Las estafas cibernéticas afectan cada vez a más usuarios (y la mayoría son por falta de precaución de las personas)

Julio López, especialista en ciberseguridad del Nuevo Banco del Chaco, abordó el creciente problema de las estafas cibernéticas, que afectan a usuarios de todas las edades. En la entrevista se refirió a una publicidad sospechosa que circuló durante el fin de semana, ofreciendo una moto de alta cilindrada a través de un enlace dudoso.

Image description

López destacó la importancia de ser cautelosos ante estas ofertas y recalcó que "no hay ninguna promoción legítima del Banco del Chaco que te lleve directamente a tu home banking a través de un clic". Enfatizó que acceder al home banking debe hacerse siempre escribiendo la dirección del banco en el navegador, no haciendo clic en enlaces de correos o publicaciones en redes sociales.

El especialista aclaró que, aunque las estafas suelen impactar más a adultos mayores, la tendencia está cambiando y cualquier persona puede ser víctima, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico. "El 75% de las víctimas son mujeres, y el 50% de los afectados son mayores de 60 años", detalló. Sin embargo, subrayó que todos los bancos y sus aplicaciones son seguros; la vulnerabilidad radica en la confianza que los usuarios depositan en enlaces no verificados.

López destacó que estas situaciones no son hackeos, sino estafas que dependen de la falta de precaución de los usuarios. "Si yo en la calle te digo que soy un inspector de billeteras y te pido que me la entregues, no lo harías, pero en el mundo virtual, muchas personas siguen este tipo de instrucciones sin cuestionar", sostuvo.

Para finalizar, hizo un llamado a la conciencia sobre la seguridad cibernética, recordando que deben ser siempre escépticos ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. "Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.