La Escuela de Negocios MateriaBiz y el Cesba invitan a participar del premio PyMEs perdurables

Desde su creación, Materiabiz se ha empeñado en buscar la perdurabilidad de las pymes argentinas. Este año, de la mano del Consejo Económico y Social de Buenos Aires, se premia a aquellas empresas que han perdurado en nuestro país y que, a su vez, representan la actividad económica de la región a la que pertenecen.

Image description

Hasta el 31 de julio de este año podrán participar todas las pequeñas y medianas empresas argentinas, a través de la web del evento. Habrá 5 ganadores e interesantes premios, incluyendo la publicación de un libro que compendie 25 relatos pyme.

Lo esencial del premio está en la detección de las cualidades distintivas que se observan en las empresas perdurables y en cómo las mismas pudieron sortear los obstáculos y limitaciones impuestas por el entorno.

El Premio Pymes Perdurables busca reconocer las pequeñas y medianas empresas argentinas, que han sabido perdurar en el tiempo, y contribuir a la economía regional y nacional.

La actividad busca obtener una visión abarcativa del mundo emprendedor y pyme argentinos, a través de la recopilación, selección y análisis de distintos emprendimientos y pymes nacionales, segmentados regionalmente. La Convocatoria tendrá siempre la mirada puesta en el desarrollo económico y social de las pymes y, por ende, de las regiones y del país.

Materiabiz

Se trata de una escuela de negocios hecha por y para pymes, que cree en el conocimiento colectivo. El mismo se aloja en cada experiencia, observación y conversación y es la base de una sociedad más igualitaria.

“En Materiabiz creemos en el conocimiento colectivo, en la construcción a partir de lo construido y en la igualdad en el aula. Creemos también que vale tanto lo que el alumno da, como lo que recibe. Creemos que el conocimiento se aloja en cada experiencia, observación y conversación. Creemos que el conocimiento es suma y no tiene propietarios. Creemos en compartirlo con la mayor cantidad de personas posible. Finalmente en Materiabiz creemos en que la democratización de ese conocimiento es la base de una sociedad más igualitaria”, manifestó Materiabiz.

Cesba

El Consejo Económico y Social de Buenos Aires, a través de las organizaciones que lo componen, busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, apunta a generar actividades de divulgación, investigación y formulación de propuestas concretas que redunden en iniciativas parlamentarias.

El desafío es la producción de información útil, cuyo diferencial es la confluencia de intereses expresados en ella; logrando a través del consenso, la transmisión de conclusiones filtradas por el debate, el diálogo y la reflexión.

Para participar

La escuela de negocios Materiabiz y el Consejo Económico y Social de Buenos Aires lanzaron la convocatoria de la primera edición del Premio Pymes Perdurables. El premio estará dividido en 5 regiones puntuales: NEA; NOA; Nuevo Cuyo; Centro y Buenos Aires; y Patagonia.

Para participar, se deberá completar un formulario de inscripción con algunos datos de la empresa, como la facturación de años anteriores. De pasar a la segunda etapa, se llevará a cabo una ronda de entrevistas destinadas a profundizar en distintos ámbitos de gestión a ser evaluados por el Jurado. La historia de las pymes ganadoras aparecerá en el libro Anatomía de las pymes perdurables, entre otros premios.

Sitio web

Inscripciones

Bases y Condiciones 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.