“La Tana” el emprendimiento de alfajores chaqueños que apuesta a seguir creciendo

Alfajores “La Tana”, con sede en Presidencia Roque Sáenz Peña, tomó notoriedad luego de la visita del gobernador chaqueño al Papa Francisco el último 19 de mayo, donde le obsequió al Sumo Pontífice una docena de estos alfajores.

Nori Naima titular del emprendimiento dio detalles del día a día de su emprendimiento, en donde fabrica unos 250 alfajores por día, una cifra que busca ampliar a medida que consiga créditos para los insumos de producción.
 


Entre las particularidades de los alfajores se encuentra la utilización de harina de algarroba. “Allí fue que pensé en hacer un alfajor regional con harina de nuestra zona. Hice distintas masas hasta que salió la que usamos ahora. Tenemos ocho sabores, tres de harina de algarroba, entre otros”, dijo Nori en diálogo con Agencia Foco.

Entre los proyectos que tiene, se encuentran el poder elaborar alfajores aptos para celíacos y alfajores veganos.

“Este emprendimiento comenzó en plena pandemia buscando hacer algo más que lo habitual, utilizando mis manos y queriendo reflejar algo de mi pasado. Soy amante de lo dulce, sobre todo alfajores y el dulce de leche. Conversando un día en familia con mi esposo decidí empezar con el tema de los alfajores”, comentó la saenzpeñense.

La familia tuvo mucho que ver en emprender este camino, comenzó a elaborar alfajores de maicena, hasta que comenzó con los bañados de chocolate. 

En este sentido, Nori sostuvo que se acercó al Ministerio de Producción de la provincia: “Allí me capacitaron y me ayudaron a poder avanzar. Busqué la manera de conseguir un crédito para poder comprar alguna de las máquinas que necesitaba”.

Para más información sobre el emprendimiento, pueden encontrar @alfajoreslatana en Instagram o comunicarse al teléfono 3644 450907, tanto para conseguir los productos en Sáenz Peña o en Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)