Imponente cierre de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 (30.000 libros y $ 28.000 millones de facturación)

Con más de 200 actividades presenciales y virtuales se bajó el telón para la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 “Leer en comunidad”. Acompañaron el acto las autoridades de la provincia del Chaco, referentes de la cultura y del libro. “Hay que saber escuchar y las ferias tienen un ritmo necesario para volver a leer en comunidad, para encontrar esas palabras y esas ideas que necesitamos para entender la complejidad actual”, expresó el escritor y presidente del Instituto de Cultura Francisco Tete Romero.


 

El carácter Iberoamericano de la Feria brindó la participación de autores de México, España, Cuba, Colombia, Chile y Paraguay. El abanico de actividades se multiplicó al abrir una agenda con espacios presenciales y virtuales. Hubo presentaciones de libros, rondas de lecturas, talleres en el Domo Del Centenario de Resistencia, además de las actividades paralelas en Villa Ángela, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana y Sáenz Peña.  La organización del evento estuvo a cargo del gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura, el Ministerio de Educación y ECOM, la Fundación del Libro y la Cultura, las universidades UNNE, UTN y UNCAus, la Fundación Mempo Giardinelli, la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco y la Cámara Argentina del Libro.


El carácter Iberoamericano de la Feria del Libro trajo otras voces. La multiculturalidad permitió que la palabra de los pueblos originarios de la provincia comparta espacio con los escritores de la provincia y del exterior. La cultura aquí se hizo territorio de encuentro. Se buscó cimentar y dejar las bases más sólidas para las generaciones presentes. Ya son más de 15 años de trayectoria de trabajo en la provincia. Así la feria se consolida como un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a este pueblo.

La Feria se propuso como objetivo la promoción del libro y la lectura, garantizar la lectura como un derecho, promover la cultura del cuidado, crear y ampliar el horizonte de conocimiento e imaginación a través de la lectura, promover la lectura como herramienta de inclusión, concientizar sobre la lectura para ampliar oportunidades para progresar, impulsar la industria editorial y promover el fortalecimiento del circuito económico a través del libro.


Con el involucramiento de 20 librerías y editoriales en toda la provincia, en los 10 días de Feria se comercializaron más de 30.000 unidades de libros, lo que generó un movimiento económico de $ 28.000 millones de facturación.

El escenario privilegiado también se extendió para el sector gastronómico, emprendedores y cerveceros artesanales quienes acompañaron los 10 días de Feria en el Domo del Centenario. Al respecto sobrepasaron sus expectativas de venta.

En estos días hubo una facturación en compra de libros de $ 28.000 millones. Se vendieron 30.000 libros. Se expusieron libros de autores chaqueños con 1.000 títulos, con 20.000 ejemplares. Todo el movimiento de la feria involucró a más de 500 autores, músicos, poetas y referentes del libro y la cultura.


Este año, una de las características singulares de la feria fueron los siete puntos de encuentro, Resistencia, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana, Sáenz Peña, Villa Ángela). En Fontana hubo más de 300 asistentes disfrutaron de las actividades. Casi 2000 personas siguieron de manera virtual las presentaciones. Participaron seis escritores locales, 33 artesanos qom, 17 emprendedores, 24 bailarines y dos músicos. En Charata 1200 personas disfrutaron de las actividades presenciales. En Castelli se llevaron adelante más de 10 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Barranqueras más de 350 asistentes tuvieron 14 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Villa Ángela las actividades contaron con 150 asistentes. Por último en Sáenz Peña hubo 200 asistentes con más de 10 actividades, presentaciones, música y rondas de lectura.

Para conocer lo que ocurrió en la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021, los interesados deberán seguir los canales oficiales de Instagram y Facebook del evento (@fil.chaco) y del Instituto de Cultura del Chaco (@chacocultura), y visitar las páginas de la feria y cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.