La Economía del Conocimiento como estrategia para el desarrollo de Corrientes

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Corrientes participó en la mesa virtual de trabajo organizada por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de la Licenciada María Apólito, con el objeto de intercambiar ideas sobre las estrategias del conocimiento para la provincia de Corrientes y ayudar a los municipios en las convocatorias vigentes de Nación.

Image description

El Subsecretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Sergio Alegría, expuso sobre los ejes en los que viene trabajando el Ministerio para desarrollar a la provincia a través de la economía del conocimiento como gran productora de generación de empleo y de reconversión de los procesos productivos tradicionales.

El ingeniero en sistemas enfatizó sobre la necesidad de trabajar conjuntamente con los municipios para que elaboren proyectos que reúnan los requisitos establecidos en las convocatorias de proyectos sobre economía de conocimiento, financiados con Aportes No Reembolsables del Estado Nacional.


En la misma sintonía, resaltó la importancia de “afianzar un vínculo de trabajo entre Nación-Provincia que permita acercar los municipios”, y, también, “a las empresas a la normativa y los instrumentos necesarios para aplicar a distintos programas de Nación con fondos ARN”.

En la mesa virtual de trabajo también estuvieron presentes, los referentes de la economía del conocimiento, del Polo IT y de los municipios de la provincia, con el propósito de conocer las pautas del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento sus objetivos y características de los programas que la Subsecretaría tiene para los municipios que fueron expuestos.

Se analizó las características de la Convocatoria del Programa de Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para Municipios, a los efectos que presenten proyectos de capacitación asociados con alguna otra entidad educativa, productiva, sindical, tecnológica, entre otras. La condición es que el proyecto a ejecutarse debe ser en colaboración con otra entidad, ya que el objetivo es productivo.

El financiamiento lo otorga la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento Y Gestión Comercial Externa, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo. Con el beneficio de otorgarse con Aportes No Reembolsables (ANR). Se financiará hasta $ 500.000 por municipio solicitante, pudiendo estos presentar la cantidad de proyectos equivalentes hasta alcanzar ese tope.

Cabe señalar que la provincia de Corrientes, a día de hoy, tiene tres proyectos en etapas de ajuste que son los siguientes: 1 proyecto del municipio Paso de los Libres; 1 proyecto del municipio Goya y 1 Proyecto de la Ciudad de Corrientes, con el impulso del Polo IT.

Por último, el Subsecretario de innovación y Desarrollo Tecnológico, al cierre de la mesa virtual instó a los Municipios y al Polo IT “a no desaprovechar los beneficios de las convocatorias para generar más talentos y empleo de la industria 4.0”. Al finalizar su exposición subrayó que esta iniciativa será un paso importante para “la reactivación de la economía del conocimiento, con el fin de tener una producción y desarrollo colaborativo entre los distintos actores nacionales, provinciales y municipales”.

En representación del municipio capitalino, el Subsecretario de Desarrollo Económico, Francisco Ingaramo, habló sobre el trabajo en conjunto que viene desarrollando el Polo IT y las Cámaras empresariales, para e-commerce y desarrollo de software.


Ingaramo profundizó más sobre sus ejes y explicó que el objetivo es: “Capacitar a los agentes municipales y la generación de empleo. A través del armado del distrito tecnológico, sumando al campus de la UNNE y promover beneficios económicos para las empresas que se instalen y tengan la ventaja de ofrecer la materia prima”.

Nicolás Dogi, de Polo IT Corrientes, advirtió sobre “el efecto pandemia y la generación de necesidades de las empresas que no tenían inserción tecnológica y al comercio electrónico proyectar para dar a los comerciantes tradicionales herramientas para venta, e-commerce, redes sociales, etc”.

Dogi argumentó la importancia de “la generación de talentos y la introducción del pensamiento computacional para que la industria 4.0 sea sostenible”. Aspecto fundamental para que nuestra materia prima pueda insertar su propio emprendimiento con el propósito de armar nuevas empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.