La venta de combustible en marzo cayó un 25% con el impacto del COVID-19 ¿En el NEA cómo fue?

En el mes de marzo 2020, las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional totalizaron 1.043.083,8 metros cúbicos, cayendo un 25% comparado con el mismo mes del año anterior, mostrando así los primeros impactos de la parálisis económica producto del COVID-19. Además, respecto a febrero 2020, la caída fue del 22,4%, de acuerdo a un informe publicado por la consultora Politikon Chaco.

Image description

La caída fue con mayor fuerza en la nafta súper, que cayó un 29,3%. En las 24 jurisdicciones del país hubo importantes caídas, siendo la provincia de Buenos Aires la que tuvo la más alta: -35,1%; al tiempo que Corrientes mostró el menor descenso (-7,6%).

El impacto se sintió con mayor fuerza a partir de la segunda quincena del mes, producto de la implementación del aislamiento social obligatorio, donde si bien las estaciones de servicio estuvieron entre las actividades exceptuadas del mismo, el parate de la actividad económica y la prohibición de circulación de personas impactaron de lleno en las ventas de combustible.


Así es que, comparando con febrero 2020, las ventas a nivel nacional mostraron una caída del 22,4%, y la nafta súper lidero el descenso con -31,3% de variación.

Entre las provincias, Río Negro mostró la mayor caída en el mes (-29,7%), y Tucumán la menor (-13,6%)

¿Qué pasó en el NEA?

La mayor caída interanual en la región del NEA en marzo la tuvo Misiones, con un descenso del 20,1%; le sigue el Chaco con una baja de ventas del 19,8%, Formosa con -14,4% y Corrientes con -7,6%. En este punto, es de destacar que las cuatro provincias de la región tuvieron caídas por debajo del promedio nacional y, además, en el caso correntino tuvo la más baja a nivel nacional.

Medida por segmentos, la única provincia que mostró un crecimiento interanual fue Corrientes, específicamente en el segmento del Gasoil Común con +8,8%. Luego, todas las provincias tuvieron caídas en todos los segmentos: en gasoil común Misiones tuvo la más alta (-10,4%); en Gasoil ultra la experimentó Chaco (-26,2%); en nafta súper nuevamente Misiones (-24%) y en nafta ultra, Chaco (-31,2%).

En la comparación mensual, la mayor caída de la región la tuvo Corrientes (-27,6%), seguida de Misiones (-23,8%), Formosa (-21,5%) y Chaco (-17,1%).

Si acumulamos los resultados del primer trimestre, el total nacional finalizó con ventas de 3.796.642 metros cúbicos, cayendo un 6,5% respecto al primer trimestre del 2019.

En términos nominales, el 2020 tuvo el peor primer trimestre desde el 2011, sus ventas fueron las más bajas en todo ese período. Además, midiendo las variaciones interanuales, la caída del 6,5% es la más alta también desde ese año.

En lo que respecta a las provincias, 12 provincias mostraron incrementos interanuales en el primer trimestre acumulado: Corrientes, gracias a la fuerte suba experimentada en enero y febrero, lidera el crecimiento medido por trimestre con un alza del 16,5% interanual, seguido por Santiago del Estero (+15,9%) y Entre Ríos (+13,2%).


Por el contrario, la provincia de Buenos Aires (-18,7%), Santa Cruz (-12,6%) y Tierra del Fuego (-10,5%) son las que tienen las mayores caídas.

En lo que respecta a las provincias del NEA, Corrientes tiene el mayor incremento (como ya se detalló), mientras que Formosa (+3%) y Misiones (+0,5%) también muestran crecimientos interanuales; Chaco, por su parte, es la única provincia de la región que tuvo una caída en este período (-3,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.