Las estafas cibernéticas afectan cada vez a más usuarios (y la mayoría son por falta de precaución de las personas)

Julio López, especialista en ciberseguridad del Nuevo Banco del Chaco, abordó el creciente problema de las estafas cibernéticas, que afectan a usuarios de todas las edades. En la entrevista se refirió a una publicidad sospechosa que circuló durante el fin de semana, ofreciendo una moto de alta cilindrada a través de un enlace dudoso.

Image description

López destacó la importancia de ser cautelosos ante estas ofertas y recalcó que "no hay ninguna promoción legítima del Banco del Chaco que te lleve directamente a tu home banking a través de un clic". Enfatizó que acceder al home banking debe hacerse siempre escribiendo la dirección del banco en el navegador, no haciendo clic en enlaces de correos o publicaciones en redes sociales.

El especialista aclaró que, aunque las estafas suelen impactar más a adultos mayores, la tendencia está cambiando y cualquier persona puede ser víctima, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico. "El 75% de las víctimas son mujeres, y el 50% de los afectados son mayores de 60 años", detalló. Sin embargo, subrayó que todos los bancos y sus aplicaciones son seguros; la vulnerabilidad radica en la confianza que los usuarios depositan en enlaces no verificados.

López destacó que estas situaciones no son hackeos, sino estafas que dependen de la falta de precaución de los usuarios. "Si yo en la calle te digo que soy un inspector de billeteras y te pido que me la entregues, no lo harías, pero en el mundo virtual, muchas personas siguen este tipo de instrucciones sin cuestionar", sostuvo.

Para finalizar, hizo un llamado a la conciencia sobre la seguridad cibernética, recordando que deben ser siempre escépticos ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. "Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.