Grupo Insud duplica su energía limpia (y ya cubre el 20% del consumo eléctrico)

Con una inversión total de 200 millones de dólares, el Grupo Insud inauguró el día de ayer, en Gobernador Virasoro su segunda planta de generación eléctrica a partir de biomasa forestal, consolidando a Corrientes como la provincia con mayor proporción de consumo eléctrico cubierto por fuentes renovables en el país. Con esta ampliación, la capacidad energética de las plantas alcanza los 80 MWh, suficiente para abastecer al 20% del consumo provincial.

La nueva planta San Alonso, que se suma a FRESA (puesta en marcha en 2020), fue diseñada para transformar desechos forestales como aserrín, ramas y cortezas en energía eléctrica, aplicando un modelo de economía circular que agrega valor ambiental y económico a residuos sin uso previo. Este enfoque permitió reducir riesgos en aserraderos, optimizar recursos y generar una nueva fuente de ingresos para el sector maderero.

El impacto económico también es significativo: ambas plantas generan más de 150 empleos directos y 300 indirectos, con prioridad en la contratación de trabajadores locales. Para operar los complejos, Insud desarrolló programas de formación técnica en la región, elevando el nivel de especialización profesional y reduciendo la necesidad de traer personal externo.

A nivel técnico, el proyecto incorpora dos estaciones transformadoras (San Alonso y Norte), lo que mejora la confiabilidad del sistema eléctrico regional y optimiza la calidad del suministro tanto para hogares como para industrias. La empresa confirmó que ya están entregando 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), beneficiando a localidades como Ituzaingó, La Cruz, Villa Olivares e Itá Ibaté.

Además del impacto energético y laboral, el modelo de negocio de Insud en Corrientes se consolida como una apuesta a largo plazo. La provincia, con más de 550.000 hectáreas forestadas, es una de las zonas con mayor potencial agroforestal de Argentina. Y el uso de biomasa para generar energía posiciona a la región como un hub de inversiones sustentables, con ventajas competitivas en cercanía a mercados y disponibilidad de materia prima.

Finalmente, desde Insud señalaron que ya están trabajando en nuevas líneas de desarrollo, como la generación de bonos de carbono asociados a sus actividades forestales, lo que suma una capa de valor financiero y ambiental al ecosistema energético que están construyendo en el norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)