La empresa Cruz del Sur llegó a Resistencia (inauguró una nueva sucursal en la región)

Con 68 años de trayectoria y con más de 80 sucursales y receptorías en toda la Argentina, esta  firma dedicada al transporte de carga y logística integrada en el país, llegó a Resistencia con una nueva sucursal en la región, ubicada en Ruta 16, kilómetro 18.

Con esta sucursal, la empresa Cruz del Sur abre sus puertas en el Chaco, este nuevo nodo logístico de la firma, cuenta con una superficie total de 8000 m2, de los cuales 3000 m2 están cubiertos. Dispone de  un depósito amplio, oficinas y una playa diseñada para la recepción constante de unidades y mercaderías. 

La misma estará atendida por trabajadores de la ciudad. Esta sucursal brindará trabajo de forma directa, en una primera instancia, a cerca de 15 familias chaqueñas en distintas áreas: administración, distribución, entre otros servicios asociados. 

La empresa Cruz del Sur respalda su crecimiento sobre una política de reinversión en infraestructura, equipamiento, tecnología y capacitación de sus recursos humanos. Asiste a la industria, el comercio y los particulares, logrando la mayor cobertura nacional, por medio de una extensa red de más de 80 sucursales unidas por más de 800 unidades de transporte, que realizan un promedio de más de 6000 envíos diarios a todo el país y cuenta con 1300 empleados en todo el país.

En línea con un plan de expansión federal, esta inauguración en Resistencia fortalecerá las regiones del NOA y NEA, donde ya cuenta con depósitos en Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, San Juan, entre otras. Además, ofrece un servicio interzonal que facilita la conexión entre regiones y satisface diversas necesidades logísticas, permitiendo abastecer líneas de producción y consolidando todo el proceso en un único operador.

El director Comercial de Cruz del Sur, Fabián Mortigliengo expresó su beneplácito por la inauguración de la sucursal Resistencia, asegurando que se trata de “una plaza más que importante para nosotros”. “Estamos seguros y convencidos que a partir del crecimiento de aquí vamos a poder crecer en el resto de la región, una región sumamente importante en cuanto a la producción y la economía para todo el país”, sostuvo, destacando, además la posibilidad de “contribuir al desarrollo de la comunidad y generar empleo”.

Por último, Mortigliengo señaló que a través de esta sucursal, que explicó que es la primera de toda la región, “vamos a mejorar nuestra capacidad logística y poder darle servicio a las pequeñas, medianas y grandes empresas, también vamos a hacer un aporte de Cruz del Sur a la sociedad”, finalizó. 

La empresa ofrece servicios como:

  • Operaciones de etiquetado y acondicionamiento secundario.

  • Empaque y armado de packaging especiales.

  • Gestión de la cadena de abastecimiento.

  • Gestión de inventarios.

  • Fraccionamiento, embalaje y preparación de pedidos.

  • Logística inversa.

  • Consolidación y desconsolidación de contenedores con almacenamiento transitorio de mercaderías.

  • Cargas internacionales y cargas con temperatura controlada.

  • Habilitaciones y certificaciones que corroboran los más altos estándares de calidad para el desarrollo de estas actividades (Anmat, INAL, Senasa, Cedol)

  • Cámaras de frío, guarda en nitrógeno líquido, entre otros

  • Asistencia personalizada mediante un ejecutivo de cuentas.

  • Soporte tecnológico 24/7.

  • Pick up de paquetes.

  • Entregas en todo el país.

  • Seguridad y velocidad en la entrega de tus envíos.

  • Servicio puerta a puerta o retiro en sucursal, según conveniencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.