Kuarajhy estará presente en Puro Diseño 2023 (el emprendimiento de alpargatas hechas con elementos reciclados)

Kuarajhy es una marca correntina que fabrica alpargatas con diseños especiales y a partir de elementos reciclados. 

El emprendimiento tiene menos de un año y fueron convocados para participar y representar la moda correntina en Puro Diseño 2023, uno de los eventos de moda y diseño más grandes del país, que se realizará del 1 al 3 de septiembre en el pabellón Amarillo de La Rural en la ciudad de Buenos Aires.


Las alpargatas ecológicas tienen diferentes modelos, a los que buscan darles atractivo y personalidad a través del color y los estampados. Justamente la originalidad es lo que los posicionó en poco tiempo y lo que ahora les abrió la puerta para llevar el emprendimiento fuera de la provincia y mostrarlo a todo el país.

"Las suelas de nuestras alpargatas son de material reciclado, las hacemos con los retazos de las bandas antideslizantes que se colocan en las escaleras", contó a República de Corrientes Viviana Acosta Pared, quien lleva adelante el emprendimiento junto a Ramón Risso Patrón.

"Antes ese material era desecho y se quemaba, pero ahora lo usamos en nuestros productos", destacó la mujer, haciendo referencia a la sustentabilidad y al guiño que le hacen al ambiente. "Los retazos se limpian y después se hacen las costuras", comentó.

El emprendimiento fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes, y ahora le llegó la convocatoria para Puro Diseño 2023, después de que se hayan postulado para participar.

"La idea del emprendimiento surgió en 2021, cuando decidimos iniciar nuestro propio negocio familiar. Siempre nos gustó el arte y la naturaleza, y pensamos que podía combinar ambas cosas para hacer algo diferente, sustentable y útil", relataron los emprendedores.

Expresaron además que para ellos es un orgullo tener la oportunidad de poder mostrar a todo el país un producto correntino, que no solo es cultural, cómodo y duradero, sino también amigable con el ambiente.

Los diseños de esta edición limitada del Iberá cuentan con dibujos de animales como el yaguareté, el carpincho, el yacaré y el mono carayá. "Queremos mostrar la belleza y la diversidad de nuestra tierra, y también generar conciencia sobre la necesidad de proteger la fauna y flora local. En este sentido el diseño y el arte pueden ser una herramienta para educar y sensibilizar a la gente", afirmaron.

Kuarajhy estará cumpliendo apenas un año el mes que viene y aseguran que viene en crecimiento y que la distinción de ser fabricadas con material reciclado les da un plus. Los mismos correntinos, pero sobre todo los turistas, se muestran interesados y sorprendidos al enterarse de cómo es el proceso de producción, contaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.