La provincia del Chaco recibió propuesta de empresas chinas para la obra del segundo puente Chaco - Corrientes

Se trata de la firma China Communications Construction Company, cuyas empresas China Road and Bridge Corporation y Grupo Puentes, volvieron a mostrar su interés en el proyecto ejecutivo. Tras haber logrado la incorporación en el Presupuesto nacional 2021, el gobernador reiteró la voluntad de "apuntalar esta obra prioritaria y emblemática para el país y la región".

Luego de haberse confirmado que el segundo puente Chaco-Corrientes está contemplado en el Presupuesto nacional 2021, el gobernador Jorge Capitanich recibió este jueves la propuesta de la empresa estatal de transporte China Communications Construction Company (CCCC), tercer contratista más grande del mundo, interesada en la ejecución de la megaobra.


“Se trata de una obra estratégica y emblemática para el país y la región, estamos muy interesados y seguiremos trabajando para apuntalar su concreción en un acuerdo bilateral”, dijo Capitanich reiterando el compromiso asumido en la antesala de su tercer mandato al frente del Ejecutivo chaqueño y recordando el estado de situación.

El primero de los pasos ya fue concretado que es la aprobación del proyecto ejecutivo. El segundo paso es obtener la garantía del Tesoro Nacional, asunto sobre el cual el gobernador destacó su incorporación en el proyecto de Presupuesto nacional 2021 que recientemente presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que será tratado en el Congreso.

Como tercer paso, de obtenerse la garantía del Tesoro, en el primer trimestre del 2021 se deberá trabajar en el interés para el financiamiento de la obra pensando estrategias alternativas. “Una opción es la licitación pública internacional, que incluye financiamiento y método de repago. Si esto es así y todas las instancias del Gobierno nacional están de acuerdo conjuntamente con el Congreso de la Nación, es una obra que en el primer semestre del 2021 podría encaminarse con una estrategia para la evaluación de las ofertas”, precisó el mandatario ante los empresarios.

CCCC es la empresa matriz de China Road and Bridge Corporation (CRBC), que a su vez es la accionista principal de Grupo Puentes (GP) de España. Ambas empresas -CRBC y GP- llevan muchos años construyendo obras de gran envergadura en distintos países del mundo logrando importantes reconocimientos, y pretenden conformar una UTE para la ejecución del segundo puente Chaco-Corrientes.

El proyecto ejecutivo prevé que se ubique a 8 kilómetros al sur del actual puente General Belgrano, conectando las rutas nacionales 11 y 12, circunvalación Corrientes - Ruta 12 - y ruta provincial 5, además de la circunvalación Chaco en ruta 11 sur y norte.

“El actual puente tiene un problema serio de sustentabilidad y sostenibilidad en el largo plazo, y el segundo puente permitirá la integración de un conglomerado urbano en ambas orillas del río Paraná que llega a 1 millón de habitantes. Así que estamos muy comprometidos, esta reunión es una primera aproximación con el objetivo de trazar un horizonte que nos permita avanzar”, sostuvo el gobernador ante la representante de CCCC en Argentina, Yu Sun; el gerente general de CRBC en América Latina, Xin Zhang; el director de Desarrollo de Negocio y Contratación de GP, Jesús Revilla Angulo; y el adjunto a CEO de GP, Steven Qiu.

Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Colonia Benítez y Margarita Belén –del lado chaqueño– Corrientes, Riachuelo y Santa Ana –del lado correntino– constituyen funcionalmente ese nodo urbano, el más importante del nordeste argentino.


Yu Sun indicó las tratativas que la firma ya tuvo con Vialidad nacional durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri pero que no prosperaron. “CRBC fue invitada por el Plan Belgrano. Presentamos cartas de interés en varias reuniones para demostrar nuestra capacidad y revisar la forma de presentar una iniciativa privada para vincular el financiamiento, pero no llegamos muy lejos”, recordó. “Pero qué bueno que en esta gestión que usted lidera se asuma como un compromiso este proyecto”, le dijo al gobernador.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.