La Planta de Energía Solar en el Impenetrable está pronta a ponerse en funcionamiento

La planta de energía solar, obra emblemática para El Impenetrable chaqueño. Se trata de una instalación de paneles solares que posibilitan la provisión de energía limpia para una comunidad de aproximadamente 425 personas.

La obra de Comandancia Frías tiene una inversión que alcanza los $ 47 millones financiados por la firma Brenta SA, y ya alcanza el 98% de avance previendo su inauguración para marzo.

Los más de 600 paneles trabajarán en conjunto con dos generadores de biodiesel para compensar la provisión de energía cuando ésta no sea suficiente. “Va a reducir el consumo de combustible en cerca del 40%”, precisó Edwin García, encargado del subdistrito de Secheep en esa localidad.


Asimismo, Edgardo Chapur, ingeniero Industrial del Instituto de Ambiente de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), hizo hincapié en la mejora en la calidad de vida que implica este avance. “Tiene muchos beneficios ya que no genera contaminantes, ruidos, ni emanaciones de monóxido de carbono”, valoró. “Viene a cambiar la vida de un pueblo que hasta hace no mucho tiempo ni siquiera contaba con provisión de energía las 24 horas del día”, destacó el profesional.

Chapur resaltó también la disminución de la demanda de combustible que implica la puesta en marcha de la planta, ya que el desabastecimiento del crudo constituye un problema recurrente en esa localidad. “El abastecimiento de combustible es mucho menor, ya que permitirá un ahorro en promedio de 75.000 litros por año”, precisó, y explicó que la capacidad de generación de energía de los paneles depende de la hora del día, como así también de las distintas temporadas en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.