La frutilla chaqueña se prepara para abastecer a Danone

A partir del crecimiento en la producción, el aumento en superficie y productores, la frutilla chaqueña se prepara para abastecer a la multinacional Danone
 

Image description

Los productores de la Cooperativa Desafíos Productivos de Colonia Benítez se preparan para abastecer a la multinacional láctea Danone.

Se busca garantizar volumen de frutillas producido y alta calidad de las mismas dado que existe un convenio vigente entre la empresa Danone, el gobierno provincial y la Cooperativa Desafíos Productivos. 
 


Roberto Gillard, asesor técnico de la cooperativa, comentó la actividad productiva provincial en diálogo con el programa radial “La Hora del Agrotécnico” y comento que la frutilla es la vidriera de todos los productos que están y que se ofrecen, es el que llama la atención a los consumidores. Tiene un papel importante porque atrae a la gente: “Aconsejamos a los productores la diversificación. El productor debe tener de todo un poco”, destacó.

Gillard afirmó que la frutilla es un cultivo altamente intensivo, con mucha tecnología incorporada y el crecimiento en cantidad de plantas es progresivo. Es un cultivo de invierno porque necesita acumular horas de frío y es de ciclo largo porque dura seis meses, desde fines de abril que se planta hasta fines de noviembre que se termina de cosechar. Luego de la plantación, a los 60 días la planta comienza a dar las primeras frutas. 

En el Chaco la zona productora de frutillas se concentra en la zona este de la provincia, con eje en Colonia Benítez, desde hace 15 años. La primera prueba se hizo en el campo del productor Luis Pizza en una pequeña superficie con 2000 plantas que sirvió para arrancar con la producción de frutillas y contagiar a otros productores. Fue así que el proyecto nació en Colonia Benítez, pero el trabajo ya se extiende a otras localidades con productores en Puerto Tirol, Makallé, Laguna Blanca, Margarita Belén, Presidencia de la Plaza y también en la zona de General San Martín, Tres Isletas, Castelli, Coronel Du Graty donde se está ajustando la logística dado que se encuentran a mayor distancia y se debe asegurar que el producto llegue bien a destino. “Actualmente estamos trabajando con productores que ya tienen experiencia y vienen plantando el cultivo hace varios años”, señaló.

Los plantines de frutilla llegan a la provincia procedente de Neuquén, porque la planta necesita muchas horas de frío para madurar, durante la etapa joven. “Si no tiene esas horas, la potencialidad de producción es muy baja. Por eso, todos los años tenemos que comprar los plantines en esa zona y plantarlos a mediados de abril. La planta tiene que almacenar frío, de 4 grados para abajo”, informó. Desde Neuquén hasta el Chaco, los plantines llegan en transportes refrigerados: “La planta debe venir y estar con frío hasta que se implanta, porque con el frío viene en estado de latencia y no tira  hojas. Debe mantenerse así hasta tocar el suelo”, dijo.

La estrategia de comercialización es que un 60% del total de la producción, en los primeros tres o cuatro meses, son ventas para el mercado fresco. Después viene la etapa de industrialización, porque la demanda para el consumo fresco y los precios bajan, y la industria comienza a trabajar allí con mayor intensidad.

Las frutillas lavadas y congeladas se venden en cualquier época del año ya que aguantan mucho tiempo. 

Por cada hectárea se puede obtener una producción de 40 mil kilos, teniendo en cuenta que una planta produce, como mínimo 500 gramos de frutas y, como máximo, 1,200 kg. En una hectárea hay 50 mil plantas. Se espera obtener una buena cosecha este 2022 en las diez hectáreas que se implantaron en el Chaco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.