La Escuela de Negocios MateriaBiz y el Cesba invitan a participar del premio PyMEs perdurables

Desde su creación, Materiabiz se ha empeñado en buscar la perdurabilidad de las pymes argentinas. Este año, de la mano del Consejo Económico y Social de Buenos Aires, se premia a aquellas empresas que han perdurado en nuestro país y que, a su vez, representan la actividad económica de la región a la que pertenecen.

Image description

Hasta el 31 de julio de este año podrán participar todas las pequeñas y medianas empresas argentinas, a través de la web del evento. Habrá 5 ganadores e interesantes premios, incluyendo la publicación de un libro que compendie 25 relatos pyme.

Lo esencial del premio está en la detección de las cualidades distintivas que se observan en las empresas perdurables y en cómo las mismas pudieron sortear los obstáculos y limitaciones impuestas por el entorno.

El Premio Pymes Perdurables busca reconocer las pequeñas y medianas empresas argentinas, que han sabido perdurar en el tiempo, y contribuir a la economía regional y nacional.

La actividad busca obtener una visión abarcativa del mundo emprendedor y pyme argentinos, a través de la recopilación, selección y análisis de distintos emprendimientos y pymes nacionales, segmentados regionalmente. La Convocatoria tendrá siempre la mirada puesta en el desarrollo económico y social de las pymes y, por ende, de las regiones y del país.

Materiabiz

Se trata de una escuela de negocios hecha por y para pymes, que cree en el conocimiento colectivo. El mismo se aloja en cada experiencia, observación y conversación y es la base de una sociedad más igualitaria.

“En Materiabiz creemos en el conocimiento colectivo, en la construcción a partir de lo construido y en la igualdad en el aula. Creemos también que vale tanto lo que el alumno da, como lo que recibe. Creemos que el conocimiento se aloja en cada experiencia, observación y conversación. Creemos que el conocimiento es suma y no tiene propietarios. Creemos en compartirlo con la mayor cantidad de personas posible. Finalmente en Materiabiz creemos en que la democratización de ese conocimiento es la base de una sociedad más igualitaria”, manifestó Materiabiz.

Cesba

El Consejo Económico y Social de Buenos Aires, a través de las organizaciones que lo componen, busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, apunta a generar actividades de divulgación, investigación y formulación de propuestas concretas que redunden en iniciativas parlamentarias.

El desafío es la producción de información útil, cuyo diferencial es la confluencia de intereses expresados en ella; logrando a través del consenso, la transmisión de conclusiones filtradas por el debate, el diálogo y la reflexión.

Para participar

La escuela de negocios Materiabiz y el Consejo Económico y Social de Buenos Aires lanzaron la convocatoria de la primera edición del Premio Pymes Perdurables. El premio estará dividido en 5 regiones puntuales: NEA; NOA; Nuevo Cuyo; Centro y Buenos Aires; y Patagonia.

Para participar, se deberá completar un formulario de inscripción con algunos datos de la empresa, como la facturación de años anteriores. De pasar a la segunda etapa, se llevará a cabo una ronda de entrevistas destinadas a profundizar en distintos ámbitos de gestión a ser evaluados por el Jurado. La historia de las pymes ganadoras aparecerá en el libro Anatomía de las pymes perdurables, entre otros premios.

Sitio web

Inscripciones

Bases y Condiciones 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.