Invertur mostró las oportunidades de inversión turística en el Litoral

InverTur es un foro que busca juntar a los protagonistas del negocio para unir partes, desarrollar proyectos, presentar los polos de desarrollo e inversión en las economías regionales, acercar inversores al turismo, presentar alternativas de financiamiento y desarrollar todo esto en un marco de capacitación específica en la industria del turismo.

Image description
Image description

La provincia de Entre Ríos, que actualmente preside el Consejo Litoral Turístico (Colitur), tuvo a su cargo esta semana la exposición de las oportunidades de inversión que existen en la zona del Litoral, durante un foro de inversiones que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del encuentro, denominado Invertur, participaron fondos de inversión, desarrolladores, bancos, cadenas hoteleras, representantes de los organismos de turismo de las provincias argentinas y consultores de desarrollo e inversiones.

En representación del ministro Adrián Fuertes asistió el subsecretario de Capacitación y Calidad del ministerio, Agustín Clavenzani, quien formó parte del panel “Economías Regionales: dónde invertir en turismo en la Argentina”.

En su carácter de secretario ejecutivo del Colitur, Clavenzani expuso las oportunidades de inversión de cada una de las provincias que conforman la región Litoral (Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa). Puntualmente, se destacó la ubicación estratégica del Litoral y su carácter de principal corredor eco turístico del país, con ocho parques nacionales y sitios ramsar y humedales de gran importancia.

Y se señaló que esas características generan innumerables oportunidades de inversión en múltiples actividades, como la operación de servicios de transporte de pasajeros y de excursiones turísticas en aeronaves livianas, hoteles y eco lodge para público de alta gama, centros de convenciones y captación de eventos y convenciones, servicios de excursiones ecoturísticas, servicios de excursiones náuticas y servicios gastronómicos, entre otras.

Tras la exposición, varios de los participantes efectuaron consultas sobre las posibilidades de inversión en Entre Ríos, que fueron atendidas por los subsecretarios de Inversiones y Fomento y de Relaciones Institucionales del Ministerio de Turismo entrerriano, Maximiliano Navarro y Zoilo Martinetti.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.