Invertur mostró las oportunidades de inversión turística en el Litoral

InverTur es un foro que busca juntar a los protagonistas del negocio para unir partes, desarrollar proyectos, presentar los polos de desarrollo e inversión en las economías regionales, acercar inversores al turismo, presentar alternativas de financiamiento y desarrollar todo esto en un marco de capacitación específica en la industria del turismo.

Image description
Image description

La provincia de Entre Ríos, que actualmente preside el Consejo Litoral Turístico (Colitur), tuvo a su cargo esta semana la exposición de las oportunidades de inversión que existen en la zona del Litoral, durante un foro de inversiones que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del encuentro, denominado Invertur, participaron fondos de inversión, desarrolladores, bancos, cadenas hoteleras, representantes de los organismos de turismo de las provincias argentinas y consultores de desarrollo e inversiones.

En representación del ministro Adrián Fuertes asistió el subsecretario de Capacitación y Calidad del ministerio, Agustín Clavenzani, quien formó parte del panel “Economías Regionales: dónde invertir en turismo en la Argentina”.

En su carácter de secretario ejecutivo del Colitur, Clavenzani expuso las oportunidades de inversión de cada una de las provincias que conforman la región Litoral (Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa). Puntualmente, se destacó la ubicación estratégica del Litoral y su carácter de principal corredor eco turístico del país, con ocho parques nacionales y sitios ramsar y humedales de gran importancia.

Y se señaló que esas características generan innumerables oportunidades de inversión en múltiples actividades, como la operación de servicios de transporte de pasajeros y de excursiones turísticas en aeronaves livianas, hoteles y eco lodge para público de alta gama, centros de convenciones y captación de eventos y convenciones, servicios de excursiones ecoturísticas, servicios de excursiones náuticas y servicios gastronómicos, entre otras.

Tras la exposición, varios de los participantes efectuaron consultas sobre las posibilidades de inversión en Entre Ríos, que fueron atendidas por los subsecretarios de Inversiones y Fomento y de Relaciones Institucionales del Ministerio de Turismo entrerriano, Maximiliano Navarro y Zoilo Martinetti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.