La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Image description

El negocio, que ahora lidera la tercera generación de los Álvaro, apunta a un público joven, práctico y globalizado. Con un rendimiento muy superior al de la yerba tradicional (100 tazas por cada 100 gramos), el producto también está ganando terreno en la industria alimentaria como ingrediente funcional.

Aunque todavía poco conocido en el mercado local, el mate soluble ya dio sus primeros pasos en la exportación: llegó a Rusia, Australia, España y Chile, donde se lo usa en bebidas energéticas por sus propiedades antioxidantes. 

La empresa mantiene una estrategia multicanal que incluye dietéticas, redes sociales, ferias y el objetivo claro de llegar a supermercados y grandes cadenas. Además de las infusiones, Montecarlo Citrus sigue operando una planta citrícola y una licorería, lo que la convierte en una empresa versátil y en expansión. Su sede en Misiones también funciona como centro logístico para todo el país.

El impacto no es solo comercial. La compañía trabaja con productores locales y genera empleo en la región. Con el respaldo de ferias, programas públicos y una visión de largo plazo, los Álvaro apuestan por consolidar un producto que, aunque no es nuevo, sí parece adelantado a su tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.