La Provincia del Chaco trabaja en el impulso de Destinos Turísticos Sostenibles 

El gobernador y el presidente del Turismo recibieron a una comitiva de funcionarios nacionales para coordinar una agenda de trabajo que permita jerarquizar atractivos turísticos amigables con la comunidad y el ambiente, integrándolos a una red turística nacional, siempre con El Impenetrable como principal exponente de la provincia.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra, recibieron a la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martínez, y le presentaron proyectos que se vienen trabajando en la provincia como parte de las políticas de promoción turística que se trabajan con el Gobierno nacional para potenciar los destinos del país.


"Tenemos una mirada regional para el posicionamiento del Chaco y el Norte Grande, por eso es importante tener una perspectiva de financiamiento para jerarquizar atractivos turísticos como aquellos vinculados al destino de naturaleza, que actualmente cuentan con una alta popularidad en el mundo”, indicó Ybarra, y como ejemplo de esa sinergia necesaria con Nación aseguró: “venimos trabajando muy bien con Parques Nacionales, lo que permitió que el parque de El Impenetrable tenga hoy un posicionamiento muy importante”.

Las autoridades abordaron iniciativas específicas: el avance de obras en el marco del programa “50 destinos 2020” para el cual se invierte más de 65 millones de pesos, y las previstas en “50 destinos 2021” que implicarán una inversión de $ 85 millones, así como el proyecto Escuela taller de Turismo de naturaleza “El Bermejito”, en el paraje La Armonía, el proyecto de Reintroducción del Yaguareté en El Impenetrable, promociones turísticas como Marca País y las fiestas nacionales.


“Dialogamos sobre programas y proyectos que tenemos en Nación y que estamos implementando conjuntamente con la provincia del Chaco”, precisó la secretaria Martínez. Ese es el caso de una de las iniciativas centrales que se abordó, el proyecto nacional de promoción del Turismo Federal y Sostenible, que se implementa a través de una unidad ejecutora a cargo de Esteban Bruno, quien también participó de la reunión junto a la coordinadora de Promoción Estratégica de Turismo, Romina Sorrentino.

“Se trata de lograr la implementación de políticas públicas amigables con la comunidad y con el ambiente; visibilizar destinos ya consolidados y empezar a trabajar en destinos emergentes, que tienen potencialidad turística pero necesitan infraestructura y capacitación”, explicó la funcionaria nacional, y señaló que en la provincia se identificó como destino consolidado a Sáenz Peña y como emergentes a Miraflores, Castelli y la Isla del Cerrito. “El propósito es potenciar estos lugares para generar una oferta turística armónica en la provincia e integrada con la región; sabemos que Argentina es uno de los países con mayores atractivos, pero nos falta pensar itinerarios conjuntos”, sostuvo.


Ybarra y las autoridades nacionales visitarán El Impenetrable, y mantendrán encuentros con pobladores de la zona. “Queremos transmitirle las expectativas que tenemos para el desarrollo del lugar, y la necesidad de que sean ellos mismos los anfitriones de los potenciales turistas que lleguen a la provincia; indispensable para el desarrollo posterior de la provincia a partir del turismo como una gran herramienta dinamizadora y motorizadora de la economía”, dijo el titular del organismo provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.