La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

Lo que hace únicas a estas plantas no es solo su escala, sino su modelo de desarrollo: producen energía utilizando residuos forestales como aserrín, ramas, corteza y raleo. Así, transforman el descarte en electricidad limpia, al mismo tiempo que aportan una solución concreta para una de las grandes deudas del sector forestal: cómo valorizar el 50% de la materia prima que no se aprovecha en la industria.

Insud, el grupo liderado por Hugo Sigman, es el impulsor de este ecosistema productivo que apuesta fuerte por la economía circular, la innovación tecnológica y el impacto regional positivo. San Alonso no solo abastece al sistema energético nacional, sino que también mejora la competitividad industrial al asegurar mayor disponibilidad de energía en la zona.

Esta movida no es aislada. Gobernador Virasoro ya había llamado la atención del sector con la apertura de ACON Timber, el aserradero más grande del país, y hogar de firmas clave como Forestal Las Marías y Tapebicuá. El crecimiento es tal que la ciudad vive una transformación logística constante, con galpones repletos de materia prima y una entrada y salida permanente de camiones.

En paralelo, Pomera Maderas, parte del grupo, gestiona 32.000 hectáreas de forestaciones de pino y eucalipto en Corrientes y Misiones, incluyendo viveros y producción de postes para electricidad. Incluso sus pinares ya alcanzan los límites urbanos de Posadas, mostrando cómo el crecimiento forestal y urbano empiezan a entrelazarse.

Con este tipo de iniciativas, se redefine el futuro energético del país desde el corazón del Litoral. Una combinación de eficiencia, sustentabilidad y visión empresarial que demuestra que los negocios del futuro pueden (y deben) tener raíces locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)