Imponente cierre de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 (30.000 libros y $ 28.000 millones de facturación)

Con más de 200 actividades presenciales y virtuales se bajó el telón para la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 “Leer en comunidad”. Acompañaron el acto las autoridades de la provincia del Chaco, referentes de la cultura y del libro. “Hay que saber escuchar y las ferias tienen un ritmo necesario para volver a leer en comunidad, para encontrar esas palabras y esas ideas que necesitamos para entender la complejidad actual”, expresó el escritor y presidente del Instituto de Cultura Francisco Tete Romero.


 

El carácter Iberoamericano de la Feria brindó la participación de autores de México, España, Cuba, Colombia, Chile y Paraguay. El abanico de actividades se multiplicó al abrir una agenda con espacios presenciales y virtuales. Hubo presentaciones de libros, rondas de lecturas, talleres en el Domo Del Centenario de Resistencia, además de las actividades paralelas en Villa Ángela, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana y Sáenz Peña.  La organización del evento estuvo a cargo del gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura, el Ministerio de Educación y ECOM, la Fundación del Libro y la Cultura, las universidades UNNE, UTN y UNCAus, la Fundación Mempo Giardinelli, la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco y la Cámara Argentina del Libro.


El carácter Iberoamericano de la Feria del Libro trajo otras voces. La multiculturalidad permitió que la palabra de los pueblos originarios de la provincia comparta espacio con los escritores de la provincia y del exterior. La cultura aquí se hizo territorio de encuentro. Se buscó cimentar y dejar las bases más sólidas para las generaciones presentes. Ya son más de 15 años de trayectoria de trabajo en la provincia. Así la feria se consolida como un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a este pueblo.

La Feria se propuso como objetivo la promoción del libro y la lectura, garantizar la lectura como un derecho, promover la cultura del cuidado, crear y ampliar el horizonte de conocimiento e imaginación a través de la lectura, promover la lectura como herramienta de inclusión, concientizar sobre la lectura para ampliar oportunidades para progresar, impulsar la industria editorial y promover el fortalecimiento del circuito económico a través del libro.


Con el involucramiento de 20 librerías y editoriales en toda la provincia, en los 10 días de Feria se comercializaron más de 30.000 unidades de libros, lo que generó un movimiento económico de $ 28.000 millones de facturación.

El escenario privilegiado también se extendió para el sector gastronómico, emprendedores y cerveceros artesanales quienes acompañaron los 10 días de Feria en el Domo del Centenario. Al respecto sobrepasaron sus expectativas de venta.

En estos días hubo una facturación en compra de libros de $ 28.000 millones. Se vendieron 30.000 libros. Se expusieron libros de autores chaqueños con 1.000 títulos, con 20.000 ejemplares. Todo el movimiento de la feria involucró a más de 500 autores, músicos, poetas y referentes del libro y la cultura.


Este año, una de las características singulares de la feria fueron los siete puntos de encuentro, Resistencia, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana, Sáenz Peña, Villa Ángela). En Fontana hubo más de 300 asistentes disfrutaron de las actividades. Casi 2000 personas siguieron de manera virtual las presentaciones. Participaron seis escritores locales, 33 artesanos qom, 17 emprendedores, 24 bailarines y dos músicos. En Charata 1200 personas disfrutaron de las actividades presenciales. En Castelli se llevaron adelante más de 10 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Barranqueras más de 350 asistentes tuvieron 14 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Villa Ángela las actividades contaron con 150 asistentes. Por último en Sáenz Peña hubo 200 asistentes con más de 10 actividades, presentaciones, música y rondas de lectura.

Para conocer lo que ocurrió en la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021, los interesados deberán seguir los canales oficiales de Instagram y Facebook del evento (@fil.chaco) y del Instituto de Cultura del Chaco (@chacocultura), y visitar las páginas de la feria y cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.