Este tipo de carne, originaria de regiones como Chaco, Corrientes y Formosa, ha ganado relevancia debido a sus características que la hacen competitiva frente a otras carnes en términos de valor nutricional y eficiencia en la producción.
El respaldo científico de investigaciones realizadas por el INTA ha confirmado que las hamburguesas de carne de búfalo poseen una excelente relación proteína-grasa, lo que fortalece la confianza de los inversores y consumidores en este producto. Este tipo de estudios técnicos es fundamental para asegurar la expansión de la carne de búfalo en mercados nacionales e internacionales, destacando su viabilidad como una opción de alto rendimiento tanto en términos de salud como de costos operativos.
El análisis realizado en el establecimiento "La Filiberta", en la región Delta del Paraná, resalta las condiciones de producción de la carne de búfalo, con animales criados en pasturas naturales y procesados bajo estrictos estándares comerciales. Estos detalles son atractivos para los negocios que buscan ofrecer productos de alta calidad sin la adición de aditivos ni sal, lo que permite mantener el perfil saludable del producto y reducir costos adicionales en su proceso de producción.
Este tipo de producto, con bajo índice aterogénico y trombótico, es cada vez más demandado por consumidores que buscan alternativas más saludables dentro del mercado de proteínas. Para las empresas del sector alimenticio, esto representa una oportunidad para ampliar su oferta con productos innovadores y alineados con las tendencias de consumo saludable, lo que impulsa la expansión y la competitividad de la carne de búfalo en el mercado global.
Tu opinión enriquece este artículo: