La Escuela de Negocios MateriaBiz y el Cesba invitan a participar del premio PyMEs perdurables

Desde su creación, Materiabiz se ha empeñado en buscar la perdurabilidad de las pymes argentinas. Este año, de la mano del Consejo Económico y Social de Buenos Aires, se premia a aquellas empresas que han perdurado en nuestro país y que, a su vez, representan la actividad económica de la región a la que pertenecen.

Image description

Hasta el 31 de julio de este año podrán participar todas las pequeñas y medianas empresas argentinas, a través de la web del evento. Habrá 5 ganadores e interesantes premios, incluyendo la publicación de un libro que compendie 25 relatos pyme.

Lo esencial del premio está en la detección de las cualidades distintivas que se observan en las empresas perdurables y en cómo las mismas pudieron sortear los obstáculos y limitaciones impuestas por el entorno.

El Premio Pymes Perdurables busca reconocer las pequeñas y medianas empresas argentinas, que han sabido perdurar en el tiempo, y contribuir a la economía regional y nacional.

La actividad busca obtener una visión abarcativa del mundo emprendedor y pyme argentinos, a través de la recopilación, selección y análisis de distintos emprendimientos y pymes nacionales, segmentados regionalmente. La Convocatoria tendrá siempre la mirada puesta en el desarrollo económico y social de las pymes y, por ende, de las regiones y del país.

Materiabiz

Se trata de una escuela de negocios hecha por y para pymes, que cree en el conocimiento colectivo. El mismo se aloja en cada experiencia, observación y conversación y es la base de una sociedad más igualitaria.

“En Materiabiz creemos en el conocimiento colectivo, en la construcción a partir de lo construido y en la igualdad en el aula. Creemos también que vale tanto lo que el alumno da, como lo que recibe. Creemos que el conocimiento se aloja en cada experiencia, observación y conversación. Creemos que el conocimiento es suma y no tiene propietarios. Creemos en compartirlo con la mayor cantidad de personas posible. Finalmente en Materiabiz creemos en que la democratización de ese conocimiento es la base de una sociedad más igualitaria”, manifestó Materiabiz.

Cesba

El Consejo Económico y Social de Buenos Aires, a través de las organizaciones que lo componen, busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, apunta a generar actividades de divulgación, investigación y formulación de propuestas concretas que redunden en iniciativas parlamentarias.

El desafío es la producción de información útil, cuyo diferencial es la confluencia de intereses expresados en ella; logrando a través del consenso, la transmisión de conclusiones filtradas por el debate, el diálogo y la reflexión.

Para participar

La escuela de negocios Materiabiz y el Consejo Económico y Social de Buenos Aires lanzaron la convocatoria de la primera edición del Premio Pymes Perdurables. El premio estará dividido en 5 regiones puntuales: NEA; NOA; Nuevo Cuyo; Centro y Buenos Aires; y Patagonia.

Para participar, se deberá completar un formulario de inscripción con algunos datos de la empresa, como la facturación de años anteriores. De pasar a la segunda etapa, se llevará a cabo una ronda de entrevistas destinadas a profundizar en distintos ámbitos de gestión a ser evaluados por el Jurado. La historia de las pymes ganadoras aparecerá en el libro Anatomía de las pymes perdurables, entre otros premios.

Sitio web

Inscripciones

Bases y Condiciones 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)