La empresa Solamérica analiza la posibilidad de incorporar sistemas de energía solar para espacios públicos en Chaco

La empresa Solamerica se encuentra haciendo pie en la provincia del Chaco a través de una alianza con la firma Agro Chaco. Esta alianza comercial proyecta una inversión millonaria para la producción y comercialización tanto en el mercado urbano como rural de equipamiento de energía solar y productos fotovoltaicos.

Image description
Image description

El intendente Jorge Capitanich recibió a los directivos de la empresa Solamerica, que se especializa en brindar soluciones en materia de energías renovables. En el encuentro realizado en la sede municipal se analizó la posibilidad de trabajar e incorporar sistemas de energía solar para espacios públicos de la ciudad.

La empresa tiene capacidad de provisión de equipamiento de energías renovables para domicilios particulares, comedores comunitarios e instituciones

En el encuentro el intendente recordó que la ciudad tiene unas 2.400 luminarias entre plazas, plazoletas y espacios públicos, por lo que la posibilidad de proveer a las mismas de energías renovables a través de sistemas fotovoltaicos o alternativos supondría un considerable ahorro de energía y reducción de costos.

Prueba piloto y demostración

A modo demostrativo la empresa instalará tanto en la plaza 25 de Mayo como en la Plaza España los primeros equipos que permitan abastecer de manera gratuita agua caliente para renovar mates. A la vez se instalaran cargadores de celulares con energía suministrada por paneles solares.

Capacitación

En el contexto la empresa en conjunto con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), está identificando a 50 instaladores con los cuales va a empezar a trabajar. En primer lugar realizará una capacitación directa en los sistemas que esta empresa provee, de manera de formar y capacitar al personal de Resistencia en lo que hace al servicio de mantenimiento y posventa de los productos de esta empresa tanto en zonas urbanas como rurales.

“Esto también implicará una importante generación de fuentes de trabajo y posibilidad de nuevos empleos para muchos resistencianos”, dijo el funcionario municipal.

La idea es que la gente de Resistencia pueda intervenir directamente en su sistema de abastecimiento de energía a partir del acceso a innovadores sistemas de energía renovable y sistemas fotovoltaico reduciendo costos en los hogares en lo que hace al consumo de energía eléctrica y gas.

Presentes

Participaron de la reunión además el secretario de Economía, Federico Muñoz Femenía; el subsecretario de Finanzas, Gustavo Moschen, la subsecretaria de Hacienda y Presupuesto, Maia Woelflin y David Segal presidente de la empresa Solamerica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.