La Bolsa de Comercio del Chaco anunció el remate de la primicia girasolera de la campaña 2020/21

Esta iniciativa, acordada por los actores de la cadena de valor, busca destacar el impacto positivo que tiene el cultivo en el país brindando un reconocimiento a la actividad productiva de la oleaginosa.

Image description

El productor que con su cosecha inaugure la campaña girasolera podrá participar del remate que se realizará en Paraná (Entre Ríos) el 3 de marzo de 2021, siendo las entidades anfitrionas, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos. Durante la jornada se distinguirá a quien, cumplimentando los requisitos del certamen, resulte ganador. Además, destacados disertantes expondrán sobre temáticas científicas, productivas y/o comerciales.

La organización de cada jornada y su respectivo remate es llevada a cabo por y cuenta con el apoyo institucional de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, las Cámaras Arbitrales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol), siendo rotativa su sede.


En la primera edición del remate del primer lote de girasol, llevada a cabo en el año 2017, el galardón fue para el productor Sucesión de Carinelli Atilio Augusto, de la localidad de Corzuela, Chaco, cuyo lote arribó el día 1 de diciembre de 2017 a la planta de destino. En la segunda edición llevada a cabo en el año 2018, el premio fue para el productor Juan Antonio Karuza, de la localidad de Pampa Oculta, Zona Campo Largo, Chaco, cuyo lote arribó el día 5 de diciembre de 2018 a la planta de destino.

La última edición fue la del año pasado, cuyo ganador fue el productor Lautaro Konovalchuk, de Los Frentones, Chaco, quien con un rendimiento de 4,200 kg/ha, lo entregó el día 5 de diciembre de 2019, en la planta de destino.

En esta cuarta edición, los anfitriones serán la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, y la fecha prevista para el evento es el 3 de marzo de 2021, al que serán invitados especialmente el productor ganador, autoridades y entidades representativas del sector. Por razones fundamentadas en la circunstancia sanitaria que se vive en todo el mundo (pandemia de COVID-19), la celebración se realizará de manera virtual.

Podrá participar del certamen cualquier productor que no tenga laudos arbitrales con sentencia incumplida en alguna de las Bolsas y Cámaras. Aquel productor que se inscriba y cumpla con el reglamento establecido por las Cámaras Arbitrales será ungido por los organizadores como ganador del certamen. Se considerará como “Primer Lote” a la partida de un mínimo de 15 (quince) y un máximo de 30 (treinta) toneladas, cuya calidad cumpla con los requisitos de la Norma IX - S.A.G. y P. 1075/94 “Condición Cámara”.

La partida deberá entregarse sobre camión en el Complejo Industrial San Jerónimo Sud (BUNGE ARGENTINA SA), Ruta Nacional N° 9 Km 336 de la localidad de San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe.

Los productores que deseen participar en el certamen deberán comunicar a la Bolsa y/o Cámara Arbitral anfitriona su intención con una anticipación de al menos 24 horas antes del día estimado de la cosecha, mediante correo electrónico dirigido aquí  o aquí, o bien, llamando a los teléfonos (0343) 422-0292 o al (0343) 431-2784. Deberá indicar razón social, nombre y apellido de contacto, DNI, teléfono, correo electrónico, nombre del campo, cantidad de hectáreas del lote, localidad más cercana, localización geo referenciada del lote a cosechar, fecha de siembra y fecha estimada de cosecha, y, por último, denominación del híbrido sembrado.


El remate -de carácter simbólico- estará a cargo de la firma corredora si la hubiere o de un representante del remitente, en la sede que se designe, pudiendo participar de la subasta todas las empresas operadoras del comercio de granos. Se dará inicio a la subasta con el Precio de Pizarra/Estimativo de Girasol publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario del día anterior. Los compradores podrán pujar por el lote sin límites, debiendo abonar al productor la diferencia entre el precio del cierre del remate y el precio que dio inicio al remate.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.