La Alameda, el emprendimiento agropecuario chaqueño que genera energías renovables 

El emprendimiento La Alameda habilitó recientemente una obra con más de 400 paneles solares que reducen en un 30% el uso de energías convencionales y genera energía limpia y renovable que le permite autoabastecerse y reducir enormemente los costos de producción, el emprendimiento genera hasta 50 empleos en forma directa e indirecta.

Image description

Es de destacar el trabajo agrícola–ganadero del establecimiento y la impronta de invertir en tecnología de punta para transformar su producción y producir su propia energía.

El establecimiento cuenta con 9.000 cabezas de ganado aproximadamente, 1.200 hectáreas de maíz y sorgo, además de la implantación de pasturas. Estos 480 paneles solares generan un modelo de optimización de la capacidad de uso de la energía.


Lisandro Moncada, encargado de la estancia, explicó que se instaló un sistema híbrido de pantallas solares que representan una reducción del 30% del costo en energía. “Tenemos alrededor de 10.000 hectáreas de producción de un total de 15.000. Es una empresa que genera trabajo directo e indirecto ya que hay una infraestructura grande que mantener”, dijo el encargado.

Al mismo tiempo, el veterinario de las instalaciones Matías Rudameza explicó que, en el lugar, se trabaja con hacienda bobina de razas Bradford y Brangus, apuntando a la genética de punta en ambas razas”, finalizó.



El gobernador chaqueño visitó el emprendimiento y destacó la localización del establecimiento La Alameda, que se encuentra en el departamento Almirante Brown a 70 kilómetros de Taco Pozo, y ponderó la transformación y el desarrollo tecnológico, así como la actividad productiva y la calidad de los productos que exportan al mundo. “Nosotros impulsamos las energías limpias y renovables como modelo a expandir y desarrollar en la Provincia”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.