La Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa reclamó la suspensión de subastas aduaneras

Como respuesta a los diversos anuncios difundidos por periódicos dando cuenta de próximas subastas por cuenta y orden de la AFIP de mercaderías de origen importado procedentes de secuestros por infracciones aduaneras, el titular de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF, Fabian Hryniewicz, solicitó se suspendan dichos actos argumentando que es conocida la grave situación de las PYMES industriales nacionales.

Image description

Hryniewicz expresa que la realidad industrial enfrenta una época difícil por “cuestiones distintas y ajenas a su posibilidad de resolución, han perdido competitividad poniéndolas en una tremenda desventaja productiva y comercial con sus pares extranjeras, por lo que, la mercadería subastada logrará su destinación a plaza supliendo a productos de industria nacional”.

En segundo término advirtió sobre el nocivo efecto del comercio ilegal y sus manufacturas en establecimientos clandestinos apelando a mano de obra ilegal y falsificando marcas y productos, que puede utilizar la documentación emitida por el acto de subasta para legitimar el acopio, tránsito y comercialización de mercaderías de similares características a las subastadas.

Recomendó que la mercadería secuestrada sea destinada a las fuerzas de seguridad e instituciones de bien público como hospitales y escuelas, conforme lo establecen los Arts. 4 y 5 de la Ley Nº 25.603, caso contrario, proceder a su inmediata destrucción para cumplir con la finalidad de la función aduanera de protección al mercado interno.

Por último, solicitó a la CAME gestionar ante la autoridad legislativa correspondiente la suspensión de la aplicación de los Art. 419, 422, 429 y 430 del Código Aduanero, (Ley Nº 22.415 y Modif.) y su derogación por el efecto nocivo que causa a nuestra industria.

Estos requerimientos fueron formulados en sendas notas remitidas al ministro de Hacienda de la Nación, Lic. Nicolás Dujovne y al titular de la AFIP, el Dr. Alberto Abad. Tambien se solictó el acompañamiento del defensor del Pueblo de Formosa, el Dr. José Leonardo Gialluca y la intervención de la CAME, a través de su Presidente, Fabián Tarrío.

(Fuente: Comunicado de la CAPYMEF)

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.