La FECHACO y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzaron el FONTECH

La presidente de Federación Económica del Chaco (FECHACO), Silvia Reyero y el titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Juan Martín Fernández encabezaron este lunes por la mañana, el lanzamiento del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH), en la sede de la entidad empresarial.

Fernández explicó que se trata del primer fondo tecnológico que surge de una iniciativa en conjunto entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) para apoyar a empresas que buscan invertir en proyectos innovadores.

Tanto el organismo nacional como el provincial financiarán parcialmente proyectos de innovación tecnológica mediante la adjudicación de aportes no reembolsables (ANR) y créditos, a tasa subsidiada. El monto total destinado a la presente convocatoria es de 160.000.000, de los cuales, la Agencia Nacional destinará $120.000.000 y el ICCTI $40.000.000.
 


"Este fondo viene a respaldar a todos los proyectos innovadores que garanticen el desarrollo en tres áreas estratégicas: economía del conocimiento, agroindustria, y salud - ambiente", explicó la titular de la entidad anfitriona.

Asimismo, destacó que "este lanzamiento afianza la alianza estratégica entre el sector público y privado, es decir, desde el Estado provincial establecen herramientas que permiten el financiamiento al ámbito privado, quienes son los que están en la trinchera y estudiando de qué manera tendrá impacto en su empresa, en la transferencia de tecnologías en el Chaco".

"El objetivo es financiar proyectos que apuesten a la innovación y a la transferencia de tecnología para la mejora de la productividad y el desarrollo de la provincia", afirmó el Fernandez.

Para postular a esta primera edición de FONTECH, se invita a todas las empresas a ingresar a la página https://iccti.chaco.gob.ar/. 

El monto máximo del instrumento será:
ANR: Hasta $15.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de PESOS $4.000.000.
AR: Hasta $25.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de $4.000.000.

La convocatoria tiene como objetivo financiar parcialmente propuestas innovadoras con potencial de comercialización y exportación, que promuevan la generación de empleo en sectores estratégicos, desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología, conocimiento e innovación.

Se impulsarán proyectos que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia y una mejora en la competitividad de las empresas, e impliquen el compromiso de asumir riesgos técnicos que justifiquen el financiamiento por parte de las Instituciones Cofinanciantes.

El plazo máximo de ejecución será de 18 meses para los ANR y 12 meses para los AR con la posibilidad excepcional de prorrogar el plazo hasta 6 meses en ambos casos, una vez vencido el plazo inicial.

Las problemáticas a resolver deben encontrarse relacionadas con: Software y servicios informáticos, especialmente los aplicados a sectores estratégicos: EdTech, GovTech, FinTech, EdTech Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Automatización, Robótica, Industrias 4.0 Nanotecnología y Biotecnología Servicios de ingeniería e I+D Servicios profesionales de exportación Proyectos innovadores en los sectores algodonero-textil, foresto-industrial, granos y oleaginosas, ganadero-cárnico, fruti-hortícola, alimentos y bebidas. AgTech y FoodTech. HealthTech, CleanTech, Bioinformática, tratamiento y prevención de enfermedades endémicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.