La Bolsa de Comercio del Chaco contribuyó a financiar a más de 600 pymes durante 2019

El alto costo del financiamiento para las PYMES impulsó a las empresas a buscar nuevos canales o alternativas de financiamiento. Así, las herramientas como el Descuento de Cheque y la Factura de Crédito Electrónica, que se negociaron a través de la BCCH en los mercados de capitales, fueron alternativas de financiamiento más económicas (que las tradicionales) para las PYMES que optaron en elegir a la bolsa chaqueña.

El financiamiento para PYMES en la BCCH creció dos veces más que la media nacional, y es que en el contexto macroeconómico nacional de los últimos años donde el financiamiento para PYMES en los canales tradicionales tuvo altas tasas de interés, la Comisión Directiva de la BCCH, consideró la oportunidad de enfocar sus esfuerzos comerciales en que las PYMES chaqueñas y regionales tengan acceso a nuevas y mejores herramientas de financiamiento en el mercado de capitales.


El desarrollo financiero y económico del Chaco y la región se encuentra entre las premisas que unió a este equipo de empresarios para reorganizar la BCCH hace unos 10 años.  

Durante este año 2019, se financiaron 674 PYMES por un monto de $712.949.863, lo que representó un incremento del 56% y un 337%, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año 2018. Este resultado permitió alcanzar los objetivos del plan comercial de financiamiento para este año.

Este rendimiento del equipo experto en finanzas que tiene la BCCH está por encima del rendimiento nacional. Según el informe: Financiamiento PYME en el Mercado de Capitales –Tercer Trimestre del año 2019- que elabora la Comisión Nacional de Valores -CNV- el monto acumulado anual de financiamiento aumentó un 113% comparado con el mismo período del año 2018.  Para el caso particular de la herramienta Cheque de Pago Diferido Avalado, el aumento fue de 135%. Mientras que la BCCH logró aumentar el monto de financiamiento PYME en un 337%. 

Descontar cheques es uno de los mecanismos financieros más habituales que utilizan las pymes para desenvolverse. Hacerlo en el mercado de capitales tiene sus beneficios, por lo que continuamente las pequeñas y medianas empresas se suman a esta práctica, que la Bolsa de Comercio del Chaco les pone a disposición. 

Así lo demuestra el informe de la CNV del tercer trimestre del 2019, donde el 78% del financiamiento PYME en el mercado de capitales estuvo representado por la herramienta: Cheque de Pago Diferido Avalado.

En la Bolsa de Comercio del Chaco descontar cheques propios o de terceros es sencillo. Los cheques pueden ser avalados por una sociedad de garantía recíproca (SGR) o sin ese aval. Los avalados, por tener menor riesgo, pagan menos tasas y por tanto resulta más barato el financiamiento para la PYME.  

La Factura de Crédito Electrónica es una nueva herramienta para las PyMEs que les venden a grandes empresas. El objetivo es que las PYMES puedan descontar sus facturas y se hagan de la liquidez para mejorar la competitividad de las PYMES.

Aquellas PYMES que emitan una factura hacia una gran empresa, al ser aceptada por ésta última de manera expresa antes de los 30 días o tácita luego de 30 días, si no fue cancelada, se convierte en un título ejecutivo. En ese momento, la PYME puede negociarla en el mercado de capitales, de manera simple, con un proceso ciento por ciento digital. 


Así, las PyMEs que optan por descontar sus facturas de crédito electrónicas obtienen menores costos de financiación que con otros instrumentos en los canales tradicionales, una fecha cierta de pago, no abonan el Impuesto a los Débitos y Créditos y dejan de tener deuda contingente (mejoran su balance), entre otros beneficios. Es un proceso totalmente digital, lo que da mucha facilidad y celeridad al proceso para obtener liquidez.  

En la BCCH existen varias opciones más para financiarse como: los pagarés bursátiles, las obligaciones negociables, fideicomisos, entre otras.

La Bolsa de Comercio del Chaco invita a todas las PYMES interesadas a contactarse con sus expertos en financiamiento quienes responderán todas las consultas vía web aquí y o vía WhatsApp (+543624777481).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.