La FECHACO y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzaron el FONTECH

La presidente de Federación Económica del Chaco (FECHACO), Silvia Reyero y el titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Juan Martín Fernández encabezaron este lunes por la mañana, el lanzamiento del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH), en la sede de la entidad empresarial.

Fernández explicó que se trata del primer fondo tecnológico que surge de una iniciativa en conjunto entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) para apoyar a empresas que buscan invertir en proyectos innovadores.

Tanto el organismo nacional como el provincial financiarán parcialmente proyectos de innovación tecnológica mediante la adjudicación de aportes no reembolsables (ANR) y créditos, a tasa subsidiada. El monto total destinado a la presente convocatoria es de 160.000.000, de los cuales, la Agencia Nacional destinará $120.000.000 y el ICCTI $40.000.000.
 


"Este fondo viene a respaldar a todos los proyectos innovadores que garanticen el desarrollo en tres áreas estratégicas: economía del conocimiento, agroindustria, y salud - ambiente", explicó la titular de la entidad anfitriona.

Asimismo, destacó que "este lanzamiento afianza la alianza estratégica entre el sector público y privado, es decir, desde el Estado provincial establecen herramientas que permiten el financiamiento al ámbito privado, quienes son los que están en la trinchera y estudiando de qué manera tendrá impacto en su empresa, en la transferencia de tecnologías en el Chaco".

"El objetivo es financiar proyectos que apuesten a la innovación y a la transferencia de tecnología para la mejora de la productividad y el desarrollo de la provincia", afirmó el Fernandez.

Para postular a esta primera edición de FONTECH, se invita a todas las empresas a ingresar a la página https://iccti.chaco.gob.ar/. 

El monto máximo del instrumento será:
ANR: Hasta $15.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de PESOS $4.000.000.
AR: Hasta $25.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de $4.000.000.

La convocatoria tiene como objetivo financiar parcialmente propuestas innovadoras con potencial de comercialización y exportación, que promuevan la generación de empleo en sectores estratégicos, desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología, conocimiento e innovación.

Se impulsarán proyectos que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia y una mejora en la competitividad de las empresas, e impliquen el compromiso de asumir riesgos técnicos que justifiquen el financiamiento por parte de las Instituciones Cofinanciantes.

El plazo máximo de ejecución será de 18 meses para los ANR y 12 meses para los AR con la posibilidad excepcional de prorrogar el plazo hasta 6 meses en ambos casos, una vez vencido el plazo inicial.

Las problemáticas a resolver deben encontrarse relacionadas con: Software y servicios informáticos, especialmente los aplicados a sectores estratégicos: EdTech, GovTech, FinTech, EdTech Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Automatización, Robótica, Industrias 4.0 Nanotecnología y Biotecnología Servicios de ingeniería e I+D Servicios profesionales de exportación Proyectos innovadores en los sectores algodonero-textil, foresto-industrial, granos y oleaginosas, ganadero-cárnico, fruti-hortícola, alimentos y bebidas. AgTech y FoodTech. HealthTech, CleanTech, Bioinformática, tratamiento y prevención de enfermedades endémicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.