crear para diseñar futuro”.

Inscripciones

Podes adquirir tus entradas anticipadas hasta el 25 de noviembre por un valor de $400 por ambos días. O hasta el dia del evento a $500.

Las mismas están a la venta en la Universidad Popular, ubicada en las calles Mitre y Santa fe, de la ciudad de Resistencia, Chaco.

Para más información pueden comunicarse al teléfono móvil 362-4729622 o por redes sociales en Facebook: Expro contenidos o a la cuenta de Instagram: Expro contenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.