La Bolsa de Comercio del Chaco contribuyó a financiar a más de 600 pymes durante 2019

El alto costo del financiamiento para las PYMES impulsó a las empresas a buscar nuevos canales o alternativas de financiamiento. Así, las herramientas como el Descuento de Cheque y la Factura de Crédito Electrónica, que se negociaron a través de la BCCH en los mercados de capitales, fueron alternativas de financiamiento más económicas (que las tradicionales) para las PYMES que optaron en elegir a la bolsa chaqueña.

Image description

El financiamiento para PYMES en la BCCH creció dos veces más que la media nacional, y es que en el contexto macroeconómico nacional de los últimos años donde el financiamiento para PYMES en los canales tradicionales tuvo altas tasas de interés, la Comisión Directiva de la BCCH, consideró la oportunidad de enfocar sus esfuerzos comerciales en que las PYMES chaqueñas y regionales tengan acceso a nuevas y mejores herramientas de financiamiento en el mercado de capitales.


El desarrollo financiero y económico del Chaco y la región se encuentra entre las premisas que unió a este equipo de empresarios para reorganizar la BCCH hace unos 10 años.  

Durante este año 2019, se financiaron 674 PYMES por un monto de $712.949.863, lo que representó un incremento del 56% y un 337%, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año 2018. Este resultado permitió alcanzar los objetivos del plan comercial de financiamiento para este año.

Este rendimiento del equipo experto en finanzas que tiene la BCCH está por encima del rendimiento nacional. Según el informe: Financiamiento PYME en el Mercado de Capitales –Tercer Trimestre del año 2019- que elabora la Comisión Nacional de Valores -CNV- el monto acumulado anual de financiamiento aumentó un 113% comparado con el mismo período del año 2018.  Para el caso particular de la herramienta Cheque de Pago Diferido Avalado, el aumento fue de 135%. Mientras que la BCCH logró aumentar el monto de financiamiento PYME en un 337%. 

Descontar cheques es uno de los mecanismos financieros más habituales que utilizan las pymes para desenvolverse. Hacerlo en el mercado de capitales tiene sus beneficios, por lo que continuamente las pequeñas y medianas empresas se suman a esta práctica, que la Bolsa de Comercio del Chaco les pone a disposición. 

Así lo demuestra el informe de la CNV del tercer trimestre del 2019, donde el 78% del financiamiento PYME en el mercado de capitales estuvo representado por la herramienta: Cheque de Pago Diferido Avalado.

En la Bolsa de Comercio del Chaco descontar cheques propios o de terceros es sencillo. Los cheques pueden ser avalados por una sociedad de garantía recíproca (SGR) o sin ese aval. Los avalados, por tener menor riesgo, pagan menos tasas y por tanto resulta más barato el financiamiento para la PYME.  

La Factura de Crédito Electrónica es una nueva herramienta para las PyMEs que les venden a grandes empresas. El objetivo es que las PYMES puedan descontar sus facturas y se hagan de la liquidez para mejorar la competitividad de las PYMES.

Aquellas PYMES que emitan una factura hacia una gran empresa, al ser aceptada por ésta última de manera expresa antes de los 30 días o tácita luego de 30 días, si no fue cancelada, se convierte en un título ejecutivo. En ese momento, la PYME puede negociarla en el mercado de capitales, de manera simple, con un proceso ciento por ciento digital. 


Así, las PyMEs que optan por descontar sus facturas de crédito electrónicas obtienen menores costos de financiación que con otros instrumentos en los canales tradicionales, una fecha cierta de pago, no abonan el Impuesto a los Débitos y Créditos y dejan de tener deuda contingente (mejoran su balance), entre otros beneficios. Es un proceso totalmente digital, lo que da mucha facilidad y celeridad al proceso para obtener liquidez.  

En la BCCH existen varias opciones más para financiarse como: los pagarés bursátiles, las obligaciones negociables, fideicomisos, entre otras.

La Bolsa de Comercio del Chaco invita a todas las PYMES interesadas a contactarse con sus expertos en financiamiento quienes responderán todas las consultas vía web aquí y o vía WhatsApp (+543624777481).

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.