La empresa Cruz del Sur llegó a Resistencia (inauguró una nueva sucursal en la región)

Con 68 años de trayectoria y con más de 80 sucursales y receptorías en toda la Argentina, esta  firma dedicada al transporte de carga y logística integrada en el país, llegó a Resistencia con una nueva sucursal en la región, ubicada en Ruta 16, kilómetro 18.

Con esta sucursal, la empresa Cruz del Sur abre sus puertas en el Chaco, este nuevo nodo logístico de la firma, cuenta con una superficie total de 8000 m2, de los cuales 3000 m2 están cubiertos. Dispone de  un depósito amplio, oficinas y una playa diseñada para la recepción constante de unidades y mercaderías. 

La misma estará atendida por trabajadores de la ciudad. Esta sucursal brindará trabajo de forma directa, en una primera instancia, a cerca de 15 familias chaqueñas en distintas áreas: administración, distribución, entre otros servicios asociados. 

La empresa Cruz del Sur respalda su crecimiento sobre una política de reinversión en infraestructura, equipamiento, tecnología y capacitación de sus recursos humanos. Asiste a la industria, el comercio y los particulares, logrando la mayor cobertura nacional, por medio de una extensa red de más de 80 sucursales unidas por más de 800 unidades de transporte, que realizan un promedio de más de 6000 envíos diarios a todo el país y cuenta con 1300 empleados en todo el país.

En línea con un plan de expansión federal, esta inauguración en Resistencia fortalecerá las regiones del NOA y NEA, donde ya cuenta con depósitos en Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, San Juan, entre otras. Además, ofrece un servicio interzonal que facilita la conexión entre regiones y satisface diversas necesidades logísticas, permitiendo abastecer líneas de producción y consolidando todo el proceso en un único operador.

El director Comercial de Cruz del Sur, Fabián Mortigliengo expresó su beneplácito por la inauguración de la sucursal Resistencia, asegurando que se trata de “una plaza más que importante para nosotros”. “Estamos seguros y convencidos que a partir del crecimiento de aquí vamos a poder crecer en el resto de la región, una región sumamente importante en cuanto a la producción y la economía para todo el país”, sostuvo, destacando, además la posibilidad de “contribuir al desarrollo de la comunidad y generar empleo”.

Por último, Mortigliengo señaló que a través de esta sucursal, que explicó que es la primera de toda la región, “vamos a mejorar nuestra capacidad logística y poder darle servicio a las pequeñas, medianas y grandes empresas, también vamos a hacer un aporte de Cruz del Sur a la sociedad”, finalizó. 

La empresa ofrece servicios como:

  • Operaciones de etiquetado y acondicionamiento secundario.

  • Empaque y armado de packaging especiales.

  • Gestión de la cadena de abastecimiento.

  • Gestión de inventarios.

  • Fraccionamiento, embalaje y preparación de pedidos.

  • Logística inversa.

  • Consolidación y desconsolidación de contenedores con almacenamiento transitorio de mercaderías.

  • Cargas internacionales y cargas con temperatura controlada.

  • Habilitaciones y certificaciones que corroboran los más altos estándares de calidad para el desarrollo de estas actividades (Anmat, INAL, Senasa, Cedol)

  • Cámaras de frío, guarda en nitrógeno líquido, entre otros

  • Asistencia personalizada mediante un ejecutivo de cuentas.

  • Soporte tecnológico 24/7.

  • Pick up de paquetes.

  • Entregas en todo el país.

  • Seguridad y velocidad en la entrega de tus envíos.

  • Servicio puerta a puerta o retiro en sucursal, según conveniencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)