Grupo Insud duplica su energía limpia (y ya cubre el 20% del consumo eléctrico)

Con una inversión total de 200 millones de dólares, el Grupo Insud inauguró el día de ayer, en Gobernador Virasoro su segunda planta de generación eléctrica a partir de biomasa forestal, consolidando a Corrientes como la provincia con mayor proporción de consumo eléctrico cubierto por fuentes renovables en el país. Con esta ampliación, la capacidad energética de las plantas alcanza los 80 MWh, suficiente para abastecer al 20% del consumo provincial.

Image description
Image description

La nueva planta San Alonso, que se suma a FRESA (puesta en marcha en 2020), fue diseñada para transformar desechos forestales como aserrín, ramas y cortezas en energía eléctrica, aplicando un modelo de economía circular que agrega valor ambiental y económico a residuos sin uso previo. Este enfoque permitió reducir riesgos en aserraderos, optimizar recursos y generar una nueva fuente de ingresos para el sector maderero.

El impacto económico también es significativo: ambas plantas generan más de 150 empleos directos y 300 indirectos, con prioridad en la contratación de trabajadores locales. Para operar los complejos, Insud desarrolló programas de formación técnica en la región, elevando el nivel de especialización profesional y reduciendo la necesidad de traer personal externo.

A nivel técnico, el proyecto incorpora dos estaciones transformadoras (San Alonso y Norte), lo que mejora la confiabilidad del sistema eléctrico regional y optimiza la calidad del suministro tanto para hogares como para industrias. La empresa confirmó que ya están entregando 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), beneficiando a localidades como Ituzaingó, La Cruz, Villa Olivares e Itá Ibaté.

Además del impacto energético y laboral, el modelo de negocio de Insud en Corrientes se consolida como una apuesta a largo plazo. La provincia, con más de 550.000 hectáreas forestadas, es una de las zonas con mayor potencial agroforestal de Argentina. Y el uso de biomasa para generar energía posiciona a la región como un hub de inversiones sustentables, con ventajas competitivas en cercanía a mercados y disponibilidad de materia prima.

Finalmente, desde Insud señalaron que ya están trabajando en nuevas líneas de desarrollo, como la generación de bonos de carbono asociados a sus actividades forestales, lo que suma una capa de valor financiero y ambiental al ecosistema energético que están construyendo en el norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.