La carne de búfalo, una oportunidad de negocio en el mercado de proteínas saludables ¿el futuro de la nutrición?

La carne de búfalo se está posicionando como una opción estratégica en el mercado de proteínas de alta calidad y baja grasa. Con un contenido elevado de proteínas y bajo en grasa, la carne de búfalo es atractiva para empresas del sector alimenticio que buscan ofrecer productos nutritivos y con una propuesta saludable. 

Image description

Este tipo de carne, originaria de regiones como Chaco, Corrientes y Formosa, ha ganado relevancia debido a sus características que la hacen competitiva frente a otras carnes en términos de valor nutricional y eficiencia en la producción.

El respaldo científico de investigaciones realizadas por el INTA ha confirmado que las hamburguesas de carne de búfalo poseen una excelente relación proteína-grasa, lo que fortalece la confianza de los inversores y consumidores en este producto. Este tipo de estudios técnicos es fundamental para asegurar la expansión de la carne de búfalo en mercados nacionales e internacionales, destacando su viabilidad como una opción de alto rendimiento tanto en términos de salud como de costos operativos.

El análisis realizado en el establecimiento "La Filiberta", en la región Delta del Paraná, resalta las condiciones de producción de la carne de búfalo, con animales criados en pasturas naturales y procesados bajo estrictos estándares comerciales. Estos detalles son atractivos para los negocios que buscan ofrecer productos de alta calidad sin la adición de aditivos ni sal, lo que permite mantener el perfil saludable del producto y reducir costos adicionales en su proceso de producción.

Este tipo de producto, con bajo índice aterogénico y trombótico, es cada vez más demandado por consumidores que buscan alternativas más saludables dentro del mercado de proteínas. Para las empresas del sector alimenticio, esto representa una oportunidad para ampliar su oferta con productos innovadores y alineados con las tendencias de consumo saludable, lo que impulsa la expansión y la competitividad de la carne de búfalo en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.