La Federación Económica de Corrientes manifestó que el paquete anunciado por Nación “es insuficiente” para sostener a las pymes

Desde la FEC manifestaron que continúa la preocupación en el sector privado, debido a que se consideran “insuficientes” las medidas de contención anunciadas por Nación, recomendaron al Gobierno Provincial la puesta en marcha de algunas actividades.

Image description

En un documento original la FEC había señalado que ante “medidas extremas”, como la paralización casi total de la economía, se requiere de un mayor acompañamiento del gobierno. Revisando esta premisa y con la tercera etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio oficializada, desde la cámara señalaron que era necesario considerar cómo “la actividad privada soportaría todo el peso de esta decisión”, para lo cual, recomendaban medidas “económicas extremas”.


“Las pymes, que son las que sostienen más del 70 por ciento del empleo, fueron obligadas a cerrar. No se hicieron cierres porque quisimos sino porque fue una imposición, que acompañamos por motivos de salud, pero aún no sabemos cómo se va a compensar este cierre”, expresó el presidente de la FEC.

“Tenemos más de tres meses por delante para comenzar a normalizar”, señaló e indicó que se considera extender la cuarentena más allá de la fecha tope de la tercera etapa. Esto porque se calcula que el pico de contagios de coronavirus se prevé para mayo en Argentina, en el mejor de los escenarios.

Para la cámara las medidas nacionales hasta el momento serían insuficientes. Entre ellas, créditos de bancos privados a tasa del 24 por ciento para el pago de sueldos. “Es una pérdida porque no hay actividad”, señaló. A lo que se suman los servicios que deben afrontar, especialmente las pymes, como alquiler y otros servicios, como la electricidad.

No obstante, en este contexto la prioridad de la mayoría de las pymes será la del pago de salarios. Hacia este objetivo apuntarán algunas de las medidas que anunció Nación el viernes santo. Parte de la política de auxilio provendría de los ya mencionados créditos blandos con tasa al 24 por ciento. Se inscribieron unas 100.000 pequeñas y medianas empresas que obtuvieron la garantía del Estado nacional para solicitar ante las entidades bancarias.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández ratificó que no prepara un paquete impositivo que implique la baja de impuestos porque la recaudación se viene en picada. Esto también golpearía las cajas provinciales que prestan servicios esenciales como salud y educación.

Las medidas que solicitan desde FEC se orientan hacia  la macroeconomía, por lo tanto, apuntan hacia Nación. Consultada la cámara  sobre medidas locales, su presidente expresó que mantienen un diálogo permanente.

“Existe afinidad con el Gobierno Provincial sobre la manera en que se ha venido trabajando en la generación de riqueza y en la producción, no generando déficit fiscal, teniendo una de las presiones tributarias más bajas, con la creación del Fondo de Desarrollo Rural, independiente de Rentas”, manifestó Filigoi.

En el marco de una mesa económica, la cámara empresarial solicitó días atrás a la Provincia la incorporación de actividades que puedan desarrollarse en la tercera etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Entre las industriales se puede mencionar a la textil.  “Corrientes es la segunda provincia del país con mayor capacidad instalada”, indicó Filigoi. Una de las preocupaciones se vinculaba a que se trata de una industria no integrada.


La materia prima, el algodón, se transporta desde Chaco, por lo cual, se requiere sostener una logística especial. No obstante, sostiene empleos y desde la Provincia habilitaron su puesta en marcha, con el cumplimiento de las correspondientes normativas de seguridad y sanitarias, para la confección industrial de barbijos y demás elementos que se destinarán al sistema sanitario.

Otra de las actividades solicitadas por el sector y habilitadas para la tercera etapa es la ampliación de la industria forestal. Esta se desarrollaba para la construcción de pallets, relacionada al transporte de alimentos. También se solicitó para el comercio, pero no todas las áreas fueron habilitadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.