La FECHACO y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzaron el FONTECH

La presidente de Federación Económica del Chaco (FECHACO), Silvia Reyero y el titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Juan Martín Fernández encabezaron este lunes por la mañana, el lanzamiento del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH), en la sede de la entidad empresarial.

Image description

Fernández explicó que se trata del primer fondo tecnológico que surge de una iniciativa en conjunto entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) para apoyar a empresas que buscan invertir en proyectos innovadores.

Tanto el organismo nacional como el provincial financiarán parcialmente proyectos de innovación tecnológica mediante la adjudicación de aportes no reembolsables (ANR) y créditos, a tasa subsidiada. El monto total destinado a la presente convocatoria es de 160.000.000, de los cuales, la Agencia Nacional destinará $120.000.000 y el ICCTI $40.000.000.
 


"Este fondo viene a respaldar a todos los proyectos innovadores que garanticen el desarrollo en tres áreas estratégicas: economía del conocimiento, agroindustria, y salud - ambiente", explicó la titular de la entidad anfitriona.

Asimismo, destacó que "este lanzamiento afianza la alianza estratégica entre el sector público y privado, es decir, desde el Estado provincial establecen herramientas que permiten el financiamiento al ámbito privado, quienes son los que están en la trinchera y estudiando de qué manera tendrá impacto en su empresa, en la transferencia de tecnologías en el Chaco".

"El objetivo es financiar proyectos que apuesten a la innovación y a la transferencia de tecnología para la mejora de la productividad y el desarrollo de la provincia", afirmó el Fernandez.

Para postular a esta primera edición de FONTECH, se invita a todas las empresas a ingresar a la página https://iccti.chaco.gob.ar/. 

El monto máximo del instrumento será:
ANR: Hasta $15.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de PESOS $4.000.000.
AR: Hasta $25.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de $4.000.000.

La convocatoria tiene como objetivo financiar parcialmente propuestas innovadoras con potencial de comercialización y exportación, que promuevan la generación de empleo en sectores estratégicos, desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología, conocimiento e innovación.

Se impulsarán proyectos que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia y una mejora en la competitividad de las empresas, e impliquen el compromiso de asumir riesgos técnicos que justifiquen el financiamiento por parte de las Instituciones Cofinanciantes.

El plazo máximo de ejecución será de 18 meses para los ANR y 12 meses para los AR con la posibilidad excepcional de prorrogar el plazo hasta 6 meses en ambos casos, una vez vencido el plazo inicial.

Las problemáticas a resolver deben encontrarse relacionadas con: Software y servicios informáticos, especialmente los aplicados a sectores estratégicos: EdTech, GovTech, FinTech, EdTech Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Automatización, Robótica, Industrias 4.0 Nanotecnología y Biotecnología Servicios de ingeniería e I+D Servicios profesionales de exportación Proyectos innovadores en los sectores algodonero-textil, foresto-industrial, granos y oleaginosas, ganadero-cárnico, fruti-hortícola, alimentos y bebidas. AgTech y FoodTech. HealthTech, CleanTech, Bioinformática, tratamiento y prevención de enfermedades endémicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)