Invitan a empresas del Litoral a participar de Expocruz 2017

Expocruz convoca anualmente a empresarios e inversionistas de todo el continente que buscan promover y posicionar nuevos productos. Su última edición contó con unos 500.000 visitantes.

Image description

Este año la feria se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. En esta oportunidad, Argentina participará con un pabellón propio orientado a empresas de base industrial y maquinarias.

Entre Ríos invita

El gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y su Dirección General de Relaciones Internacionales, convoca a empresas entrerrianas a participar de Expocruz 2017.

Las empresas interesadas en sumarse podrán hacerlo comunicándose a la Dirección General de Relaciones Internacionales (Laprida 465 4º Piso) o a los teléfonos: (0343) 4071553 / 4208428, e-mail.

Cabe destacar que para participar dentro del stand de Entre Ríos se deberá completar el siguiente formulario on line: Pre- Inscripción Expocruz 2017. Se tendrá en cuenta el orden de llegada de las pre -inscripciones.

Se informa, además, que los participantes deberán asumir los gastos relativos a su traslado, estadía y envío de sus productos a la Feria.

La fecha límite de inscripción se ha fijado para el día 26 de junio del corriente año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.