La comunidad japonesa debate sobre futuras posibilidades de inversión en el sector privado chaqueño y correntino

Con el propósito de intercambiar información y debatir sobre futuras posibilidades de inversión en Chaco, el gobernador Domingo Peppo recibió al ministro consejero de la Embajada de Japón en Argentina, Satoshi Hishiyama, y a representantes de la Sociedad Japonesa. Por otra parte, durante su visita a la provincia de Corrientes, el ministro japonés realizó una donación de equipos de Tenis de Mesa a fin de promover el deporte en el marco de un proyecto internacional.

Image description
Image description

“Desde la comunidad japonesa nos ven como una provincia con muchas potencialidades empresarias, turísticas y culturales”, refirió el mandatario chaqueño tras la reunión.

Además del gobernador y del ministro consejero, también participaron de  la reunión el agregado de cooperación Kiyotaka Koagaya, la asesora Cristina Utada, y representantes de la Sociedad Japonesa del Chaco.

Actividades económicas de empresas japonesas

El ministro Satoshi Hishiyama aseguró que se trató de un encuentro “fructífero y productivo” y agregó: “Hemos hablado con el gobernador sobre qué posibilidades pueden haber de inversiones, y se comprometió a compartir la información necesaria sobre este tema. Nos interesaría que aumenten las actividades económicas de empresas japonesas en Chaco”.

“Quedamos en seguir intercambiando información, en la posibilidad de reuniones futuras con el mismo ministro consejero como así también en llevar adelante una agenda de actividades culturales y sobre las oportunidades comerciales” resalto Peppo.

Proyecto de jardín japonés en Resistencia

Con la comunidad en la ciudad de Resistencia se está trabajando por la réplica del Parque Japonés. “Es un proyecto muy interesante y ambicioso, pensado para la zona norte de la ciudad. Actualmente está en una etapa de aprobación municipal por las ordenanzas correspondientes, pero creo que le aportará mucho en términos culturales”, concluyó el gobernador chaqueño.

Donación de equipos deportivos para Corrientes

Durante su visita a la provincia de Corrientes, el Ministro Consejero de la Embajada del Japón en la República Argentina, Satoshi Hishiyama, realizó una donación de equipos de Tenis de Mesa, compuesta por raquetas y goma para raquetas, en el marco de una ceremonia a la que asistieron el Senador de la Nación, Dr. Pedro Braillard Poccard, el Intendente electo de la ciudad de Corrientes, Dr. Eduardo Tassano y autoridades del Club de Regatas Corrientes, los interesados en dicho deporte y la prensa local.

Los equipos deportivos forman parte de los equipos donados por las organizaciones deportivas de Japón traídos cuando el Primer Ministro ABE visitó a la República Argentina en noviembre del año pasado.

Esta contribución tiene la finalidad de promover y desarrollar la práctica de tenis de mesa en la Argentina, en el marco del proyecto japonés de cooperación internacional deportiva, denominado “Sport for Tomorrow.”

Se espera que a través de la diplomacia deportiva nipona, los lazos entre los dos países se estrechen aún más en miras de los próximos encuentros deportivos internacionales: los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, la Copa Mundial de Rugby 2019 que se realizará en Japón, y las Olimpiadas de Tokyo 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)