Imponente cierre de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 (30.000 libros y $ 28.000 millones de facturación)

Con más de 200 actividades presenciales y virtuales se bajó el telón para la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 “Leer en comunidad”. Acompañaron el acto las autoridades de la provincia del Chaco, referentes de la cultura y del libro. “Hay que saber escuchar y las ferias tienen un ritmo necesario para volver a leer en comunidad, para encontrar esas palabras y esas ideas que necesitamos para entender la complejidad actual”, expresó el escritor y presidente del Instituto de Cultura Francisco Tete Romero.


 

Image description

El carácter Iberoamericano de la Feria brindó la participación de autores de México, España, Cuba, Colombia, Chile y Paraguay. El abanico de actividades se multiplicó al abrir una agenda con espacios presenciales y virtuales. Hubo presentaciones de libros, rondas de lecturas, talleres en el Domo Del Centenario de Resistencia, además de las actividades paralelas en Villa Ángela, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana y Sáenz Peña.  La organización del evento estuvo a cargo del gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura, el Ministerio de Educación y ECOM, la Fundación del Libro y la Cultura, las universidades UNNE, UTN y UNCAus, la Fundación Mempo Giardinelli, la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco y la Cámara Argentina del Libro.


El carácter Iberoamericano de la Feria del Libro trajo otras voces. La multiculturalidad permitió que la palabra de los pueblos originarios de la provincia comparta espacio con los escritores de la provincia y del exterior. La cultura aquí se hizo territorio de encuentro. Se buscó cimentar y dejar las bases más sólidas para las generaciones presentes. Ya son más de 15 años de trayectoria de trabajo en la provincia. Así la feria se consolida como un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a este pueblo.

La Feria se propuso como objetivo la promoción del libro y la lectura, garantizar la lectura como un derecho, promover la cultura del cuidado, crear y ampliar el horizonte de conocimiento e imaginación a través de la lectura, promover la lectura como herramienta de inclusión, concientizar sobre la lectura para ampliar oportunidades para progresar, impulsar la industria editorial y promover el fortalecimiento del circuito económico a través del libro.


Con el involucramiento de 20 librerías y editoriales en toda la provincia, en los 10 días de Feria se comercializaron más de 30.000 unidades de libros, lo que generó un movimiento económico de $ 28.000 millones de facturación.

El escenario privilegiado también se extendió para el sector gastronómico, emprendedores y cerveceros artesanales quienes acompañaron los 10 días de Feria en el Domo del Centenario. Al respecto sobrepasaron sus expectativas de venta.

En estos días hubo una facturación en compra de libros de $ 28.000 millones. Se vendieron 30.000 libros. Se expusieron libros de autores chaqueños con 1.000 títulos, con 20.000 ejemplares. Todo el movimiento de la feria involucró a más de 500 autores, músicos, poetas y referentes del libro y la cultura.


Este año, una de las características singulares de la feria fueron los siete puntos de encuentro, Resistencia, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana, Sáenz Peña, Villa Ángela). En Fontana hubo más de 300 asistentes disfrutaron de las actividades. Casi 2000 personas siguieron de manera virtual las presentaciones. Participaron seis escritores locales, 33 artesanos qom, 17 emprendedores, 24 bailarines y dos músicos. En Charata 1200 personas disfrutaron de las actividades presenciales. En Castelli se llevaron adelante más de 10 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Barranqueras más de 350 asistentes tuvieron 14 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Villa Ángela las actividades contaron con 150 asistentes. Por último en Sáenz Peña hubo 200 asistentes con más de 10 actividades, presentaciones, música y rondas de lectura.

Para conocer lo que ocurrió en la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021, los interesados deberán seguir los canales oficiales de Instagram y Facebook del evento (@fil.chaco) y del Instituto de Cultura del Chaco (@chacocultura), y visitar las páginas de la feria y cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.