La Provincia de Corrientes busca internacionalizar los emprendimientos de base tecnológica

La cartera industrial mantiene un convenio con Telefónica Argentina para desarrollar el programa Open Future en Corrientes, una oportunidad para formar parte de la red de innovación y contactos del gigante de las telecomunicaciones. Algunos testimonios de los emprendedores que lo conforman.

Image description

Desde el 2017 el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio posibilita que Corrientes sea una de las provincias que desarrollan el programa Open Future, un concurso que se realiza en diferentes puntos del país y por el cual los emprendimientos de base tecnológica seleccionados pueden hacer crecer sus proyectos a través de un sistema de aceleración e innovación.


Este año, en plena pandemia mundial por la COVID-19, el programa no se detuvo y siguió desarrollándose con normalidad aprovechando las herramientas tecnológicas para asegurar el seguimiento. En este marco se organizó un evento denominado “Meet the startups” que posibilitó que emprendimientos correntinos intercambien experiencias con pares del sector pero de Perú.

Este fue el caso de Livet, una aplicación que funciona como libreta sanitaria online de las mascotas y Rankea, una plataforma donde comercios y locales pueden promocionar su oferta de productos.

Ambos conforman la Red de Open Future de Argentina y fueron seleccionados, junto a otros dos emprendimientos nacionales, para exponer su realidad ante otros proyectos similares, -también de la red- situados en Perú y con un escenario de crecimiento muy parecido al argentino.

A través de una videoconferencia se conocieron e interactuaron. El objetivo de estas reuniones fue que intercambien estrategias y fortalezcan vínculos para comenzar a pensar en generar sinergia y encarar nuevos mercados.

Como parte del Gobierno provincial, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realiza acciones para asegurar el desarrollo de los emprendimientos de base tecnológica como punto esencial para lograr desarrollo y modernización en Corrientes.

En este marco, el ministro Raúl Schiavi, recibió -cumpliendo con todas las medidas sanitarias- a Leandro García, propietario de Rankea, para charlar sobre su experiencia y conocer sus primeros pasos para internacionalizar su plataforma. Este encuentro se da tras el crecimiento de la aplicación que pudo adaptarse a “la nueva normalidad” y comenzó a ofrecer servicios como escaneo de menúes a través de QR o ingreso a ellos desde su plataforma, servicio que fue muy bien recibido por el sector comercial de la ciudad, llegando incluso a otras como Bariloche; Puerto Iguazú; Posadas; El Calafate; Tucumán y Concordia.


Esta capacidad de adaptación al cambio fue resaltada por el titular industrial quien consultó sobre los siguientes pasos en la vida del emprendimiento. Leandro contó que conectarse con pares de Perú les permitió conocer el mercado del país; cómo funciona; qué problemas hay y qué conviene trabajar para facilitar un posible desembarco allí en un futuro.

Para cerrar remarcó que ya son más de 25 empresas las que contratan su servicio, teniendo un crecimiento sostenido en los últimos meses traccionado por la inversión publicitaria en redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.