La plantación de cannabis para uso medicinal más grande del NEA está en Misiones

En Posadas, en la Biofábrica, se está llevando a cabo la plantación de cannabis legal más grande del NEA para uso medicinal y científico. Se trabaja con clones, en un sistema outdoor, y se estudian densidades óptimas para la plantación. Una oportunidad para el mercado y la investigación.

Image description

Este proyecto comenzó hace un tiempo atrás con diferentes cultivos y lotes experimentales en los playones de la Biofábrica, donde se realizaron evaluaciones de diferentes tipos para llegar a lo que ahora es la plantación en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un lote de 7 hectáreas.


La plantación empezó la semana pasada, donde se comenzó con una densidad baja de plantas y se irán haciendo plantaciones semana a semana para seguir trabajando en el proceso. Actualmente, se está trabajando con clones, los cuales pasan por un proceso de enraizamiento, adaptación en casas de cultivo y rustificación para poder soportar la producción al aire libre bajo el sol y diferentes situaciones adversas.

Una de las ventajas que tiene el sistema outdoor sobre el indoor es la economía, ya que no se necesita suplementación lumínica y los nutrientes pueden estar disponibles en el suelo, lo que se puede verificar mediante un análisis del mismo. Además, se está llevando a cabo un trabajo en conjunto con el INTA para realizar diferentes ensayos y estudiar las densidades óptimas para la plantación.

Este proyecto se está llevando a cabo en un contexto de la legalización del cannabis en Argentina, donde se permite el uso medicinal y científico de la planta. La plantación de marihuana legal es una oportunidad para el país en cuanto a la producción de cannabis para uso medicinal, generando nuevas posibilidades y oportunidades en el mercado y en la investigación científica.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.