Hecho en Corrientes cuenta con el apoyo de 45 empresas y 7 supermercados

La ciudad del paye continúa fomentando su sello y beneficiando a las firmas que se suman al programa. Desarrollo de la identidad del producto y elaboración de catálogos, son algunos de los beneficios que aprovechan las 45 empresas y 7 supermercados que solicitaron su incorporación.

Image description
Image description

Técnicos del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realizan tareas de asistencia a las empresas adheridas al programa Sello Correntino, a través del cual se promueve la identificación de los productos y servicios locales con la marca Hecho en Corrientes para fomentar su demanda.

En lo que refiere a la comercialización, los productos están identificados con la imagen del yacaré en siete supermercados de capital y del interior, y progresivamente se van sumando otros comercios.

Supermercados con producción propia

Si se incluyen a los supermercados que poseen su propia producción, la cifra alcanza un total de 51 tipos de productos y servicios que se sintetizan en 14 rubros: arroz y legumbres (5), bebidas (5) pastas frescas, helados y congelados (5), huevos (1), miel y dulces (4), yerba y té (2), panificados y elaboración propia (7) aserraderos (2), informática (3), artesanías (2), limpieza e higiene (2) y otros (10).

Tareas de asistencia

El equipo a cargo de coordinar el programa Sello Correntino realizó visitas a emprendedores, industrias y supermercados del interior provincial con el fin de asesorar a los interesados y de asistir a las firmas que se adhirieron. En ese sentido, viajaron a Bella Vista para coordinar con los titulares del supermercado Abasto del Norte y la fábrica de Helados Capraia todo lo referente al programa. Luego en Goya se reunieron con los propietarios del supermercado La Correntina, arrocera Alimentaria Correntina y la fábrica de bebidas Familia Hernando.

Con el mismo tenor llegaron hasta Monte Caseros para promocionar el componente en el aserradero San Gerónimo, en la fábrica Aguas del Rincón y Sol Nativo, propiedad de la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad de esa ciudad. En Paso de los Libres promocionaron ante la firma Garavano y la fábrica de alfajores caseros Ñande, y en Mercedes estuvieron reunidos con los responsables de Mina Cerámicas y del supermercado El Buen Gusto, quienes se mostraron a favor de sumarse a la iniciativa del Gobierno. En Curuzú Cuatiá llegaron hasta El Humito, un emprendimiento enfocado en la producción de chipá y empanadas congeladas donde dieron a conocer los beneficios del programa. Estos viajes se dieron con el fin de mantener una relación fluida con las industrias, conocer los procesos productivos de cada empresa y recopilar información útil para la difusión de las mismas.

Página web

Desde el Ministerio de Industria señalaron que a la par están trabajando en los últimos detalles de la página web www.hechoencorrientes.com.ar que será lanzada oficialmente en los próximos días. Asimismo, se ocupan de la difusión en supermercados de capital y el interior, y en tomar contacto con los empresarios para que incorporen la marca Hecho en Corrientes en sus productos y servicios.

Beneficios

Con este programa desde el Gobierno buscan mejorar el posicionamiento de los productos y servicios ofrecidos desde Corrientes.

Las empresas cuyos productos exhiban el sello Hecho en Corrientes podrán acceder a los siguientes beneficios: Beneficios en campañas publicitarias colectivas, Apertura de nuevos canales de venta, Capacitación en distintas temáticas, Rediseño de imagen, Asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas, como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales, etc., Acceso a nuevas líneas de financiamiento.

Requisitos de adhesión

Pueden solicitar la adhesión al programa los emprendimientos y empresas que generen productos industriales y/o artesanales y las empresas que prestan servicios que estén radicadas en el territorio provincial.

Las exigencias se encuentran en la Guía del programa, la cual puede descargarse en la página web del Ministerio.

Quienes deseen conocer más o formar parte del programa, pueden escribir sus consultas aquí o comunicarse telefónicamente al 0379-154937935.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.